En directo: Turno para la oposición en el debate de estado de la autonomía

M. P. V.

GALICIA

Las intervenciones de los tres grupos parlamentarios protagonizan la sesión de tarde del debate de política general, tras el discurso del presidente de la Xunta de esta mañana. Los portavoces de BNG y PSdeG ya han avanzado intervenciones críticas, tras asegurar que las palabras de Rueda evidencian un fin de ciclo

09 oct 2023 . Actualizado a las 21:17 h.

Varios anuncios de medidas de apoyo social y económicas, y una apuesta por la estabilidad, esos han sido los puntos más destacados del discurso con el que Alfonso Rueda se estrenó esta mañana como protagonista en un debate del estado de la autonomía. El presidente de la Xunta fue el único en hablar durante la sesión matinal, con un discurso que rondó la hora y veinte, y en el que reveló que el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha un bono de 5.000 euros al año para aquellas personas mayores o dependientes que reciban cuidados en su propio domicilio, una medida pionera, y que calculan que podría contar con más de 18.000 beneficiarios, complementada con una ayuda de 1.200 euros para quienes son atendidos en residencias (con previsión de unos 10.000 beneficiarios). También anunció una rebaja hasta el 8 % del impuesto de transmisiones al comprar una vivienda, y la creación de un fondo de inversión público-privada de 300 millones de euros para proyectos económicos. La sesión de esta tarde del debate de política general arranca con la intervención de los tres grupos parlamentarios.

21:10
Termina la primera jornada del debate

Remata la primera sesión del debate de estado de la autonomía. Se abre un plazo para que los grupos presenten las propuestas de resolución, hasta un máximo de 40. El debate en O Hórreo se retomará ya el miércoles a las 11.00 horas, para debatir y votar esas propuestas.

21:08
Contrarréplica de Rueda: «Galicia seguirá sendo un seguro de política útil»

Rueda arranca la contrarréplica pidiendo disculpas si ofendió a Luis Álvarez, pero apunta que al socialista tampoco le gustó el discurso del portavoz popular. «Igual é que o fixo ben», dice.

Sobre el bono coidadores, insiste el presidente de la Xunta en que se está comentando «en toda España» como una medida a copiar, mientras que los socialistas van siempre criticando y «a contracorriente». Y vuelve a afear al portavoz del PSdeG por no haber hecho «propostas útiles».

A Pontón la califica de «deputada de pel fina, que pode dicir aos demáis o que lle pete, pero se sente ofendida co que lle din». E insiste en que la nacionalista maneja datos «terxiversados, que non son certos, que manipula, que inventa».

Dice Rueda que, como gallego, a él le interesa más saber qué va a hacer el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, en relación a la investidura de Sánchez y a las cesiones que este haga a los independentistas: «Non o explican porque non poden, ou máis ben porque a explicación non nos ía gustar».

«Nós non nos preocupamos polas empresas, preocupámonos polos traballadores das empresas. Vostedes, cos seus prexuízos ideolóxicos inamovibles, non vén máis alá de se a empresa convén ou non aos seus intereses políticos», afirma el titular de la Xunta dirigiéndose al BNG. E insiste en que sí está orgulloso de la política pública de vivienda realizada por su Ejecutivo. Sobre la sanidad pública gallega, reitera que la Xunta actual invierte mil millones más que el bipartito, «en circunstancias económicas probablemente peores».

Rueda remata asegurando que las prioridades de la Xunta seguirán siendo las de los gallegos, «e iso non se fai en todos lados», dice, porque las propuestas, asegura, no serán para que un político «se manteña no poder», sino para el progreso de la comunidad. «Poñeremos o sentidiño galego, Galicia non quere poñerse barreiras, queremos atraer galegos e xente que non sexa galega, pero quera vir a vivir e investir. E non imos deixar que nos quiten para darlle a outro», advierte.

Frente a la política española actual «imprevisible para mal», asegura Rueda que Galicia seguirá siendo un «seguro de política útil» para los gallegos. «Galicia non vai parar. Faremos o necesario para que Galicia siga sendo máis que nunca a Galicia na que todos nos recoñecemos», remacha.

20:53
«Gracias, presidente, polo traballo que está facendo e o que lle queda por facer»

Dice Pazos que Rueda fue el «único» que trajo «esperanza e experiencia», con propuestas y habiéndose sacrificado, primero en la «sala de máquinas» y ahora «cogiendo el timón». «Os galegos somos un pobo moi agradecido, e sabemos devolver a confianza. Noraboa, presidente, e moitas gracias polo traballo que está facendo, e polo moito que lle queda por facer», apunta para terminar su intervención.

20:51
El popular tilda a Pontón de «presidenta ''fake''»

Sobre la propuesta estrella del BNG para ciencia, con la creación del Innogal, dice Pazos que no sabe cómo la sacarían adelante «porque os seus socios do PSdeG votan en contra».

Pide el popular «humildade» a Pontón por hablar de «servilismo» o «seguidismo a Madrid». «Vostede vendeu Galicia hai catro anos por unha foto con Adriana Lastra, qué logro da presidenta fake de Galicia», indica.

Dice, además, que Pontón «poderá vender resiliencia, durabilidade, pero frescura non». «Vostede é a Penélope da política galega, leva vinte anos no andén agardando un soño político perdido, de presidenta fake, cunha axenda que imita unha presidencia que non ten, e tentou hoxe por segunda vez unha investidura fake, e como non ten votos, vén presumir dunha maioría social fake. Unha presidenta fake que nunca será», espeta el popular.

20:46
Pazos al PSdeG: «O seu non son unhas primarias, é unha traxedia shakesperiana»

Dice Pazos que los socialistas parecen echar mucho de menos la tarxeta básica, pero que no la han puesto en marcha en otras comunidades. Y apunta que votaron en contra de ella, recordando también que dijeron que las Casas Niño eran competencia desleal.

El portavoz popular desliza que el presidente de la Xunta no es recibido por el comisario europeo de Medio Ambiente por el veto a la pesca de fondo porque este tiene un asesor apellidado Planas, hijo del ministro de Agricultura.

Insiste Pazos en que el PSdeG tiene problemas internos: «O seu non son unhas primarias, é unha traxedia shakesperiana. Algo ule a podre en Dinamarca», dice.

20:40
El portavoz del PPdeG dice que han cambiado la adoración mariana por la «adoración alfonsiana»

«Non gustou a miña intervención de hoxe, laméntoo, non se pode gustar a todo o mundo», inicia irónico su discurso Alberto Pazos. Achaca a la oposición una «particular» manera de entender el diálogo: «Queren diálogo, pero non se reúnen co rei», ejemplifica, entre otras cosas. Y dice que la oposición se enfadó con el retrato que hizo de ellos, «pero non o desmentiron».

«No PP a adoración mariana durou o que durou, agora temos adoración alfonsiana», asevera el portavoz del grupo parlamentario del PPdeG, ratificando el apoyo del partido a Alfonso Rueda, puesto en duda por el portavoz socialista.

20:35
Pontón insiste en que este será el último debate de política general de Rueda como presidente

«Nunca baixarei impostos aos máis ricos mentres teño conxeladas as pensións máis baixas, que vostedes non tocaron en doce anos», compromete Pontón.

La portavoz nacionalista achaca a Rueda ter feito unha réplica «en ton nervioso, paternalista e faltón» porque, aseguró, «sabe que este é o seu último debate como presidente, porque neste país hai un cambio en marcha, con cada vez máis galegos que queren abrir un tempo novo».

«Hai un cambio en marcha, e eu, humildemente, quero ser a presidenta desa nova Galiza», insiste la líder del Bloque.

20:32
«Cando di que a sanidade está mellor, miles de persoas se ven insultadas»

«O que lle fai mal a este país é o recorte en sanidade, a falta de emprego, que o Goberno traballe para as eléctricas...», enumera la portavoz del Bloque.

Sobre la referencia hecha por el presidente a Ence, dice que es «normal» la defensa de Rueda, porque distintos cargos del PP están en la compañía a través de «portas xiratorias». «Quen bota as empresas fóra é o PP», asevera, diciendo que el número de ellas en Galicia ha caído en más de cuatro mil con los populares en la Xunta. «Non están creando confianza», asevera.

«Vostedes son unha trituradora do emprego industrial deste país e do futuro deste país», insiste.

Pontón se declara «sorprendida» de que Rueda hable de vivienda pública y de que estén «orgullosos de cargarse a política pública de vivenda». Sobre el anuncio de hacer 1.900 viviendas de promoción en tres años. «Se fixeron 22 ata agora, van facer 1.900 en tres anos?», se cuestiona.

«Cada vez que di que a sanidade galega está mellor, hai miles de persoas que se sinten insultadas, as persoas que esperan quince días para o médico de cabeceira, os once mil pais e nais sen pediatra asignado aos seus nenos... Se non se recoñecen os problemas é imposible solucionalos. E vostedes son un problema para a sanidade deste país», continúa la portavoz del Bloque.

«En saúde mental son un Goberno sen corazón», achaca la nacionalista, recordando que la Xunta «só propón un plan que, en caso de cumprirse, só incorporaría a metade dos profesionais que se requerían en 1997».

20:23
Pontón a Rueda: «A súa falta de peso político págana os galegos e as galegas»

Pontón acusa a Rueda de un «paternalismo» y un gusto por la trifulca que, dice, ella no comparte. «Os galegos e as galegas merécense que poñamos as súas preocupacións no centro, cando hai descalificacións persoais faltámoslle ao respecto a eles», dice la nacionalista.

