14.38
Sánchez: «La emergencia continúa»
El jefe del Gobierno dice que la gestión de la crisis no terminará cuando la lava llegue al mar, sino cuando La Palma «recupere la normalidad». Sánchez ha recordado que «la emergencia continúa y que hay que evitar la proximidad al magma».
«En el Consejo de Ministros hemos empezado a dar los pasos para la declaración de zona de emergencia», asegura el presidente. Por su parte, Ángel Torre insiste en que la situación es catastrófica y en que «de momento hay 400 millones de euros en daños, pero van a ser muchos más».
14.28
Comparecencia tras la reunión con el comité de expertos
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece junto al presidente canario tras la reunión con el Comité Director del Pevolca (Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico) en La Palma.
14.05
Ayudas para los agricultores afectados
Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha confirmado a Efe que se están desarrollando medidas económicas para respaldar a los agricultores afectados por la erupción.
Según la consejera, son muchas las explotaciones plataneras que resultaron dañadas pero preocupa especialmente una franja de 300 hectáreas situadas a nivel del mar.
14.00
El Gobierno pide a la banca que ofrezca viviendas a los afectados
Según ha avanzado la ministra Isabel Rodríguez, el Gobierno ha pedido a las entidades bancarias que pongan los pisos vacíos a disposición de los afectados por la erupción del volcán de La Palma.
13.40
Maroto pide perdón
Tras las polémicas declaraciones en las que presentó la erupción del volcán como un «espectáculo turístico» , la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido disculpas y ha asegurado que «ahora toca apoyar» a la isla y a sus habitantes.
En declaraciones recogidas por Efe, la ministra dice que «ya habrá tiempo para hablar del turismo y de cómo recuperar el reposicionamiento» de La Palma.
13.38
Más de 6.000 evacuados y 183 viviendas afectadas
Rodríguez confirma el desplazamiento de más de 6.000 personas y actualiza la cifra de viviendas afectadas que ya son más de 180.
13.30
Isabel Rodríguez: «Lo más relevante ha sido la previsión»
Durante la comparecencia de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha hecho un balance de lo sucedido en los primeros días de la erupción y ha remarcado la «relevancia de la previsión a presar de lo dramático de la situación».
13.10
La lava avanza imparable hacia el pueblo de Todoque
La llegada de la lava a Todoque es inminente, tal como se muestra en este vídeo compartido por los bomberos:
12.55
Sánchez se incorpora a la reunión del Comité Científico en La Palma
El presidente del Gobierno y el ministro Grande-Marlaska asisten a la reunión del Comité Director del Pevolca (Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico) en La Palma.
12.30
Canarias asume que los daños superarán los 400 millones
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el Ejecutivo se va a acoger a los fondos de solidaridad de la Unión Europea para iniciar la reconstrucción en La Palma cuando acabe la emergencia por la erupción volcánica.
En declaraciones a los periodistas tras reunirse de forma telemática con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, el presidente ha comentado que las comunidades autónomas que son Región Ultraperiférica, caso de Canarias, pueden solicitar recursos si los daños ascienden al 1% del PIB, unos 400 millones, «y es evidente que serán superiores».
Torres ha apuntado también que se va optar a fondos específicos para la agricultura dado que La Palma es una «zona catastrófica» y señalado que entre todas las instituciones públicas hay que lograr «el mayor número de ayudas». «Lo vamos a necesitar», ha agregado.
Así, ha comentado que las «prioridades» de las instituciones pasan por que no haya daños personales durante la erupción, especialmente ahora que la lava va camino del mar y será un «momento crítico», y también «responder al drama» de las familias que han perdido sus casas, terrenos e incluso puesto de trabajo pues para muchas personas, donde estaba su casa era su medio de vida.
12.20
«Esto durará entre 15 días y dos meses. Como duraron los otros»
Joan Martí (Lérida, 1957) es doctor en Geología por la Universidad de Barcelona y uno de los vulcanólogos más prestigiosos de España. Hablamos con él de todo lo que está ocurriendo en La Palma.
12.15
Los meteorólogos descartan que el volcán provoque una lluvia ácida
Meteorólogos de Meteored han descartado que el actual proceso eruptivo en Cumbre Vieja pueda provocar lluvia ácida cuando la lava entre en contacto con el mar y aseguran que su impacto en el clima será a una escala local pero no a una escala global. «En principio el tema de la lluvia ácida no es a día de hoy un motivo de preocupación. Sí lo es la presencia de un alto contenido de gases tóxicos», ha afirmado este martes el meteorólogo José Miguel Viñas durante un encuentro virtual organizado por Meteored para analizar la situación meteorológica durante este otoño.
El experto ha explicado que cuando la lava, que está a 1.000 grados, entre en contacto con el agua costera «habrá una emisión bastante importante de gases tóxicos, como el dióxido de azufre». Aunque ha reconocido que «se está especulando si en algún momento esos gases podrían generar nubes que pudieran dar lugar a una precipitación de carácter ácido», ha apuntado que en estos momentos en la zona hay una situación de régimen de alisios que «no favorece las lluvias». En este punto, Viñas ha advertido de que esos materiales dan tanto al agua como al aire «un contenido ácido de toxicidad» y ha señalado que cuando lleguen esos vapores «se acordonará un perímetro bastante alto» .
Por su parte, el meteorólogo Francisco Martín ha resaltado que el impacto del volcán de La Palma «tiene que entenderse a una escala local , pero no a una escala global», ya que su erupción no es una erupción explosiva, «que son las que tienen un impacto a no muy largo plazo en el clima, provocando una enfriamiento global». Así, ha comentado que no es una erupción que lance los materiales «más allá de unos kilómetros de altitud», por lo que si no consiguen un gran volumen de partículas penetrar en la estratosfera «no se produce el enfriamiento».