«A vostede non lle gusta nada a verdade, tampouco lle gustan os datos», achaca al presidente de la Xunta. Insiste Pontón en que según el IGE el índice de producción industrial bajó desde que llegó el PPdeG al Gobierno autonómico, y que también se ha perdido población.

«Véxoo moi preocupado polo papel do BNG en Madrid. Eu que vostede preocuparíame polo peso que ten vostede en Madrid. Foi á investidura fallida de Feijoo en Madrid e el comprometeuse con todas as comunidades autónomas excepto coa súa. E a súa falta de peso político estana pagando os galegos e as galegas. Non o toma en serio o seu partido, e tampouco o toma en serio o Goberno central», dice la nacionalista. Frente a eso, le recuerda que otros presidentes autonómicos del PP sí consiguen inversiones de Moncloa. «E quen paga o prezo da súa incompetencia son os galegos e as galegas».

20:16
«Vostede está subordinado a Feijoo, e Feijoo está subordinado a Ayuso»

«Di que non pode dar axudas para a AP-9 porque non está transferida. Non as dá porque non quere. Arbitre o modelo», dice Álvarez a Rueda. E insiste en que el presidente de la Xunta necesita al Gobierno central socialista para culparle de todo lo que va mal en Galicia.

«Vai contra o Goberno de España en parte para tapar a súa incapacidade, e en parte porque lle obrigan desde Madrid. Vostede está subordinado a Feijoo, e Feijoo está subordinado a Ayuso. E ela será a que decida cal é o modelo de financiamento se chegan a ter esa oportunidade», añade.

Sobre el candidato socialista a las primarias del PSdeG, que «intriga» a los populares, dice Álvarez que dará una primicia: «Vamos ter a unha persoa candidata, e será a que vai rematar co Goberno do PP en Galicia, con esta etapa tan desmoralizante».

«Vamos seguir facendo propostas en positivo, para axudarlle a sacar á comunidade autónoma de onde está pola súa inacción. Aquí nos terá cando nos necesite, por moito que nos insulte», remata Álvarez.

20:01
Arranca la réplica de grupos parlamentarios: «Por nós, marche» dice el PSdeG

Luis Álvarez tilda de «lamentable» la intervención del portavoz del PP, Alberto Pazos, al que achaca buscar las «risotadas del sector Vox del PPdeG». «Fainos botar de menos ao señor Puy --anterior portavoz-- que nunca faría algo así», dice. «Quere que falemos das situacións internas do PP?», advierte.

A Rueda chámalle «replicante» por dar a réplica, e achácalle ter a pel fina. «Minte como un profesional, minte con absoluta sinceridade, fixo vostede de portavoz do Partido Popular, faltou o presidente», acusa el socialista. Y afeó las referencias personales hechas por el titular de la Xunta: «Chamoume segundón, e reflexionei, porque teño moito respecto polos que falan dende a experiencia», ironiza. A continuación, reclama que Rueda retire que el socialista se haya referido a los dependientes como el perrito piloto de San Froilán.

Álvarez insiste en que el PSdeG sí ha hecho propuestas, en el debate y en los últimos meses, «que non escoitou». «Estamos ante o primeiro e último debate de autonomía seu, creo. E imos falar sobre o seu legado. Fraga, sabemos o seu pasado franquista, pero axudou a consolidar a autonomía de Galicia. O presidente Touriño non me negarán a súa protección do territorio, medidas de reequilibrio social, ou a gratuidade dos libros. Ata Feijoo ten legado: a austeridade. Vostede sabe que será o único recordado por pregarse á xente con máis cartos para beneficialos nos impostos? Aos demáis tamén os presionaron para iso, pero resistiron», dice el socialista.

«Leva un ano cun Goberno herdado, con mínimos cambios, os que lle deixaron. Pero nin con vinte anos deixaría legado. Pero mire, se non quere estar, déixeo. Se nota que lle vai grande, déixeo. Se non ten ideas, fale co señor Calvo, que igual ten algunha. Pero por nós, marche cando quera, non o imos reter. E algúns dos que ten ao lado seguro que tampouco. Igual lle axudan», espeta a Rueda. 

20:00
El presidente de la Xunta reclama una oposición «menos pechada en si mesma»

«Dígalle ao Goberno que nos deixe xestionar os fondos Next Generation para mellorar a cobertura en Galicia, e que nos dea a capacidade normativa para obrigar aos operadores. Ou dígalles que o fagan eles», reclama Rueda al portavoz socialista.

El titular de la Xunta reclama a la oposición que esté «máis aberta a Galicia e menos pechada en si mesma». «Non entenden que os problemas que lles interesan a certos políticos, como vostedes, non son os que lles importan aos galegos», señala. Y ejemplifica: «Á xente interésalle o acceso á vivenda, e vostedes non lle dedicaron nin medio segundo á baixa do imposto de transmisións patrimoniais».

Al BNG le recomienda que no copie a los nacionalismos catalanes y vascos «porque non lles sae ben», y al PSdeG le dice que están ocupados con temas de liderazgos internos, que les quitan tiempo para atender a los verdaderos problemas («Propoñen o candidato que concorreu polo lugar onde o PP sacou o mellor resultado e o PSOE o peor», bromea).

«Este Goberno atende ás cousas grandes e ás pequenas. Por iso ten a confianza da xente. Por iso non nos imos conformar, e temos máis forzas que nunca», remata.

19:51
Rueda afea al BNG estar en contra de la energía eólica

El presidente de la Xunta acusa al BNG de «asustar aos investidores, á xente que quere crear postos de traballo». Se queja de que los nacionalistas digan no a la eólica marina, y le pide a Pontón que tenga «valentía de ir a Ferrol e lles diga que se esquezan das oportunidades que pode supoñer esa eólica mariña».

«Cando se pon a ideoloxía por riba de todo, as oportunidades escapan», dice Rueda. Recuerda que Galicia está en una «posición privilexiada», y que con seguridad medioambiental debe coger el tren de las nuevas fuentes energéticas.

También asegura que sí hay apoyo a los investigadores en Galicia, y que el plan que propone el BNG ya existe, concertado con todo el que tiene algo que decir en el I+D+i en Galicia, a través de la RISS 3. «Inventa cousas que xa están inventadas e funcionando moito mellor», acusa.

Sobre competencias, invita al BNG a decir no a la investidura de Pedro Sánchez si este niega transferencias reclamadas, como la de la AP-9.

Sobre la TVG dice: «Me alegro de que a manipulación que vostedes fixeron leve anos desterrada».

En torno a la acusación de «depredación eólica», asegura que está instalada en Galicia el 40 % menos de potencia que la que pretendía el bipartito, y que se evitan zonas donde el Gobierno central sí admite parques.

19:42
Asegura que la inversión en sanidad pública es mayor que nunca

Según Rueda, la líder nacionalista evitó temas escabrosos, y no hablar, por ejemplo, de si apoyarían la condonación de la deuda a Cataluña, o el recurso contra la ley del litoral, o la distintas transacciones con los independientes para una investidura. «A outra vez foron totalmente enganados, e esta vez totalmente ignorados», señala respecto a las negociaciones para designar presidente en Moncloa.

Achaca a Pontón repetir siempre una «visión apocalíptica». En contra argumenta, por ejemplo, que desde el 2009 entró en Galicia más gente de la que salió, y que el récord negativo de salida de jóvenes frente a entradas se dio en el 2007, gobernando el bipartito. «Hai que desmontar ese mantra negativo para Galicia», incide Rueda. Y censura a los nacionalistas por «non falar nunca» de los emigrantes que retornan.

Asegura el presidente de la Xunta que tampoco es cierto que descienda la inversión en sanidad, y en concreto que el presupuesto en atención primaria, por ejemplo, ha sido superior este año que con el bipartito. «Investimos en sanidade pública máis ca nunca», proclama, dando cifras absolutas en millones. Sobre las plazas mir dice que este es el año que más porcentaje se cubrió, y que uno de los motivos por los que no se cubren es el sistema de elección de plazas.

19:32
«O presidente son eu, non vostede», dice a Pontón

Responde ahora a Pontón. «Neste último ano xa vivín dous discursos de investidura ao seu cargo. Na miña propia investidura e agora. E sobráronlle esta vez vinte minutos para as súas propostas, porque o resto adicouno a dar esa visión pontoniana, apocalíptica de Galicia», dice Rueda, que destaca que el PP tiene más diputados que el BNG en el Parlamento y en el Congreso. «E o presidente son eu, non vostede», remacha.

Asegura el presidente de la Xunta que el BNG es irrelevante en Madrid y que son «o único nacionalismo que fala mal da súa terra». Y achaca a Ana Pontón hacer «contabilidade creativa» de vidas políticas, al asegurar que él, tras año y medio como presidente, está al final de un ciclo, y ella, tras veinte años en la oposición, está al inicio de una prometedora carrera. 

19:28
«O Goberno de Sánchez traspasa competencias a quen lle dá a gana»

Sobre chiringuitos, dice que Álvarez está desautorizado para hablar de ellos, perteneciendo a un partido que sostiene un Gobierno con 22 ministros y muchísimos asesores: «É o goberno con máis ministros da historia, e iso tamén sae dos impostos dos galegos».