12.00
Solidaridad del Parlamento de Canarias
El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, ha iniciado este martes la sesión plenaria con la lectura de una declaración institucional para enviar un mensaje de solidaridad a la sociedad palmera «en estos momentos de gran preocupación».
La Cámara ha trasladado todo su apoyo y cariño a las personas evacuadas de sus hogares y, muy especialmente, a quienes han perdido sus viviendas, sus cultivos o cualquier otro bien bajo la lava: «El dolor, angustia y desesperación de ellos y ellas lo sentimos en toda Canarias y pocas palabras podrán servir de aliento en estos momentos».
11.45
Consejo de los psicólogos para los afectados
La catástrofe del volcán ha sumido a la población de la isla de La Palma en una crisis vital llena de incertidumbre, angustia e incluso «shock emocional». En esta situación de emociones desbordadas, de altibajos emocionales, «es importante verse acompañado y que haya una canalización de todos estos sentimientos en el momento en que aparezcan», según señala el psicólogo y director del Instituto Europeo de Psicología Positiva, Juan Nieto.
Así, recomienda que las personas utilicen todos aquellos recursos emocionales que en otras situaciones convulsas de la vida les hayan podido funcionar y calmar al menos momentáneamente y, «sobre todo, apoyarse en los demás: vecinos, hermanos pareja, la propia comunidad e incluso en todas aquellas personas (bomberos, policías...) que les están ayudando.
11.30
Visita de los reyes, el jueves
La casa real ha anunciado que los reyes visitarán este jueves la zona afectada por la erupción del volcán para conocer de primera mano el dispositivo de seguridad y mantener encuentros con los vecinos afectados. En la visita, los reyes también se reunirán con las autoridades del Gobierno de Canarias y del Cabildo de La Palma, así como con responsables de las fuerzas de seguridad del Estado y de Protección Civil que están trabajando sobre el terreno.
11.00
Petición de UGT para los afectados
UGT pedirá este martes al Gobierno que las empresas y trabajadores afectados por la erupción de La Palma puedan acogerse a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) con condiciones de fuerza mayor, así como ayudas para autónomos y pequeños agricultores de la zona.
En una entrevista en TVE, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado que llevarán esta propuesta a la reunión que mantienen esta tarde con Gobierno y patronal para negociar la prórroga de los ERTE asociados a la pandemia más allá del 30 de septiembre.
10.50
La lava no llegará al mar hasta esta noche o mañana
El comité científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) ha informado de que la velocidad de la colada de lava parece haberse ralentizado, quedando la mitad del recorrido para llegar al mar, por lo que no se espera que llegue a la costa a última hora de este martes o el miércoles y se desconoce si será por encima o por debajo de la Montaña de Todoque .
En todo caso, Capitanía Marítima ha ampliado el radio de exclusión a 2 millas náuticas y se recuerda que no se puede acceder a la zona por razones de seguridad. En cuanto a las viviendas afectadas, el Comité Director se centra, en estos momentos, en identificar el número de casas y edificaciones dañadas y el Gobierno regional ya ha anunciado una norma para ayudar a la recuperación de las viviendas de aquellas personas que las hayan perdido.
Asimismo, y dado que el peligro de incendio forestal asociado a la erupción ha disminuido, se procede al repliegue de parte de los efectivos de lucha contra incendios forestales desplazados a La Palma, principalmente de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife.
Hasta el momento se ha evacuado a más de 400 cabezas de ganado caprino, además de algunas de porcino y vacuno y los animales han sido trasladados a una zona segura habilitada por el Cabildo.
10.45
Plan de contingencia para garantizar el agua de regadío
El Consejo Insular de Aguas y el Gobierno de Canarias preparan un plan de contigencia ante la posible afección al sistema de agua de regadío , una de las principales preocupaciones de agricultores y ganaderos dado que la lava está cerca de las infraestructuras hidráulicas del Valle de Aridane.
Así se acordó a última hora de este lunes en la reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) en el que se constató también que por ahora los servicios básicos, telecomunicaciones y tendido eléctrico funcionan con normalidad.
10.40
Casado viaja mañana a La Palma
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, viajará mañana miércoles a La Palma para acompañar a los vecinos de esta isla que «están viviendo momentos muy difíciles y muy dramáticos». Así lo ha anunciado la portavoz del Grupo Popular del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, que ha expresado la «solidaridad» del partido con los vecinos de La Palma y ha subrayado que «siguen muy de cerca lo que está ocurriendo, con la sensibilidad que necesita el momento».
Tras llamar «a todo el mundo a la responsabilidad», Gamarra ha destacado que se está haciendo «un gran trabajo» y se está actuando de «una manera muy coordinada». «Creo que las administraciones están haciendo un buen trabajo, que es necesaria esa sensibilidad y esa cercanía, y actuar con absoluta responsabilidad», ha declarado en una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press.
10.30
Últimos evacuados
El alcalde del municipio de El Paso, Sergio Rodríguez, ha detallado que los vecinos que anoche tuvieron que ser desalojados como consecuencia de la aparición de una nueva boca eruptiva oscilan entre 150 y 200 personas. Según ha explicado en declaraciones a Canarias Radio, recogidas por Europa Press, la evacuación se produjo por cuestiones de seguridad y solo afecta a las zonas de El Espigón, Camino Nuevo y la parte alta de la calle Echedey.
Sergio Rodríguez ha indicado que la noche ha sido de «calma tensa» porque «no puedes hacer nada, más que estar pendiente de garantizar que la gente que corre peligro esté fuera de sus casas», y se tuvo que ayudar a algunas personas «que se quedaron atrás por tema de animales».