Sobre competencias, dice que la Xunta las ha exigido, pero que Sánchez «traspásallas a quen lle dá a gana». Y recuerda que hay tres sobre la mesa, y pide al PSdeG que «bote unha man» para conseguirlas, porque el Gobierno central no ve «prioritario» lo que se pide desde Galicia. «Non sei cómo non lles cae a cara de vergoña co que fan coa AP-9, fixeron todo o que puideron para disimular que non pensaban transferila», concreta. Y asegura que quieren hacer en la Autopista del Atlántico las mismas rebajas que ya hacen en las de la Xunta. «Non tiña ningunha intención de transferila», insisten. Y afea también la «calada por resposta» del Gobierno central en el traspaso de la gestión del ingreso mínimo vital, cuando estaba comprometida.

Sobre manipulación en la CRTVG, recuerda las críticas dentro del propio bipartito por injerencias políticas, o de Beiras asegurando que ciertos medios públicos estaban dominados por la UPG.

19:24
Defiende el endeudamento «con cabeciña» y lo contrapone a la situación de Cataluña

Sobre el bono coidadores, se refiere que el socialista dijese que ya estaba inventado, que se estaba recuperando «a cachos» algo que ya había hecho el bipartito. «Entón este bono do que hoxe están falando en toda España é bo ou é malo?», se pregunta Rueda. Y vuelve a quejarse de que el Gobierno central no aporte los fondos suficientes para asumir la atención a la dependencia.

Sobre privatización de la sanidad, dice que el bipartito aumentó el presupuesto para conciertos sanitairos de 150 a 220 millones en solo cuatro años «e porque non lles deu tempo a máis». Un 6 % del presupuesto del Sergas, frente al máximo de 4,6 % que asegura se ha alcanzado en los 14 años de gobiernos populares.

«Xa verá como é verdade todo o que dicimos, señor Álvarez, somos xente seria, e con orzamentos que respaldan o que queremos facer», dice Rueda sobre los distintos anuncios hechos esta mañana. Y lo contrapone a promesas como la del Gobierno central que anunció que se iban a moviliar más de mil viviendas de la Sareb en Galicia «e nin a Sareb sabe onde están». Rueda también acusa a la oposición de dar cifras «incertas» sobre cuestiones como ejecución de fondos o privatización.

Y defiende las políticas de austeridad aplicadas como «ter feito as cousas ben», algo que permite a la Administración gallega «ter pulmón» para hacer anuncios como los de esta mañana. «Claro que medrou o endebedamento, pero sempre dentro duns límites de contención, con cabeciña», dice. «Cada catalán debe máis do dobre que debe un galego, Pedro Sánchez non está negando que lle vai devolver toda esa débeda histórica para pagarlle a investidura, e esos cartos van sair dos galegos, e a vostedes dálles a risa, cando nós temos as ratios máis baixos de débeda, e imos pagar entre todos mutualizando a débeda. E veremos que fai o BNG na investidura. Nin sequera lles preguntaron, porque son aínda máis irrelevantes que na vez anterior», comenta.

19:07
Rueda que los datos de empleo son mejores que cuando el PP llegó a la Xunta en el 2009

Sobre la acusación de ralentización burocrática al desarrollo eólico, Rueda dice que «os fitos burocráticos os pon implacablemente a señora Ribera --a ministra--, xa nos gustaría poñelos nós». 

Censura que Álvarez dijese que el Xacobeo convierte a Galicia en un país de camareros: «Como pode dicir iso? Pode ser mellorable, pero vaia vostede a dicir iso aos sitios por onde pasa o Camiño. Non se dá conta de que é marca Galicia? Que deberiamos falar ben das cosas que están ben en Galicia?». Y dice que «non cola» que todo está mal na comunidade.

Sobre datos do emprego, di que pintar un panorama negro non casa cos datos reais: «Hai menos parados que cando chegamos ao Goberno? Si, por suposto. 70.000 parados menos que en setembro de 2009. E hai máis afiliacións á Seguridade Social. E menos tasa de desemprego e maior tasa de ocupacion» desgrana el titular de la Xunta, resaltando también los datos femeninos y asegurando que también es trabajo de más calidad.

19:05
«Depurar depuran no seu partido», dice a los socialistas

«O índice de produción industrial medrou aquí e baixou en España, son datos obxectivos», apunta Rueda. Y sobre Agustín Hernández recuerda que ha expirado su mandato de cinco años al frente del Consello Económico y Social, y por tanto hay un relavo: «Depurar depuran vostedes no seu partido».

También comenta que Álvarez citó a trabajadores de Altri: «Xa nos gustaría que houbera aquí xa traballadores de Altri», apunta, dado que la firma está pendiente de poder implantarse en la comunidad. Frente a eso, destaca el riesgo corrido por los puestos de Ence «polo seu capricho e o do BNG».

«Espero que o Goberno central entrase en razón e faga algo tan razonable como deixarnos ordenar o noso litoral, cando faltan dous días para que expire o prazo para impugnar», comenta el presidente de la Xunta.

18:53
Regresa Alfonso Rueda a la tribuna de O Hórreo

El presidente de la Xunta responde ahora a las intervenciones de los grupos parlamentarios. «Terxiversaron moitísimos datos, tentarei ir contando a verdade», dice al inicio.

Rueda responde primero al portavoz socialista, señalando que el suyo es un papel complicado «porque o están vixiando dende arriba e dende atrás (...) e agardo que na réplica teña máis sorte e lle aplauda todo o mundo. Teñen no seu partido unha vida vibrante, non útil aos galegos, pero moi entretida», ironiza. Dice que Pontón montó «un discurso de investidura» y que dejó a Álvarez el papel de «poli malo» sin ninguna propuesta.

Censura el presidente de la Xunta que Álvarez nunca vea nada positivo y la «falta de respecto» para con los dependientes y sus familias por haber tildado el anuncio del bono de «perrito piloto del San Froilán». 

«Os galegos son parvos, vostedes son listos, non sabemos gobernar, pero ganamos catro veces», espeta al portavoz socialista. Y apunta que Feijoo gana elecciones y Sánchez las pierde.

Censura además que Álvarez tirase de «argumentos clásicos» repitiendo «a tarxeta básica, Ayuso, Génova...», que lleva repitiendo año y medio. Asegura Rueda que pretende presentar a los populares como despiadados, pero apunta que tras suprimir la tarjeta básico aumentaron más de un veinte por ciento los fondos para inclusión: «Aí está a tarxeta básica funcionando, os seus cartos multiplicados».

18:45
Así han sido las intervenciones de la oposición

El PSdeG habló de un presidente «sin peso» y con medidas «antisociales»

Por su parte, la portavoz del BNG aprovechó para presentarse como candidata a la presidencia

18:40
Anécdota en las filas socialistas: cuatro secretarios xerais presentes

Apunta el periodista de La Voz Manuel Varela que entre los diputados socialistas y los invitados que siguen el debate desde la tribuna, en O Hórreo están presentes tres ex secretarios xerais y el actual hombre en el cargo: Pachi Vázquez, José Ramón Gómez Besteiro, Gonzalo Caballero y Valentín González Formoso.

18:35
Se suspende la sesión durante diez minutos

Rematadas las intervenciones de los tres portavoces, el presidente del Parlamento marca una pausa de diez minutos. Después intervendrá el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

18:34
Augura a Rueda ser presidente en los futuros debates

«Teño a convicción de que presentou vostede, presidente, é unha Galicia mellor que a que recibiu», dice Pazos a Rueda. Y augura que Alfonso Rueda abrirá los debates del estado de autonomía «durante moito tempo» porque «debullou unha folla de ruta» con futuro. «É bonito querer ser presidenta, é máis bonito selo co apoio dos galegos», señala. «Parabéns por estes 17 meses na presidencia, e parabéns por facer de Galicia un lugar mellor», remata su intervención el portavoz popular.

18:32
Pazos pone en duda la renovación que puedan suponer Pontón o Besteiro

«Será coherente presumir de primarias e estar suplicando polos pasillos un adianto electoral para non ter que facelas?», ironiza, refiriéndose al PSdeG.

Y ve también incoherente que desde la oposición hablen de renovar la política cuando, asegura, los socialistas quieren poner «a dedo» al sucesor de Cacharro en la Diputación de Lugo (por Besteiro), y el BNG opta por Pontón «que leva vinte anos na Cámara (...) Que cando empezou o coche de moda era o Fiat Panda e o hit de Camela Cuando zarpa el amor. Como vai renovar nada? Sexa seria, señoría», espeta el popular.

18:29
El portavoz popular afirma que en Galicia «non existe alternativa» de gobierno

«En Galicia hoxe non existe alternativa, se por iso entendemos un proxecto serio, cun liderado claro e que traballe unido», afirma. Y convida a imaginar la redacción de un programa de Gobierno común entre PSdeG, BNG y Sumar, con ideas distintas y sin coherencia en temas tan diversos como eólica marina, la monarquía o la república... 

«Pero en emprego terían a Carmela Silva, que en colocación ten experiencia. (...) E quen mellor que o demolition man de Lugo e do Garañón para política de vivenda?», ironiza el portavoz del grupo parlamentario del PPdeG. «Daría risa se non dera medo», añade.

18:25
Contra la amnistía

Afea Pazos que todo el que no está de acuerdo con Sánchez es considerado ultraderecha. Y se pregunta: «¿Paco Vázquez facha? ¿Méndez Romeu? ¿Fernández Moreda? Un respecto aos maiores, que me están enchendo de socialistas a ultradereita». Dice el popular que el centro político está «no embigo de Sánchez», e que calquera discrepante es tildado de «ultra», sea cual sea el tema. Y afea que «por sete votos» el PSOE haya cambiado de criterio sobre la amnistía.