10.15
La lava se aproxima al núcleo urbano de Todoque
La lava del volcán se aproxima en las últimas horas al núcleo urbano de Todoque, localidad de Los Llanos de Aridane. Así lo ha confirmado en declaraciones a Europa Press la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, quien ha admitido que la llegada de la lava al núcleo urbano de Todoque es actualmente el «riesgo inminente».
Debido a la situación actual en la que se encuentra la isla, el Cabildo de La Palma ha informado, a través de su cuenta oficial de Twitter, que está prohibido circular por las vías LP-211 Todoque, LP-212 Tacande, LP-213 Puerto Naos, LP-215 Tazacorte-La Laguna y LP-2 a la altura de Tajuya, además de la carretera de La Cumbre, la LP-3, que se encuentra con restricciones.
10.00
El buque Ramón Margalef llegará a La Palma el sábado
El buque «Ramón Margalef» del Instituto Español de Oceanografía viaja ya hacia la isla de La Palma para reforzar los equipos de investigación que están trabajando en la zona y sumar sus equipos al conocimiento del medio marino. El buque ha interrumpido una campaña de investigación sobre la anchoa que estaba realizando en el Cantábrico. Llegará previsiblemente a la zona el próximo sábado, y a bordo viajan algunos de los mayores especialistas en geología marina del país, han informado a EFE fuentes del IEO.
El mismo buque ya ha realizado en el archipiélago canario varias campañas de investigación después de que en el 2011 se produjera la erupción submarina frente a la costa sur de El Hierro, y había inspeccionado y acumulado importante información de la zona submarina donde está previsto que empiecen a depositarse las lavas del Cumbre Vieja de La Palma.
Los investigadores del IEO van a centrar su trabajo en el estudio de la llegada de la colada al mar, y para ello realizarán un estudio de la batimetría (estudio de la profundidad marina) con alta resolución y efectuará análisis fisicoquímicos del agua de mar para compararlos con los parámetros estudiados durante los años anteriores en la misma zona.
9.50
Entre 7.997 y 10.665 toneladas de SO2
La erupción volcánica ha emitido entre 7.997 y 10.665 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera, según los datos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan). La monitorización diaria de este parámetro será fundamental para analizar la evolución del actual proceso y poder utilizar esta metodología para certificar la fecha final de la erupción.
Los valores obtenidos durante el segundo día de este proceso eruptivo (8.000-10.500 toneladas diarias) son similares e incluso ligeramente superiores a los valores registrados en el primer día de la erupción (6.000 - 9.000 toneladas diarias). Involcan indica que estos resultados son coherentes con las primeras 48 horas de evolución de este proceso eruptivo con la aparición de un nuevo punto de emisión de material magmático en Tacande, una zona del municipio de El Paso (La Palma).
9.40
«El ruido es horrible y te mueres de miedo»
A Juan Arturo San Gil, concejal de Protección Civil y Seguridad de Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla, le echa humo el teléfono. Sin embargo, con ese carácter especial que le atribuyen a los palmeros, trata de poner calma, respirar y resumir qué es lo que se está viviendo en la isla.
9.35
Defensa a la ministra Maroto
La Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, también ha intentado rectificar las declaraciones de la titular de Defensa, Reyes Maroto, que ayer presentó la erupción como un «espectáculo maravilloso» . Morant ha garantizado que «la única prioridad» para el Gobierno en la emergencia es «salvaguardar la vida de las personas».«Lo que intentaba decir la ministra (Reyes Maroto) es que somos una tierra con una diversidad geográfica, que tenemos los volcanes, y que esto nos a va dejar imágenes para la historia», ha precisado Morant en una entrevista en TVE recogida por Europa Press en la que ha asegurado que «desde luego, el Gobierno está centrado en la emergencia y la ministra (Maroto) también».
9.30
Un barco del Instituto Oceanográfico, de camino a la isla
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha explicado hoy que un barco del Instituto Oceanográfico Español se dirige ya a la isla para de investigar la afección en medio marino , tanto desde el punto de vista de la biodiversidad como de las emisiones que se produzcan cuando las coladas entren en contacto con el agua. Sobre la previsión de llegada de la lava al mar , Morant eludió dar una estimación de cuándo se podría producir y ha informado que «De momento los científicos están monitorizando todos los parámetros, se están estudiando los flujos y coladas del volcán hacia el mar y han ido calculando la velocidad y qué posibles horas de alcance al mar; ayer se situaba en torno a las 8, pero no llegó», ha explicado la ministra quien ha precisado que «los científicos hacen predicciones y se van adaptando con la información recibida».
Morant ha destacado, asimismo, que están previstas «respuestas para todos los escenarios» . «Todos los dispositivos están trabajando de manera coordinada para salvaguardar la vida de las personas e ir prediciendo», ha indicado.
La ministra ha aprovechado para recordar la importancia de la ciencia en situaciones como la de la Palma. «Lo que sabemos por la pandemia y por situaciones de emergencia, el conocimiento científico es el que apunta cómo puede evolucionar una emergencia y ayuda a tomar las decisiones apropiadas para salvar la vida de las personas», ha añadido.
9.20
¿Y si el mar se mete en el volcán y explota parte de la isla?
«La situación de un foco volcánico en una isla plantea un riesgo adicional siempre temido en este tipo de erupciones marinas». Un interesante artículo de Juan Ramón Vidal Romaní, catedrático emérito de Geología de la Universidade da Coruña.
Juan Ramón Vidal Romaní, catedrático emérito de Geología
9.10
Información sobre la nueva boca del volcán
Según la información que ha recibido el comité director del Plan Especial de Protección frente a Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), la nueva boca del volcán se ha abierto a unos 900 metros de la principal , por lo que se ha pedido a la población que se aleje también de ese lugar.
En la tarde de ayer, el movimiento de lava se había ralentizado , por lo que no alcanzó el mar como estaba previsto. Esta reducción del movimiento lávico se vio acompañada de una disminución del tremor pero los técnicos han advertido que no significa una reducción de la actividad eruptiva, especialmente si se tiene en cuenta que se está al inicio del evento volcánico.
Ante la aparición de esta nueva boca eruptiva, el Cabildo de La Palma ha determinado el cierre de varias carreteras (LP 211 Todoque; LP-212 Tacande; LP-213 Puerto Naos; LP-215 Tazacorte-La Laguna; LP 2 a la altura de Tajuya y restricciones en la LP-3 La Cumbre).
9.00
El testimonio de los gallegos en La Palma
Testigos gallegos relatan desde la isla de La Palma sus vivencias con la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Como Beatriz Rodríguez Domínguez, hija de un emigrante gallego de Ordes que llegó a la isla hace 50 años, y cuya casa está a 4 kilómetros de la zona cero de Cumbre Vieja.
8.45
Más de 160 casas destruidas
La lava lanzada por la erupción volcánica cubre ya 106 hectáreas de terreno y ha destruido 166 viviendas y otros inmuebles.
Este cálculo lo ha realizado el programa de emergencias por satélite de la Unión Europea Copernicus, que esta mañana ha publicado una imagen tomada por el satélite Sentinel 2 y que refleja la situación a las 19:50 horas de ayer.
8.30
Cuatro temblores durante la noche
Aparte de este temblor más intenso registrado sobre las 21.32 de anoche, la isla de La Palma ha registrado durante la madrugada otros pequeños terremotos , de los que al menos dos han sido sentido por parte de su población, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El primero alcanzó, según el IGN los 3,8 puntos de magnitud y se sintió en Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Barlovento, El Paso, Breña Alta y Breña Baja, Fuencaliente, Los Canarios, Villa de Mazo, San José y Santa Cruz de La Palma.
El otro seísmo sentido fue de 3 puntos de magnitud a las 6.06 (hora canaria), a 1 kilómetro de profundidad, y se ha hecho presente en gran parte de Los Llanos de Aridane y de El Paso.
Otro de los terremotos, en este caso sin registros de que fuera sentido, también alcanzó los 3 puntos de la escala Richter y tuvo lugar en El Paso a 2 kilómetros de profundidad poco antes de la media noche.
El cuarto, poco después de que arrancara el martes, fue de 2,2 puntos de intensidad y también en El Paso y a 2 kilómetros de profundidad.
7.45
Aumenta el número de evacuados
La nueva boca eruptiva que se ha abierto en Tacande ha llevado a las autoridades a evacuar a parte de la población de esta localidad, por lo que ya son 6.000 el número de personas que han tenido que dejar sus viviendas por el riesgo de ser alcanzados por la lava. Se trata de un desalojo preventivo.
7.30
La UE activa su sistema de satélites
La Unión Europea ha activado su sistema de satélites Copérnico para seguir la erupción volcánica en la isla y la Comisión Europea ya está en contacto con las autoridades españolas para ofrecer apoyo adicional, según indicó la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, desde Nueva York, donde se encuentra para asistir a la asamblea general de la ONU.
La presidenta del la Comisión se comprometió a que la UE ayude a La Palma para paliar los efectos de la erupción volcánica que comenzó ayer, mediante la activación del mecanismo de protección civil europeo y con también con ayudas «a medio y largo plazo» para colaborar en la reconstrucción de las zonas dañadas.
7.15
Un nuevo terremoto sacuda la isla
Un terremoto de magnitud 3,8 ha sacudido esta noche La Palma, con epicentro en sureste del municipio de Tazacorte y foco a tres kilómetros de profundidad, según informa el Instituto Geográfico Nacional. El temblor se registró a las 21.32, hora canaria, no ocasionó daños pero se sintió en varios municipios de la isla.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) elevó su magnitud a 4,1 grados. Se trata del terremoto de mayor magnitud que se registra en la isla desde el domingo, cuando seísmo de 3,8 precedió en unas horas al inicio de la erupción (15.13 horas).
7.10
Llegada al mar
La lava se abre paso por las laderas del municipio de El Paso camino del mar, a donde se esperaba que llegase en las primeras horas de martes o ya bien avanzado el día al ralentizarse su avance. Los expertos han descartado «mayor peligrosidad» por el hecho de que toque el mar. «Habrá una emisión de vapor de agua y se verá humo blanco pero no hay un peligro especial», indican.
La lava avanza a unos 700 metros por hora. Equipos del Involcan destacados en la zona han podido tomar imágenes térmicas de las coladas y determinar que tienen una temperatura de 1.075 grados centígrados.
7.00
¿Por qué hay tantas bocas eruptivas?
El volcán de La Palma tiene al menos nueve bocas eruptivas que emiten lava, unas lo hacen con más fuerza que otras. Los expertos coinciden en que es habitual que existan varias bocas eruptivas y en Canarias es normal que estas estén separadas por distancias largas. Puede haber varias bocas activas o que dentro de unas horas todas se concentren en una sola.
22.59
Emerge una novena boca y hay más evacuaciones
El volcán que surgió el domingo en La Palma cuenta desde esta noche con una nueva boca eruptiva en las cercanías del pueblo de Tacande, en El Paso, lo que ha obligado a ampliar las evacuaciones, informa el 112.
Hasta esta tarde, eran más de 5.500 los vecinos evacuados de sus viviendas por su cercanía a la zona de erupción o por encontrarse sus propiedades en el camino que previsiblemente seguirá la lava.
Esta erupción, la octava que vive La Palma desde el siglo XV, brota por dos fisuras alineadas de norte a sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión, según ha detallado el comité científico que sigue la emergencia.