«Pode que Sánchez prefira o camiño cómodo, pero os galegos seguimos preferindo o camiño correcto», dice parafraseando a Adolfo Suárez. 

 

18:19
«Queremos trens Avril e transferencia da AP-9»

Alude el popular a las «nefastas» consecuencias que puede tener para Galicia la inestabilidad que están provocando los intentos de investidura en el Gobierno central. Considera que para Sánchez son más importantes los cálculos electorales y mantenerse en el poder que renovar y mejorar el modelo de financiación autonómica, «que segue no caixón».

«É escandaloso o silencio de BNG e PSdeG ante as peticións independentistas de condonación da débeda. Feros leóns ante a Xunta, apoucados cachorriños ante o Goberno de Pedro Sánchez», dice Pazos. A unos les achaca «fidelidade ao líder» y a los otros estar más preocupados por «a súa república».

«Galicia, co seu goberno á cabeza, seguirá esixindo o que merece» -afirma- «Non queremos boas palabras, queremos tres Avril, a transferencia da AP-9, o 50 % do financiamento da dependencia».

18:15
Un «relevo exemplar» en la Xunta

Pazos resalta el reto de Rueda de sustituir a quien durante años fue «el referente», en referencia a Alberto Núñez Feijoo, imprimiendo su propio estilo. «Cambia o camiñante, pero o camiño continúa», dice parafraseando al propio Rueda. Y considera que en las sedes de la oposición se frotaban las manos, pero ahora «frotan os ollos ante un relevo tan exemplar».

«Ese é o ADN do goberno de Rueda, evitar polémicas estériles e centrarse no que precisa a xente», proclama el portavoz popular, contraponiéndolo a las «mentes calenturientas» de otros políticos «irresponsables». «Se lle preocupa o futuro das súas familias, si pode confiar neste Goberno», reivindica, recordando cuestiones como la Tarxeta Benvida, las escuelas infantiles gratuitas, las casas do maior o el calendario de vacunación más completo. «E poderemos dicir con orgullo que os nenos galegos son os mellor inmunizados do mundo!», dice arrancando aplausos de su bancada. Destaca también la bajada del fracaso escolar, la revolución de la FP, la congelación de las tasas universitarias o que la sanidad pública sea cada día mejor valorada por los pacientes, además de «multiplicar por tres as prazas en residencias, e por seis os centros de día».

«Eu creo que podemos sentirnos orgullosos de todos estes éxitos, porque non son dun goberno, son dos galegos», asevera. «Como é posible que ningunha medida desta mañá mereza o seu apoio? Como poden ser tan cenizos?», dice a la oposición. Y reivindica los beneficios de un gobierno estable.

18:06
Buenos cestos, con pésimos mimbres

El popular recuerda también la mala situación a nivel nacional, con un país al borde de ser intervenido y los recortes «salvaxes» del Gobierno de Zapatero.

«As mimbres eran moi malas, pero os cesteiros foron excelentes», asevera Pazos, que frente a la visión «desdebuxada» y la Galicia «pontoniana», negra y «depresiva» que pinta la oposición, contrapone el «sentidiño» de las políticas de la Xunta regida por el PP. Lo ejemplifica con una larga serie de ejemplos, como los beneficiarios de las ayudas del material escolar, los más de 25.000 usuarios de los Servizos de Axuda no Fogar, los alumnos de FP que han encontrado empleo, las familias que se benefician de la congelación de las tasas universitarias...

«E nin nos peores momentos puidemos contar con vostedes», se queja, frente a lo que destaca que los gallegos sí que nunca fallaron al PP.

17:58
Repasa el «colosal desastre» que dice fue el bipartito

Pazos apunta al año 2009 como el kilómetro cero del gobierno del PPdeG, y afirma que la herencia del bipartito fue muy mala, asegurando que Touriño hoy está en el «poleiro» y Anxo Quintana está en el «desterro». Y avisa a Álvarez y Pontón que ese podría ser su futuro, aludiendo a depuraciones en el seno de sus propias formaciones.

Afea a la oposición que achaquen al PP haber aumentado la deuda, porque asegura que buena parte fue heredada, con un «socavón orzamentario». También destaca las altas cifras de emigración con el bipartito, o las tasas «dramáticas» de abandono escolar, así como la mala situación de la FP. «E que dicir dos 103 centros escolares pechados en catro anos, un récord nunca superado», indica. Sobre la sanidad, dice que en los cuatro años del bipartito aumentó el dinero dedicado a conciertos privados y que los seguros privados vivían «días de viño e rosas». Y afirma que el propio vicepresidente de la Xunta hablaba de manipulación en la TVG.

17:45
Alberto Pazos (PPdeG) destaca el elemento de estabilidad y normalidad que supone celebrar el debate

El portavoz del grupo parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, también se estrena en un debate del estado de la autonomía. Empieza resaltando la estabilidad y normalidad de afrontar esta cita, frente a un Gobierno estatal que lleva cinco años, dice, sin convocar el debate del estado de la nación.

El popular ironiza con la renovación de presidente de la Xunta, conselleiros, diputados, mesa del Parlamento... frente a la continuidad de Pontón en el grupo del BNG. Y censura también que la oposición critique como deslealtad a Galicia cuando un miembro del PP se va a Madrid, mientras que si lo hace un socialista o un nacionalista sea por «lealdade á patria». «Aquí hai deputados socialistas e nacionalistas que tamén quixeron marchar a Madrid, pero hoxe están aquí porque os galegos non quixeron darlles a súa confianza», dice. Y pide más «respecto» a Rueda, recordando los últimos resultados electorales.

«O único que triturou o PP nestes 14 anos foron as expectativas electorais do BNG», proclama. «Galicia lles reclama un pouco máis de autocrítica», espeta a los portavoces de la oposición.

17:44
«Galicia merece un goberno que funcione, con ambición e con orgullo do que somos»

Pontón aboga por «poñer o turbo en igualdade», con más inversión, también contra la violencia machista. En materia de idioma y cultura promete aumentar la inversión en el sector cultural y también trabajar en un pacto por la lengua, y poner el acento en recuperar el uso del gallego entre la infancia y la juventud. La nacionalista también compromete que la dirección de la CRTVG sería nombrada mediante un concurso público en un eventual gobierno del BNG.

«Os galegos e as galegas teñen o meu compromiso de que se me dan a súa confianza, gobernarei sempre para a maioría social», promete Pontón. «Galiza merece un goberno que funcione, con ambición e con orgullo do que somos. E eu quero ser a presidenta dese Goberno, para colocar a Galiza entre as nacións máis avanzadas do mundo, e onde se viva mellor». «Esa Galiza está en marcha e é imparable», remata la portavoz del Bloque.

17:38
Alquiler subvencionado, eólica al servicio de Galicia o pacto por la ciencia

Continúa Pontón con distintas promesas como hipotética nueva presidenta de la Xunta. «Un Goberno do BNG vai poñer á xente do mar por riba da rapiña das eléctricas», compromete.

«Non queremos unha Galicia de varias velocidades», dice, y propone un fondo de cohesión para infraestructuras y servicios, evitando que haya gallegos de primera y de segunda.

También marca como reto apostar por la ciencia y la innovación, para una Galicia en la vanguardia del conocimiento, impulsando un «pacto galego pola ciencia», fijando una inversión equivalente al 2,5 % del PIB.

En tema de clima y reto energético, aboga por un Gobierno que se tome en serio el cambio climático. Aplicar una fiscalidad verde o proteger con Rede Natura al menos el 20 % del territorio son algunas propuestas. En energía incide: «Eólica si, pero ao servizo dos galegos e galegas, pararemos o bum depredador».

«Quero que Galicia xogue na liga das nacións», proclama, para lo que reclamará las competencias que están por transferir: «Defendemos un novo estatus político de nación, onde as decisións máis relevantes estean en mans da cidadanía galega».

En materia de financiación, aboga por un concierto económico como el de País Vasco o Navarra. Reclama el impuesto de sociedades y que las empresas que usan los recursos naturales gallegos tributen en Galicia.

En infraestructuras quiere demostrar que es posible una AP-9 «galega e libre de peaxes» y asegura también que no permitirán quedarse atrás en el Corredor Atlántico. También aboga por un «tren do século XXI». 

Sobre vivienda, recuerda que Rueda anunció la construcción de 1.900 viviendas, y lo tilda de propaganda, porque en siete años construyó poco más de una veintena, asegura. Pontón apuesta por el alquiler subvencionado, y por la movilización de vivienda vacía.

17:30
Pontón se presenta como alternativa: «Quero ser a presidenta dese Goberno»

«Catorce anos triturando o presente e o futuro deste país». Es el resumen que hace Pontón de los últimos gobiernos de la Xunta, a los que achaca haber perdido las oportunidades de mejorar Galicia, dejándola más pequeña y débil «demostrando que non están á altura deste país».

Frente a eso, la portavoz del BNG presenta a su formación como una alternativa de futuro. Para afrontar los retos reivindica «a política con maiúsculas» que, por ejemplo, pone los intereses de Galicia por delante de intereses partidistas impuestos desde las sedes madrileñas. «Hai que dialogar, exercer un liderado de man tendida, lonxe da prepotencia», propone también.

Pasa a enumerar retos estratégicos del Gobierno del que, dice, quiere ser presidenta:

·Bienestar social y calidad de vida, con propuestas como, por ejemplo, dedicar a Atención Primaria el 25 % del presupuesto del Sergas. «O complemento por dedicación exclusiva só se pagará ao persoal que teña esa dedicación exclusiva», asevera también.