Tacande es una población con 704 habitantes. El 112 no ha podido precisar cuántos de ellos van a ser desalojados de sus casas, pero insiste en que la evacuación sigue criterios de precaución.
22.21
Vídeo: El avance de la lava hacia la costa
Los técnicos han explicado que la lava sigue bajando a la altura del núcleo de Todoque rellenando espacios y en algunos puntos se desborda pero a una velocidad menor de la prevista por lo llegará a la costa más tarde de lo que se preveía.
21.57
La lava no llegará al mar esta noche
El movimiento de la lava en la erupción de La Palma se ha ralentizado en las últimas horas, por lo que no está previsto finalmente que llegue al mar durante esta noche, según ha señalado el director del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico en Canarias, Miguel Ángel Morcuende.
21.34
Sánchez seguirá en La Palma este martes antes de viajar a Nueva York
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volverá a hacer noche en La Palma para participar este martes a las 13.00 horas -12.00 hora local-- en la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (PEVOLCA). Será la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, la encargada de presidir el Consejo de Ministros en La Moncloa. Sánchez tenía previsto iniciar el domingo un viaje a Nueva York de cinco días con motivo de la Asamblea General de la ONU; un viaje al que Moncloa había otorgado máxima relevancia, por la oportunidad que representaba para volver a poner a España en el radar de los inversiones internacionales y para que Sánchez se reencontrara, por primera vez tras el estallido de la pandemia del coronavirus, con los líderes mundiales.
21.30
La sismicidad en La Palma baja drásticamente, con solo 7 pequeños terremotos este lunes
La sismicidad en la isla de La Palma ha bajado drásticamente este lunes, registrando solo 7 pequeños terremotos en lo que va de jornada, frente a los 127 diarios de media en las tres jornadas precedentes. La actividad sísmica empezó a reducirse tras la erupción del volcán en la isla, de manera que a partir de ese momento -en torno a las 15 horas y hasta acabar el domingo- se produjeron 15 terremotos.
20.57
El presidente de Canarias dice que el avance de la lava hacia el mar es «imparable» y pide no acercarse a esos puntos
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este lunes tras la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (Pevolca) que el avance de la lava, ahora hacia el mar, es «imparable». Así, ha pedido a la ciudadanía que no se acerque a esos puntos previstos por los peligros para la salud que puede suponer y ha recordado que el único fallecido por el volcán del Teneguía se produjo precisamente cuando el magma llegó al océano y por inhalación de sustancias tóxicas.
«No hay ningún daño personal y pido que siga siendo así. Sigue siendo muy peligroso», remarcó el presidente en declaraciones a la Televisión Canaria. Por otra parte, Torres reconoció que los «daños van a ser muy cuantiosos», pero quiso esperar a tener una «relación exhaustiva y clara de lo afectado». Luego, dijo, tomarán «todas las decisiones», informa Europa Press.
19.51
Sánchez visita las zonas afectadas por la erupción y retomará su viaje a Nueva York «lo antes posible»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado esta tarde las zonas afectadas por la erupción del volcán en La Palma y ha sido testigo además del avance de la lava hacia el mar por las laderas de la isla. El jefe del Ejecutivo ha puesto en valor las labores de coordinación de emergencias llevadas a cabo desde el puesto de mando avanzado, instalado en el centro de visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, según ha informado Moncloa.
Sánchez tiene intención de viajar a Nueva York «lo antes posible» para participar en el 76º período de sesiones de Naciones Unidas, si bien fuentes diplomáticas han argumentado que ahora está «donde tiene que estar», en La Palma, siguiendo en persona la evolución de la erupción del volcán de Cumbre Vieja, y «protegiendo a los españoles».
19.24
Casado agradece que otras comunidades y alcaldes ofrezcan ayuda a los vecinos de La Palma
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha agradecido este lunes que otras comunidades autónomas y alcaldes hayan ofrecido recursos para ayudar a los vecinos de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja. «Unidad y colaboración para que los palmeros puedan recuperar sus vidas cuanto antes», ha declarado el líder de los populares en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que ha recogido Europa Press.
19.12
El director del 112 Canarias dice que la erupción se aceleró «de forma exagerada» con respecto a las series históricas de otros volcanes
El director del 112 Canarias, Moisés Sánchez, ha señalado este lunes que la erupción del volcán de La Palma no es que les «pillara con el pie cambiado», pero sí ha admitido que el proceso se aceleró «de forma exagerada» en función de las series históricas de otros volcanes. «No respondió al patrón de las series sísmicas de volcanes como el San Juan, el Teneguía o el Tajuya», todos ellos en La Palma.
En declaraciones a Efe, Sánchez ha indicado que en el seno del comité científico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) existen «varias escuelas en la discusión», pero todas coincidían apenas unas horas antes en que La Palma había entrado en un proceso «claramente preeruptivo» y un «riesgo claro» de erupción.
18.43
Los meteorólogos ven poco probable, pero no descartable, que se produzca lluvia ácida en zonas pobladas
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ve «poco probable en estos momentos» que se produzca lluvia ácida en zonas pobladas, a consecuencia de los gases tóxicos que emanan de la erupción volcánica que se inició este domingo, a las 15.14 horas en la isla de La Palma, aunque esta hipótesis tampoco es «descartable». En la actualidad, en la isla están soplando vientos del noreste en niveles bajos; los cielos están nubosos en el norte y en el este y hay probabilidad de lluvias débiles y según Meteored y el Instituto Vulcanológico de Canarias (INVOLCÁN) la erupción expulsa cada día entre 6.000 y 9.000 toneladas de dióxido de azufre.