· Educación pública: promete en los cien primeros días de Gobierno retomar la gratuidad de los libros de texto. También aboga por reducir las ratios en todos los niveles educativos.

· Derecho a una vejez digna: pasando de un modelo privatizado a un modelo de gestión pública. Compromete una gestión cien por cien pública de todas las nuevas residencias, y promover la posibilidad de envejecer en la propia casa.

· Una Galicia solidaria: en lo fiscal, recuperando la tarjeta básica por ejemplo o con un fondo de rescate hipotecario financiado por los bancos.

17:21
«As eléctricas son as que mandan na Xunta»

En Medio Ambiente y territorio también habla de una «Galicia peor» tras catorce años de gobierno popular: «Queren un territorio desprotexido para darlle barra libre ás eléctricas que son as que mandan na Xunta».

«O galego só recibiu deste Goberno ataques e desprezo. Empezando por vostede, señor Rueda, colocado en primeira fila naquela indigna manifestación contra o galego. E aínda peor, tivemos que ver o esperpento de ver ao presidente da Xunta votando en contra do uso do galego no Congreso», denuncia Pontón.

17:18
Sin avances en autogobierno

Asegura Pontón que Galicia tampoco converge con Europa, y apenas lo hace con el resto de España en términos de PIB. «O seu goberno non xera confianza no empresariado, nin de aquí nin de fóra, non atrae tampouco investimento estranxeiro», añade. «Creo que é imposible facelo peor, señor Rueda».

«O PP tamén nos deixa unha Galiza peor en autogoberno», dice la portavoz del BNG, «14 anos despois, cero novas competencias». Y ejemplifica que, sin embargo, Cataluña logró 11 o Andalucía 14. «Son fanáticos do centralismo», asevera.

En materia financiera, la nacionalista afea la desaparición de las cajas y la liquidación de entidades y sucursales.

«Non son capaces de defender un financiamento xusto para Galicia», achaca a la Xunta, a la que acusa de «servilismo e de poñer os intereses partidarios por diante».

17:14
Menos industria y menos ciencia en 14 años

En materia industrial, asegura la nacionalista, 14 años después Galicia también está peor. Y censura que la «medida estrella» anunciada por Rueda sea «empequenecer» los proyectos estratéxicos. «Eran de 250 empregos creados cando se creou esta figura, e agora serán de 25, dixo esta mañá».

«Deixan tamén unha Galicia á cola en ciencia e innovación», afirma, censurando la baja inversión en estos ámbitos. «Invisten menos e nin sequera son capaces de executar as partidas», dice Pontón, que habla de más de 150 millones presupuestados sin invertir. Frente a esto, asegura que el BNG sabe cómo hacer del científico un sector potente.

17:09
Sobre el bono anunciado por Rueda: 416 euros al mes para cargar los cuidados sobre las mujeres

«Un de cada cinco de galegos e galegas maiores viven con menos de 480 euros ao mes», indica. Y pide a Rueda que se «poña na pel dos que non teñen o máis básico». «Quitaríanselle as ganas de facer agasallos fiscais aos que máis teñen», indica.

Asegura además que Galicia está en la cola en gasto para atender a la dependencia, y afea también que, pese a tener menos solicitudes para las ayudas en esta materia, se tarde más que la media estatal en resolverlas.

«En lugar dun sistema público de coidados forte, quere cargar as responsabilidades dos coidados nas costas das mulleres, que son as que os asumen maioritariamente, e quere facelo por 416 euros ao mes, que é o seu gran anuncio de hoxe», asevera Pontón sobre el bono de 5.000 euros anuales anunciado esta mañana por Rueda.

«Son unha trituradora de benestar social», asevera.

17:06
Cierres de aulas públicas y aumento de unidades concertadas

Pontón habla de una «situación dramática» en salud mental, y afea a Rueda repetir en este debate promesas que ya hicieron en campaña electoral. Asegura que la salud mental «depende da conta bancaria» porque las listas de espera para primeras consultas obligan a acudir a centros privados.

También destaca las altas cifras de suicidio como una «traxedia». «E mentres temos un Goberno do PP que leva 14 anos sendo unha trituradora da sanidade pública para beneficiar a privada».

Pontón habla ahora de «trituradora» también de la educación pública, con cierres de colegios y aulas, pero más unidades concertadas con centros privados.

17:01
Menos población, menos empleo y más listas de espera en sanidad

La nacionalista dice que explicará el proyecto del BNG para Galicia, basado en tres pilares: «confianza, orgullo e respecto». «Galiza necesita un proxecto que confíe no seu potencial», asevera. Y para avanzar señala que es preciso hacer balance de 14 años de gobierno popular en la comunidad, aseverando que en este tiempo «Galicia perde».

Señala que hay menos población que hace 14 años, porque el PP es una «trituradora» de las ilusiones de la juventud y sus políticas expulsan a los jóvenes. También censura la caída de población activa, y achaca las mejores cifras de paro a la emigración. «Este goberno leva 14 anos sendo unha máquina de triturar emprego». 

«Temos tamén menos sanidade pública» proclama, aseverando que por primera vez en la historia hay personas enfermas angustiadas en sus casas porque hay lista de espera para acudir al médico de cabecera: «Vostedes convertiron en normais as listas de agarda en Atención Primaria».

«Acordoulles que faltaban prazas mir cando Rajoy saiu da Moncloa pola porta de atrás», y destaca que la Xunta no logró cubrir todas las plazas y que en otras los estudiantes presentaron la renuncia.

16:55
Pontón: el «epílogo» del PP frente al «futuro» del BNG

«Este non é un debate do estado da nación máis», arranca Pontón, «é o punto final dun Goberno fallido, un epílogo dun PP que representa o pasado, fronte a un BNG que representa o futuro».

Acusa al PPdeG de seguidismo de Madrid, frente a la confianza del Bloque en las capacidades de Galicia, y considera que «o cambio é imparable».

Asegura la portavoz del BNG que la sociedad gallega está reclamando «menos centralismo e máis Galiza».

16:54
«O partido socialista estará aquí para axudarlle na construción dunha Galicia mellor»

Álvarez propone diálogo para lograr un país mejor: «As eivas que ten este país preocúpannos de verdade, queremos poñerlles solución, espero que saiban escoitar e deixen de lado os cálculos partidistas. Pídolles que cando vexan as nosas propostas de resolución, as valoren da mellor maneira posible».

«O balance que temos do seu goberno é moi mellorable. O partido socialista estará aquí para axudarlle na construción dunha Galicia mellor», remata.

16:53
Las propuestas del PSdeG: más personal sanitario o fiscalidad progresiva

Asegura que el PSdeG recuperará la masa de personal sanitario que había hace unos años, y que garantizarán a los padres que tendrán una escuela cerca con un transporte escolar adecuado sin tener que gastar 400-600 euros cada inicio del curso en libros.

«Recuperaremos a xustiza social e a progresividade, que pague máis quen máis ten, e tamén a tarxeta básica», afirma también.

Asegura además que se garantizarán plazas en residencias de mayores, con supervisión pública, sin entregarlas a manos privadas. Además, afirma que los socialistas impulsarían un servicio de ayuda en el hogar bien financiado.

También asegura que acabarán con las cazas de brujas en San Marcos, en la sede de la TVG, asegurando que se promocionará un sistema de medios públicos autonómicos independientes. Y promete compromiso con la industria gallega, con una política industrial «punteira». «Temos moita capacidade que está sen desenvolver por culpa da súa desidia», achaca al Gobierno gallego.

16:46
Una Xunta «sen iniciativa»

Achaca a la Xunta ser un Gobierno sin iniciativa y sin ideas, y que deja a Galicia cada vez más descolgada del resto de España en términos de crecimiento. «En 14 anos ningunha competencia reclamada», añade, «logo láianse de que Cataluña consiga as de tráfico, ou piden as de costas cando as consigue Andalucía».

«Súmese ao aumento do salario mínimo, á reforma laboral, a unha lei de memoria democrática, ao récord histórico de bolsas de estudo...», enumera el socialista, destacando iniciativas del Gobierno central, sostenido por el PSOE, y afeando las negativas del PP, y también del BNG, a algunas de ellas.

16:44
Menos chiringuitos

Álvarez reclama que se acabe con chiringuitos que gestionan millones de euros de dinero público, y asegura que es el propio Consello Económico e Social el que alerta sobre la situación. «Quizáis por iso lle ensinaron a porta ao señor Hernández», añade, aludiendo a que el exconselleiro Agustín Hernández deja la presidencia del organismo.

16:42
Abandono del rural

«A Galicia rural sofre cada día a carencia en servizos públicos», señala ahora el socialista. «Seguro que neste hemiciclo hai algunha deputada ou deputado que non sería capaz de seguir esta sesión por streaming na súa casa», ejemplifica.

Y dice que el sector primario está abandonado a su suerte por parte de la Xunta. «Cada vez é menos rendible ter unha explotación gandeira ou agrícola. Esmorece un aspecto identitario de Galicia», señala. Y asegura que la política de fiscalidad cero en el rural anunciada como medida estrella por el gobierno de Rueda no se ha convertido en una realidad.

16:37
El doble de deuda y falta de iniciativas de igualdad

Álvarez habla de un «austericidio» para reducir la deuda a costa de los ciudadanos. Y sin embargo afirma que la Xunta ha doblado la deuda y tiene «un pufo» de más de 4.000 euros por gallego.

Sobre igualdad, afea que Rueda solo dedicara «unha ou dúas liñas» en su discurso: «Temos que lamentar que este sexa un elemento completamente secundario para vostedes. Non teñen iniciativa porque creo que non cren nela».

«Son vostedes o partido político que meteu por primeira vez en 45 anos de democracia a un partido de extrema dereita nas institucións, un partido que considera que a loita pola igualdade é algo a exterminar», achaca Álvarez al PP.

16:34
Más vivienda protegida con el bipartito que con Rueda y Feijoo

En el 2022 la Xunta dejó sin ejecutar más de 120 millones de euros en vivienda, asegura el portavoz socialista, que también afirma que se construyeron más viviendas protegidas en dos años del gobierno de Touriño que en los años sumados de Feijoo y Rueda

16:32
Bajada de ratios en educación por una baja natalidad

Álvarez resta importancia a la bajada de ratios en las clases que negocia la Consellería de Educación: «Ao paso que vamos de natalidade, é o que vamos ter sen necesidade de ningunha normativa».

«Din que de cada dez alumnos, sete se benefician das axudas de material e libros. O que non din é que deses, dous só reciben catro libros», afea Álvarez, que considera que en Galicia el «ascensor social» está dejando de funcionar.

16:30
Afea a la Xunta que haya dejado plazas mir sin convocar en años pasados

Asegura el socialista que el PPdeG heredó una Xunta con una sanidad mejor que la actual. «Somos a terceira comunidade autónoma que menos inviste en Atención Primaria de toda España», asevera. Y afirma que hay miles de profesionales menos que en el 2009 a disposición de la población, lo que se traduce en largas esperas.

Ante esto, afea que la Xunta hable siempre de las plazas mir, que considera como un argumento «falaz», porque asegura que ha habido cifras récord en los últimos años. «O señor Feijoo deixou sen convocar 180 prazas mir concedidas a Galicia», asegura. «Non convocan as prazas mir ás que teñen dereito, e logo se queixan porque teñen poucos méritos. Esta é a realidade», señala. E insiste: «Trátase de non cargarse algo para logo queixarse de que non funciona».

Señala que también «somos líderes en precariedade» en lo que toca a salud mental, y conmina a que se concrete el anuncio de que habrá más psicólogos clínicos en los centros de salud.

16:25
Un bono para cuidadores que ya existía con el bipartito, dice Álvarez

«Non podemos permitir que Galicia viva só dunha festa, do Xacobeo, e converternos nun país de camareiros», reivindica Álvarez. Y afea también la falta de ejecución de fondos para formación y empleo concedidos a Galicia. «Galicia non para de perder poboación, e a Xunta renuncia ao investimento en xeración de emprego», se queja.

Dice Álvarez que los vulnerables no entran entre las prioridades del Gobierno del PP. Y asegura que el bono a cuidadores en el hogar anunciada como «medida estrella» se trata de «recuperar» una medida que el bipartito ya tenía puesta en práctica antes del 2009 y que los populares recortaron en aras de la austeridad.

«Galicia é a comunidade do Estado con maior déficit de prazas en residencias» asevera Álvarez, que lo cifra en 14.000 plazas de menos. «E non hai nada no seu discurso que dea a entender que van tratar de reducir ese déficit. Propoñémoslle que dea un xiro total á política social, non pode ser caridade, é un dereito. Non é un gasto, se non unha inversión», dice.

16:20
Pide a Rueda que aprenda del Gobierno central en materia energética y creación de empleo

Recuerda que los socialistas se reunieron con el sector eólico y diseñaron un plan, y pide a Rueda que se sume a él.

Sobre el hidrógeno verde asegura que la Xunta está «a velas vir». «Hai moitos meses había un lamento de que Galicia ía quedar como unha illa enerxética por culpa do malvadísimo Goberno do Estado. Pero o certo é que o Goberno de España pechou un acordo para instalar en Galicia e Andalucía plantas de hidróxeno verde, con creación de 5.000 empregos. Aprenda, señor Rueda, aprenda».

16:17
Sin voz en Europa

«En pesca tampouco son capaces de darnos voz en Europa», se queja el socialista. Y pregunta a Rueda: «Por qué non foi a Bruxelas a falar co comisario sobre o veto da pesca de fondo. Ah, porque non o recibían. Non ten ningún presenza nin forza fóra de Galicia», se responde a si mismo. Asegura que todas las rías gallegas están padeciendo las malas políticas de la Xunta.

16:15
Una Galicia industrial «desmoralizada»

Álvarez también repasa algunos conflictos en el área industrial, como el caso de Altri, o las movilizaciones de trabajadores de las últimas semanas en Valdeorras u O Porriño. «Agardan que o seu presidente defenda os seus postos de traballo», dice, acusando a Rueda de «esconderse baixo as saias dos empresarios». «Galicia é hoxe un país desmoralizado dende o punto de vista industrial», afirma.

16:11
Rueda «Robin Hood ao revés» para el PSdeG

El portavoz del grupo socialista Luis Álvarez arranca la sesión. Lo hace contraponiendo a las promesas efectuadas por Rueda esta mañana algunas iniciativas tomadas en los últimos años de Gobierno del PP. Por ejemplo, afeando que se retirara la medida de la tarxeta básica para los gallegos más vulnerables, mientras se rebajaban impuestos a altas fortunas o se bajaban tributos a las casas de apuestas.

«Quita aos que menos teñen para dar cartos aos millonarios, é vostede Robin Hood, pero ao revés», espeta.

14:00
Así será la sesión de la tarde

A partir de las 16.00 horas está previsto que se retome en el hemiciclo gallego la primera jornada del debate del estado de la autonomía. En la sesión de la tarde intervendrán los tres partidos con representación en O Hórreo. Cada uno de ellos dispondrá de 45 minutos. Comenzará el grupo socialista, tomando la palabra su portavoz Luis Álvarez. Después será el momento del BNG, representado por Ana Pontón. Y cerrará la ronda Alberto Pazos, el portavoz del grupo parlamentario popular.

Después de esas tres intervenciones podría hacerse un receso de un cuarto de hora. Y volverá a la tribuna el presidente de la Xunta para responder a los tres grupos políticos, sin límite de tiempo. Cuando acabe, los portavoces parlamentarios tendrán turno de réplica, de quince minutos para cada uno, cerrándose la sesión con la contrarréplica de Alfonso Rueda.

Al término, el debate de política general quedará suspendido hasta el miércoles 11, a las once de la mañana. La jornada del martes servirá para que los grupos presente sus propuestas de resolución, hasta un máximo de 40, que serán votadas el miércoles.

 

13:35
La crónica de la sesión matinal, con el discurso de Rueda

El periodista de La Voz Xosé Gago resume así la sesión matinal del debate de estado de la autonomía, centrada en el discurso del presidente de la Xunta:

13:10
Una tribuna concurrida para presenciar el discurso de Rueda

La tribuna de invitados de O Hórreo estuvo llena esta mañana. Hubo diputados, como Pedro Puy, que volvieron a casa tras poner rumbo a Madrid, acompañado por conselleiros que hicieron el mismo viaje, como Rosa Quintana o Francisco Conde. Tampoco faltaron cargos institucionales como alcaldes o presidentes de diputaciones. Por la banda socialista, una figura eclipsó a las demás, la de José Ramón Gómez Besteiro, que aprovechó la ocasión para, antes de entrar al hemiciclo, confirmar que optará a dirigir el PSdeG. Más detalles en la crónica de Manuel Varela.

12:50
«Proxecto» y «liderado claro» para el PPdeG

Por parte del grupo parlamentario popular, ha hablado con los medios el portavoz Alberto Pazos, que ha considerado que la intervención del presidente de la Xunta ha demostrado que Rueda tiene «proxecto, folla de ruta e liderado claro». «Creo que fixo o discurso que os galegos esperan do seu presidente», aseveró.

En esa línea, valoró el análisis de la situación como «realista» y lo «ilusionante» de los anuncios realizados, refiriéndose a la rebaja del impuesto de transmisiones o las medidas para atraer inversiones, entre otras.

12:35
«Propaganda» y un «insulto» a los gallegos para el BNG

Ante la prensa también ha pasado la portavoz del BNG, Ana Pontón, que ha considerado el discurso de Rueda un «insulto» a los gallegos y un «epílogo» al mandato del PP al frente de la Xunta.

Para la nacionalistas, el presidente del Ejecutivo autonómico acudió a O Hórreo con un «recital» de «anuncios, promesas e propaganda». «Agora, coas eleccións autonómicas próximas, quérennos convencer de todo o que foron incapaces de facer en catorce anos». 

En concreto, sobre los anuncios en materia social y de servicios públicos, Pontón los consideró un «insulto á intelixencia e falta de respecto aos galegos», tras una década de recortes en estas áreas.

12:20
Error de «diagnóstico» y de «recetas» para el PSdeG

A la espera de que los portavoces de la oposición respondan a Rueda esta tarde desde la tribuna de O Hórreo, ya han hecho una primera valoración del discurso del presidente de la Xunta, respondiendo a los medios en los pasillos del Parlamento.

Para el socialista Luis Álvarez, Alfonso Rueda «equivocouse» tanto en el «diagnóstico» de los problemas como en las «recetas» para solucionarlos. «Debuxou un escenario propio dunha torre de marfil», apuntó el portavoz del grupo parlamentario del PSdeG.

Álvarez dijo estar convencido de que este será el «último» y «único» discurso de Rueda como presidente en un debate del estado de la autonomía, y le afeó «estar instalado nun seguidismo puro e duro de Madrid» del «extinto señor Feijoo»

11:37
Se suspende la sesión hasta las 16:00

El debate del estado de la autonomía se retomará a las cuatro de la tarde, con la intervención de los grupos parlamentarios, a los que el presidente de la Xunta tendrá ocasión de contestar.