Según han informado a Europa Press el meteorólogo de Aemet, David Suárez, en estos momentos la agencia meteorológica está vigilando y monitorizando la nube de cenizas con el fin de avisar sobre su posición tanto horizontal como vertical así como predecir su evolución de acuerdo con los procedimientos aeronáuticos, ya que AEMET ostenta la condición de autoridad meteorológica aeronáutica.
18.20
Abren una cuenta bancaria para donativos
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha puesto a disposición una cuenta bancaria para centralizar las donaciones particulares, empresas o cualquier tipo de entidad que quiera realizar para ayudar a los damnificados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El número de cuenta que se pone a disposición es el siguiente: IBAN ES06 2100 1921 1902 0014 1752 y se debe indicar el nombre del emisor, el concepto 'donación La Palma' y el destinario, el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.
17.42
Sánchez visita el puesto de mando avanzado y la zona afectada por el volcán
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado esta tarde el puesto de mando avanzado desde donde se dirige el dispositivo de emergencia desplegado por la crisis volcánica de La Palma, tras lo cual se ha dirigido a conocer la zona afectada por la lava. En su visita, Sánchez estuvo acompañado por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. Sánchez ha departido con los mandos de los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias que componen el dispositivo, entre ellos la Unidad Militar de Emergencias, la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Grupo de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.
17.34
La lava emitida por el volcán de La Palma alcanza los 1075ºC
La temperatura de la lava emitida por el volcán de La Palma alcanza los 1075 grados centígrados. Los expertos han constatado la formación de un cono principal y la columna de cenizas volcánicas alcanza una altura de 1.500 metros. Los gases emitidos alcanzan los 3.000 metros de altura y podrían afectar al resto de islas del archipiélago canario.
17.22
Los geólogos califican de «éxito de la ciencia» la labor de prevención del riesgo volcánico
El presidente del Ilustre Colegio de Geólogos (ICOG), Manuel Regueiro, ha calificado de «éxito de la ciencia española» la gestión en la labor de prevención del riesgo volcánico en la isla de La Palma, que ha permitido advertir a la población de la posibilidad de la erupción y, por ende, «salvar muchas vidas». En un comunicado, el presidente del ICOG y a la vez director del Instituto Geológico y Minero de España, ha señalado que «lo que ha ocurrido es el proceso normal de una isla de origen volcánico como es La Palma». Regueiro, sin embargo, precisa que es «imposible» saber con antelación cuándo se van a producir este tipo de erupciones, informa Europa Press.
17.14
La lava sigue rumbo al mar arrasando todo a su paso y se fija un radio de exclusión de 2 kilómetros
La colada de lava que se dirige hacia la costa oeste de La Palma ha arrasado más de un centenar de viviendas en el municipio de El Paso. La erupción no ha generado daños personales pero se ha evacuado a unas 5.000 personas de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte y, por recomendación científica, se ha fijado un radio de exclusión de 2 kilómetros en torno a los centros de emisión para minimizar el impacto de piroclastos y la exposición de gases.
Con la información actual, se han observado dos fisuras de centenares de metros de longitud, alineadas en dirección norte-sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión de fuentes de piroclastos y coladas de lava.
16.47
Críticas de PP Cs y Vox a Maroto por hablar del volcán como reclamo turístico
El Partido Popular, Vox, Ciudadanos y Coalición Canaria han criticado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, por hablar de la erupción del volcán de la Cumbre Vieja, en La Palma, como un reclamo turístico. El secretario general de los populares, Teodoro García Egea, ha censurado que Maroto haya hecho estas declaraciones mientras «cientos de personas pierden todo lo que tienen», recoge Efe. «Cuando hay 10.000 personas desalojadas, 100 casas destruidas, campos y fincas, animales y todo lo que tenías, esto no es un 'espectáculo maravilloso',ni es 'emocionante vivirlo', es una tragedia, un poco de sensibilidad a todos, no estamos para bromas los canarios», ha apuntado en Twitter Ana Oramas, diputada de Coalición Canaria.
A las críticas se ha unido el vicepresidente primero de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, que ha enmarcado las palabras de Maroto en «la nota graciosa del día», el «homenaje a Groucho Marx que el Gobierno hace cada día». Desde Ciudadanos su vicesecretario general, Daniel Pérez, ha acusado a la ministra de dedicarse a «frivolizar» cuando hay «gente perdiendo su casa».
16.16
Prevén explosiones y emisión de gases nocivos cuando la lava llegue al mar
El Plan Especial de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) intensificará el dispositivo ante la previsible llegada al mar esta misma tarde de la lava que emana del nuevo volcán de La Palma, ante la posibilidad de que genere explosiones y emisiones de gases nocivos. Capitanía Marítima ya ha establecido un perímetro de exclusión por mar desde el sur por la Punta del Pozo (Puerto Naos) hasta el norte por la playa de Las Viñas (Tazacorte) y la paralela a la costa a media milla náutica del litoral, mientras que por tierra las fuerzas de seguridad impedirán el acceso, informa Efe.
16.01
La nube de ceniza del volcán se aproxima a Tenerife y La Gomera
Paralelamente al recorrido del magma hacia la costa, la nube de ceniza del volcán de La Palma se desplaza hacia el sur y se va aproximando también hacia el norte de La Gomera y hacia zonas del oeste de Tenerife.
15.55
La lava avanza a 280 metros por hora y ya ha engullido casi 130 viviendas
El director general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Leonardo Marcos, ha informado a Europa Press desde la isla de La Palma, a donde se desplazó este domingo tras iniciarse la explosión magmática, de que el frente de lava tiene una anchura de unos 100 metros de ancho y seis metros de altura y avanza a una velocidad «lenta» de entre 200 y 280 metros por hora, dependiendo de la orografía del terreno.