11:35
Galicia, isla de estabilidad

«Galicia é distinta, é segura, e dá seguridades. É e seguirá sendo esa illa de estabilidade que moitos recoñecen en nós», proclama Rueda, que promete un «goberno responsable, que inspire confianza».

«Imos traballar para seguir sendo Galicia, cada día máis Galicia e cada día máis fortes», añade como frase final de su discurso, que ha durado casi una hora y media. 

Rueda ha sido más breve de lo que solía ser su predecesor, Alberto Núñez Feijoo, con una intervención de apenas 80 minutos, frente a los más de cien que utilizó Feijoo en el debate del año anterior.

11:33
La sesión de la mañana del debate en imágenes
11:30
Plan de promoción de las mujeres en los sectores masculinizados

Aboga también por una «terra máis igualitaria» para «as nosas fillas e netas», en la que se destierre la «lacra» de la violencia machista. Y anuncia un plan para la formación y contratación de mujeres en sectores aún fuertemente masculinizados.

Y se seguirá insistiendo en la erradicación efectiva de la violencia machista, por lo que se seguirán buscando juzgados especializados en las cinco ciudades que aún no los tienen.

11:29
Peajes congelados en las autopistas que dependen de la Xunta

La autovía do Morrazo, con 25.000 árboles plantados en los próximos meses, será de las primeras en aplicar un plan «marca Galicia» con el que sus márgenes cambiarán su vegetación por especies no pirófitas, señala Rueda.

Y recuerda que, como ya anunció, el año próximo se volverá a congelar el precio de las autopistas de Galicia.

11:27
Un parque canino para cada ciudad

Anuncia que el año que viene, si los ayuntamientos ceden los terrenos, se instalará un parque canino en cada una de las ciudades gallegas. «Ás veces hai que abrir camiño para que os demáis fagan o que xa tiñan que ter feito. Hai que ter cidades amigables, e isto é un símbolo», defiende.

11:25
Crecimiento ordenado para el turismo

Se identificarán los festivales más relevantes de Galicia, para ordenarlos y promocionarlos, indica, entre las distintas cuestiones vinculadas a la cultura, señalando también que habrá una nueva edición de la iniciativa para atraer rodajes.

En turismo, destaca las buenas cifras, pero habla de un «crecimiento ordenado». «Demostramos que non somos unha moda, este destino turístico sustentable e con sentidiño ten que seguirse mantendo», apunta, resaltando la necesidad de desestacionalizar, y el papel del turismo interior, de los propios gallegos redescubriendo su comunidad.

11:20
Un mínimo del 1 % del PIB para las universidades gallegas

Asegura que Galicia tiene un «excelente» sistema educativo. Destaca que el año próximo habrá 10.000 aulas digitalizadas, por ejemplo. Y resalta también el esfuerzo del profesorado y personal de ese sistema, recordando que se está inmerso en un proceso de negociación para acordar mejoras.

Apunta también a la «revolución silenciosa» de la FP con récord de matrículas, o que en los próximos meses se reforzarán los sistemas de orientación en la educación media.

En el sistema universitario, destaca que el gallego seguirá siendo el más accesible de España. Y que a partir del próximo ejercicio Galicia invertirá en las universidades, como mínimo, el 1 % del PIB, indica.

Sobre I+D+i señala que el Programa Recupera incorporará en los próximos 3 años a 30 investigadores ahora expatriados de alto nivel.

11:14
Creación de un fondo público-privado de 300 millones de euros para financiar proyectos con potencial

Pero además, Galicia va a actuar para facilitar financiamiento a todos los proyectos con más potencial. La Xunta impulsará un fondo público-privado con un importe de 300 millones de euros, de los que solo el 10 % será de fondos públicos, el resto será de inversores privados «que apostan por Galicia e non por outros sitios».

Será complementario con los fondos que ya mantiene la Xunta, es un financiamiento adicional, para apoyar los proyectos con más repercusión socioeconómica en Galicia.

El fondo, que dice es «pionero», se presentará ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores en las próximas semanas.

11:11
Tramitación más ágil de proyectos industriales

Traslada dos decisiones de «gran calado» para atraer proyectos económicos. Señala que hay dos grandes necesidades detectadas: una tramitación ágil, aunque jurídica y medioambientalmente seguras, y que haya capital inicial. Para favorecer la agilidad se declararán proyectos industriales y estratégicos todos los que creen al menos 25 empleos directos, tengan un mínimo de inversión inicial de 2 millones de euros y una incidencia territorial resaltable. El plazo máximo de tramitación garantizada será de un año, desde la presentación de documentación hasta su aprobación. Y para garantir que es un compromiso serio, se indemnizará a los promotores con 1 % del proyecto si no se cumple.

Y para proyectos de menor tamaño tendrán una ventanilla única en la Xunta que reducirá el tiempo de tramitación a la mitad, y tendrán apoyo de la Administración autonómica ante demoras en el ámbito municipal, pudiendo la Xunta llegar a emitir el permiso de obras.

11:07
Primeras ayudas a proyectos de hidrógeno verde

«Os datos invitan a un optimismo moderado e moi prudente», señala, con respecto a la industria gallega. E insiste en la necesidad de desmovilizar los fondos europeos de los pertes industriales «que incomprensiblemente seguen embalsados».

«Estamos ante a posibilidade certa de que Galicia se convirta en líder de enerxías limpas», apunta. «Galicia será parte da solución ante o cambio climático, e nunca parte do problema», proclama Rueda. Habla de una oportunidad histórica: «Temos vento, temos auga, e outras vantaxes estratéxicas», destaca. Y se queja de los obstáculos del Gobierno central al parque eólico marino en Punta Langosteira, necesario, dice, para que se vea cómo funciona ese tipo de producción energética.

Avanza que en los próximos meses la Xunta lanzará las primeras ayudas a los proyectos de hidrógeno verde. «Temos unhas condicións excelentes, podemos ser un hap de primeiro nivel en hidróxeno verde, hai que dar pasos decididos e dalos xa. Hai moitos postos en xogo, os que xa existen e os que se poden crear», dice.

11:02
Anuncia que en las edificaciones de la Xunta habrá que usar un porcentaje mínimo de madera

Se creará una oficina de asesoramiento para pescadores, acuicultores y todos los agentes de la cadena de la industria del mar que quieran acceder a fondos europeos, anuncia. Será el año próximo. Y se seguirá defendiendo al sector ante el «inxusto» a la pesca de arrastre, avisa.

En el ámbito agroganadero, recuerda las ayudas a los productores de ternera gallega, también que se seguirá abogando por los precios justos en el lácteo, o el impulso de la horticultura, para que los productos sean rentables y competitivos, además de también promover la explotación sostenible del monte.

A partir del 2024 un porcentaje mínimo de las edificaciones públicas que promueva la Xunta tendrá que estar construido en madera: «Hai que dar exemplo», defiende. Ese porcentaje se establecerá a principios del año próximo.

También dice que se pondrá en marcha un pionero mercado de derechos de carbono, y se mantendrá un ambicioso programa de movilización de tierras.

10:53
Creación de un carné de +65 y bono asistencial de 5.000 euros al año para cuidado en el hogar

«Progresivamente xeneralizaremos a presenza de psicólogos clínicos nos centros de saúde de Galicia», promete entre otras medidas ya en marcha en la sanidad gallega.

Este mes se iniciará la tramitación de la nueva Lei de prevención dos menores de Galicia, señala también, con incidencia en los vapeadores y las bebidas energéticas, y con tolerancia cero al botellón.

Con respecto a las personas mayores, señala que «hai que seguir estando á altura das súas demandas». «Galicia creará o carné +65, que incluirá descontos semellantes ao carné para as persoas máis novas», anuncia.

Y a partir del año que viene en Galicia se creará un bono asistencial, a las personas que sean cuidadas por un alguien en su casa se les dará una ayuda 5.000 euros al año. Y para quienes no puedan y tengan plaza para una residencia tendrá 1.200 euros al año de complemento, anuncia.

10:45
Una sanidad bien valorada

Rueda defiende también la estrategia para lograr el retorno de los gallegos o descendientes de gallegos en el exterior. Y resalta que la población de Galicia ha aumentado en 2.000 personas.

«E hai que falar da nosa excelente sanidade pública», señala. Desde el año 2009 calcula un aumento de 1.200 millones de presupuesto, con nuevos hospitales y reforma de muchos de los existentes. «Implantáronse os programas de cribado máis avanzados» y se han rebajado esperas en primaria y en las operaciones más destacadas, asegura.

«Segúno o CIS, Galicia é a segunda comunidade que mellor valora a súa sanidade pública», proclama.

10:44
Tarxeta Benvida y familia numerosa sin presentar papeles

En el ámbito familiar se avanzó una medida, la creación de un bono para comprar material deportivo, con gran acogida entre las personas directamente afectadas, defiende Rueda. Y remarca otras medidas para las familias, como la gratuidad de las escuelas infantiles, pionera en España, o el calendario de vacunación infantil «máis completo do mundo» que supone mayor protección a los niños, pero también un ahorro a los hogares, destaca. Habla también de las ayudas en libros y material escolar, que perciben, dice siete de cada diez familias.

Defiende que Galicia es la comunidad con más medidas de apoyo a las familias. Y en 2024 se lanzará un plan de simplificación de trámites. La Tarxeta Benvida se concederá directamente a los hogares que cumplan los requisitos, sin presentar papeles, y el reconocimiento de familia numerosa no solo será automático, también se renovará sin solicitarlo.

10:39
Rebaja de un 1 % en el impuesto por comprar una vivienda

Habla de la política fiscal como una manera de que los ciudadanos puedan tener más dinero en el bolsillo, «pero sen lastrar os servizos públicos». «Somos unha das mellores comunidades con mellor tratamento fiscal para as rendas máis baixas», presume, además de destacar la fiscalidad en la compra de vivienda o de las herencias.

En la declaración de la renta que se hará el próximo año, recuerda, serán efectivas dos bajadas de impuesto decididas recientemente, como la equiparación de las familias de dos hijos con las numerosas, medida que solo está en vigor en Galicia, y los mayores descuentos a las de más vástagos.

Anuncia una nueva bajada de impuestos, en el acceso a la vivienda. En el 2024 se rebajará un punto adicional al impuesto de transmisiones para la vivienda, que quedará en el 8 % con carácter general. Será un ahorro adicional de 1.000 euros en una vivienda de 100.000 euros, cuantifica, y de 2.000 euros en una de 200.000, y así sucesivamente.

01:34
«Pase o que pase en Madrid, Galicia si que terá orzamentos»

Dice que a 9 de octubre no fue remitida la información básica necesaria para elaborar los presupuestos que deberían entrar en vigor en menos de tres meses. «E aquí en Galicia vano facer». En la comunidad, dice, ya están casi elaboradas las perspectivas macroeconómicas. «Pase o que pase en Madrid, Galicia si que terá orzamentos». Y plasmarán en números realistas el proyecto que el PPdeG tiene para Galicia.

10:32
Más mir y más financiación a la dependencia

«Seguiremos reclamando que o Goberno central sosteña de maneira equitativa o sistema de atención á dependencia», dice Rueda, que señala que ahora solo asume un 30 %. Y reclama la cogestión del ingreso mínimo vital «comprometida, pero aínda bloqueada». Insiste también en cambios en el sistema mir, para lograr, sobre todo, más médicos de familia.

«Corresponde a quen non cumpre explicar por que o fai, e a quen non esixe o seu cumprimento, por que o tolera».

 

10:30
AP-9 o rebaja del IVA al pescado, entre las cuestiones que seguirá reclamando la Xunta

«O inicio da lexislatura non pode supor empezar con tábula rasa», avisa Rueda sobre las reivindicaciones gallegas que parecen quedar en el bolsillo. «Levamos tempo coa sensación de que calquera petición por vir de Galicia é descartada», se queja Rueda. Y avisa que seguirán reclamando el traspaso de la AP-9 a Galicia, y que se complete la autovía Santiago-Lugo y otras vías, además de exigir la reconstrucción de los viaductos de la A-6.

Afea el «ninguneo» del comisionado del Corredor Atlántico a Galicia, y exige la llegada de los trenes Avril y la movilización hacia Galicia de fondos europeos que, dice, siguen bloqueados.

Otra reclamación será la rebaja del precio del pescado y otros alimentos. «É incomprensible a cerrazón do Goberno central a esta rebaixa, cando menos temporal», apunta.

10:23
Alerta contra una España asimétrica, por las negociaciones para la investidura

«Sería un inmenso erro considerar a Galicia allea ao debate que se está abrindo co independentismo, o debate é sobre o futuro de España e Galicia, e a voz dos galegos debe ser escoitada máis que nunca», dice sobre el momento de negociaciones para investir a un nuevo presidente en España.

Critica la posible amnistía y que se hable de condonación de deudas o de reconocimiento de deudas históricas por su efecto directo en la «caixa dos españois en galegos». Incide, dice, en la equidad, «e iso Galicia non o vai tolerar».

«Os intereses particulares duns partidos non van prevalecer sobre os intereses xerais», dice, y advierte de que la «factura dunha investidura» puede afectar a cuestiones concretas como las mejoras de cobertura en pequeños pueblos, o las conexiones ferroviarias gallegas.

Insiste en una necesaria reforma de la financiación autonómica, en la que dice que más que nunca hay que tener en cuenta el coste de prestar los servicios públicos, con criterios como la dispersión o el envejecimiento. «Estas son as cuestións que xa se están dirimindo en España, e Galicia non pode quedar á marxe, a nosa voz se escoitará con forza e lexitimidade, máis que nunca».


10:16
Estabilidad, lealtad institucional y gestión sostenible

«Debemos maximizar os avances para os galegos de hoxe, sen incrementar as facturas dos galegos de mañá», destaca el presidente, recordando que Galicia mantiene contenida la deuda.

«Galicia soubo construír unha forma propia de facer política, cun selo Galicia», afirma, destacando que no se trabaja con «aritméticas políticas», que todos los años hay presupuestos «en tempo e forma» y que se reclama al Estado lo que es preciso, pero sin hacer de esa lucha un leit motiv. «Estabilidade e lealdade co resto de España», destaca, junto con un modo de administrar sostenible y prudente, que no hipoteca las cuentas de la comunidad.

Alerta sobre quienes hablan de una Galicia «enganosamente autosuficiente». «Non o somos», advierte. Pero también contra convertirse en un «satélite» de Madrid. «Galicia proseguirá o seu propio camiño».

10:11
Sanidad, educación o movilidad, entre las progresiones positivas que destaca Rueda

Rueda abre el discurso reconociendo como positivo que un pueblo, de vez en cuando, se analice a sí mismo, como en este debate.

Destaca, como uno de los logros de estos últimos años, la inversión en sanidad, el porcentaje de escolarización de niños menores de tres años (el mayor de España), o la reducción del abandono escolar, el acceso a las viviendas de protección, o el aumento de los kilómetros de las vías de alta capacidad sin peaje.

«Son moitos os parámetros que dan fe do progreso de Galicia nestes anos», proclama, arrancando el primer aplauso de la mañana.

10:10
Besteiro confirma que se presentará a las primarias del PSdeG

José Ramón Gómez Besteiro asiste hoy lunes al debate del estado de la autonomía que se celebra en el Parlamento de Galicia. Antes del comienzo de la sesión, el diputado socialista por Lugo ha confirmado que se presentará a las elecciones primarias del PSdeG, que se celebrarán el 29 de octubre para ser candidato a la Xunta.

Besteiro aseguró que concurrirá «con total independencia» y el objetivo de presentar un proyecto para el PSdeG y para Galicia «aberto á sociedade».

El diputado socialista contrapuso esa meta con una Xunta «enfrontada» a los principales ayuntamientos, a la Femp y a la Fegamp. Asiste, dijo, al «primeiro e esperemos que último debate da autonomía de Rueda», un presidente que, ironizó, «ten que percorrer Galicia porque non a coñece ou non o coñecen».

10:08
Alfonso Rueda llega al hemiciclo

El presidente de la Xunta está ya en el hemiciclo. Su intervención abrirá el debate y será la única de la mañana.

10:00
Todo listo en O Hórreo

Todo listo en la sede del Parlamento de Galicia en Santiago para que arranque el debate de política general de Galicia. Entre el público presente en la tribuna está el diputado socialista en el Congreso, José Ramón Gómez Besteiro, uno de los nombres que suenan para convertirse en candidato del PSdeG a las próximas elecciones autonómicas, que deberán celebrarse antes del verano.

Esa tribuna está completa en esta sesión, con la mayoría de butacas ocupadas por representantes populares. Entre ellos, tres que pusieron rumbo a Madrid en las pasadas elecciones generales: el exvicepresidente Francisco Conde, la extitular de Mar, Rosa Quintana, y el exportavoz popular en el Parlamento, Pedro Puy.

También exdiputados ahora alcaldes, como el ferrolano José Manuel Rey, Ovidio Rodeiro (Boqueixón) o Marta Novoa (San Cibrao).

En la zona central están los presidentes provinciales de Pontevedra, Luis López, entre el extitular de la Diputación de Ourense y actual senador, José Manuel Baltar, y su sucesor, Luis Menor. En la misma fila, el lucense José Tomé junto a la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez. No ha llegado todavía el presidente de la Diputación de A Coruña y secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso.

Otras figuras relevantes en la tribuna: el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la expresidenta del Parlamento y actual diputada en el Congreso, Pilar Rojo, y delegados territoriales de la Xunta, como la viguesa Marta Fernández-Tapias o el coruñés Gonzalo Trenor.

Público invitado en la tribuna de O Hórreo, con el socialista Gómez Besteiro entre los rostros conocidos
Público invitado en la tribuna de O Hórreo, con el socialista Gómez Besteiro entre los rostros conocidos

El Parlamento de Galicia acoge este lunes la primera sesión del debate anual sobre el estado de la autonomía. Será el primero que Alfonso Rueda afronte desde el cargo de presidente de la Xunta. El titular del Ejecutivo autonómico intervendrá en el turno de la mañana, con un discurso en el que se espera que anuncie mejoras en servicios públicos o medidas para atraer inversiones a Galicia, además de alguna rebaja fiscal, marcando los desafíos y prioridades de Galicia de cara al próximo año. Ya por la tarde, será el turno de los tres grupos parlamentarios. PSdeG y BNG pondrán en duda ese proyecto de futuro, ya que ambos coinciden en ver un gobierno autonómico agotado en este final de legislatura, y buscarán presentar sus propios proyectos, para erigirse en alternativa de gobierno frente a los populares. Desde el PPdeG, sin embargo, defenderán la gestión hecha por Rueda y, antes, por Núñez Feijoo.