15.42
«No lo puedes parar, se come todo», dice una vecina desde la zona cero de la erupción
Las aproximadamente 5.000 personas que han sido evacuadas desde este domingo en La Palma tras la erupción volcánica de la Cumbre Vieja observan con «incertidumbre» cómo la colada de lava arrasa con todo lo que se encuentra. «No sabemos cuánto tiempo tenemos que estar fuera ni cuanto tiempo va a durar el volcán, y no lo puedes parar, se come todo», señala a Europa Press Marta, vecina de Las Manchas, cuya casa se encuentra en la «zona cero» de la erupción, a apenas un kilómetro y medio. Por ahora, la colada de lava ha arrasado cultivos, una escuela unitaria, y unas 100 viviendas en los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, y desciende hacia el oeste hasta la costa de Los Llanos y Tazacorte.
15.32
Meliá traslada a hoteles de Tenerife a 350 huéspedes evacuados de La Palma
Meliá Hotels Internacional trasladó este martes en barco a Tenerife a más de 350 personas del cerca de medio millar que fueron evacuadas ayer de su establecimiento Sol La Palma a raíz de la erupción del volcán, informó la compañía.
15.05
La sismicidad de los últimos días en la isla de La Palma
Las relocalizaciones de la sismicidad ocurrida entre el inicio de la actividad volcánica en la isla de La Palma, el pasado sábado 11 de septiembre, y el comienzo de la erupción en el día de ayer.
14.45
Decreto ley para reconstruir «con urgencia» las casas afectadas
El Gobierno de Canarias está trabajado ya en un borrador de decreto ley para poder recalificar los terrenos en los que se sitúan las viviendas que se han visto afectadas por la erupción volcánica iniciada en el día de ayer en la isla de La Palma, para que «con urgencia e inmediatez» se puedan reconstruir.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, según recoge Europa Press.
14.35
La colada del volcán podría llegar esta tarde a la costa
La lava que está manando del volcán en erupción La Palma podría llegar a la zona costera de la isla esta tarde, según ha avanzado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
Torres ha señalado, según recoge Efe, que la previsión es que pueda hacerlo sobre las 20.00 horas de hoy.
14.25
Sánchez garantiza la reconstrucción de todos los daños
En su comparecencia, Sánchez ha subrayado que «toda España está con La Palma», al tiempo que ha garantizado el «compromiso total, absoluto y rotundo» con la reconstrucción de todos los daños que pueda producir el volcán que desde el domingo explotó en la isla.
Ha reconocido que hay efectos que no se pueden reponer, como la pérdida de hogares y toda la carga emocional que conlleva, pero sí ha insistido, según recoge Efe, en que nadie quedará dañado económicamente por los efectos del volcán.
14.15
Sánchez expresa su «solidaridad con las familias afectadas»
El presidente del Gobierno ha comenzado su intervención expresando su «solidaridad con las familias afectadas» por la erupción en La Palma y ha destacado que «en este momento lo más importante es garantizar la seguridad».
14.12
Comparecencia de Sánchez
Los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Canarias, Ángel Víctor Torres, han asistido esta mañana a la reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico.
Comparecen en estos momentos para informar de la situación.
13.55
La colada del volcán dejará «cicatrices» en el territorio
La colada de magma que expulsan los volcanes es muy destructiva y deja un legado en forma de «cicatrices en el territorio», que pueden durar miles e incluso millones de años, explica el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fernando Valladares, según recoge Efe.
13.52
Marina Mercante prohíbe la navegación en las zonas próximas a la erupción
La prohibición se produce por el riesgo para la navegación ante la posible llegada de las coladas volcánicas al mar.
Según informa el Ministerio de Transportes, la resolución afecta a una zona acotada del litoral: al sur por la Punta del Pozo (Puerto Naos, Los Llanos de Aridane) y al norte por la Playa de las Viñas (Tazacorte), y la paralela a la costa a media milla náutica, informa Efe.
13.42
Desplegados casi 500 policías, guardias civiles y miembros de UME
Un total de 472 miembros de la Policía Nacional, Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME) participan en el dispositivo establecido por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, que ha obligado a evacuar de sus casas a unas 5.000 personas para prevenir riesgos.
De ellos, 92 son agentes de la Policía Nacional, 200 de la Guardia Civil y 180 de la UME, informa Efe.
13.41
El humo, visible desde los satélites
Las imágenes de satélite permiten observar el penacho de humo de la erupción el La Palma dirigiéndose hacia la isla de La Gomera.
13.37
Imágenes aéreas de esta mañana
Monitorización y el seguimiento de la actividad volcánica en la isla de La Palma por parte del avión de coordinación y observación.
13.34
Así vivieron en directo los vecinos de La Palma la entrada en erupción del volcán Cumbre Vieja
Un equipo de Atlas entrevistaba en ese momento a un experto vulcanólogo. Eran las 15.15 de la tarde, hora local, 16.15 hora peninsular, cuando el Volcán Cumbre Vieja, en el barrio de Las Manchas, en la localidad de El Paso, en la isla de La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife, ha entrado en erupción.
13.20
La lava creará una lluvia ácida al caer al mar
Los ríos de lava que recorren la vertiente oeste de La Palma en dirección a la costa, tras la erupción iniciada este domingo en la isla, sepultarán comunicaciones terrestres, eléctricas y telefónicas y crearán una lluvia ácida cuando, en las próximas horas, lleguen al mar.
Así lo ha explicado a Efe el catedrático de Geología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Mangas, quien ha detallado que las coladas de esta erupción de tipo estromboliano, caracterizada por pequeñas explosiones de materiales en estado pastoso, que suceden en pocos minutos u horas, acompañadas por derrames de coladas de lava, arrastran varios metros cúbicos de lava por segundo.
13.12
El volcán ha emitido ya a la atmósfera entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias de dióxido de azufre
La colada de lava provocada por la erupción del volcán de la isla de La Palma tiene una altura media de seis metros, ha emitido hasta el momento entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias de dióxido de azufre y avanza a 700 metros por hora, arrasando a su paso casas, cultivos e infraestructuras.
13.10
Canarias, territorio de erupciones volcánicas
La última erupción se produjo a finales del 2011 bajo el mar en La Restinga (Hierro), lo que mitigó su impacto.
13.07
Medidas de dióxido de azufre
Cuando falta poco para que se cumplan 24 horas de la erupción, que tuvo lugar a las 15.12 horas de ayer domingo, el nuevo volcán de La Palma ha emitido ya a la atmósfera entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2), según la primera estimación del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
Al mediodía un equipo de INVOLCAN se disponía a realizar nuevas mediciones.
12.55
354 turistas evacuados, otros prefieren quedarse
El plan de evacuación de los turistas que se encontraban en la Palma ha culminado con el traslado de un total de 354 a Tenerife, vía marítima a través de Fred.Olsen, para proseguir allí sus vacaciones, y el realojamiento del resto en otros complejos turísticos de la isla.
De hecho, ha comentado que muchos turistas han optado por quedarse en la isla para vivir «la experiencia» de una erupción volcánica en directo, que «es muy difícil de conseguir».
Camacho ha valorado que la isla ha respondido y «dado cobertura» a los turistas que han querido irse y los que se han quedado para vivir una «experiencia única», con el apoyo de todos los medios y recursos del Cabildo para que «se sientan como en casa» pese a que las circunstancias no son las normales.
12.50
Despliegue de las fuerzas de seguridad
La Guardia Civil ha movilizado 200 efectivos por el volcán de La Palma y la Policía Nacional otros 92 agentes dentro de un refuerzo activado en las últimas horas para atender a la emergencia, según ha informado el Ministerio del Interior.
Entre los 200 efectivos de la Guardia Civil hay integrantes de seguridad ciudadana, Seprona, Tráfico, Unidad de Montaña y Servicio Cinológico. También se ha activado el Grupo Rural de Seguridad (GRS número 8), el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), patrullera del servicio Marítimo, Policía Judicial y el grupo de Helicópteros.
Desde la Policía Nacional son 92 los efectivos movilizados ante la erupción del volcán. Según los datos de Interior, en la zona trabajan 47 efectivos de la Comisaría Local de Santa Cruz de La Palma y otros 45 antidisturbios de la Unidad Décima de la Unidad de Intervención Policial (UIP), que se han desplazado a la isla. Además se cuenta con cuatro efectivos de la unidad del helicóptero.
12.45
Ayudas económicas para La Palma
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius, han trasladado en una rueda de prensa conjunta en Vigo su solidaridad con la isla de La Palma y han señalado que desde Moncloa y Bruselas se estudia qué ayudas podrán enviar. «La Comisión Europea está monitorizando de cerca la situación y por supuesto está lista para ayudar», ha dicho Sinkevicius, quien, de momento, no se ha aventurado a explicar en qué pueden consistir esas ayudas.
Según ha dicho Planas, es todavía muy temprano para hacer una estimación: «He visto un pequeño informe pero es absolutamente provisional, de las primeras horas. Tenemos que ver cómo la cuestión evoluciona, pero estamos siguiendo la cuestión muy de cerca»
12.25
Solidaridad desde Portugal
El primer ministro de Portugal, António Costa, ha enviado a su homólogo español, Pedro Sánchez, un mensaje de solidaridad. Ambos mandatarios intercambiaron unos mensajes en los que Costa mostró la disponibilidad del Gobierno luso para cualquier apoyo que sea necesario.
De la misma forma, el presidente del Gobierno regional del archipiélago luso de Las Azores (Portugal), José Manuel Bolieiro, ha enviado un mensaje de apoyo a su homólogo en Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez. También él ha insistido en la «disponibilidad de Las Azores para prestar apoyo a Canarias a nivel logístico o de recursos humanos», según recoge hoy la página web oficial de este archipiélago.
Según el Instituto Portugal del Mar y de la Atmósfera (IPMA), las cenizas del volcán podrían llegar al archipiélago de Madeira, además de sustancias como dióxido de carbono (CO2) y dióxido de azufre (SO2), aunque «el impacto previsto para esta región no se corresponderá con una situación crítica».
12.15
«Mucha gente lo ha perdido todo»
La concejal de Seguridad de Los Llanos de Aridane (La Palma), Lorena Hernández, ha admitido la espectacularidad del fenómeno natural pero ha querido recordar que hay detrás «muchas historias» de personas que lo han perdido todo, incluso su medio de vida.
«Obviamente es un fenómeno natural espectacular de ver, la luz de anoche del volcán era impresionante pero detrás de ahí hay muchas historias reales de personas que han perdido todo y su medio de vida, hay que ponerse en el lugar de todas estas familias», apostilló Hernández en declaraciones a Europa Press.
Según ha informado, la lava del volcán ya atraviesa alguno de los barrios del municipio de Los Llanos de Aridane, siendo la previsión que llegue hasta el mar, puesto que el mismo ha surgido «en una ladera, por lo tanto, es todo bajada hasta la costa». Actualmente, dijo, la lengua de lava «es bastante grande y bastante alta», por lo que «está arrasando casas sin piedad»; de ahí que ha afirmado que el trabajo hecho con los ciudadanos, por mucho que lleven una semana explicando lo que podía pasar, «las personas que saben que han perdido sus casas o las que están todavía pensando que la van a perder porque no lo saben, no hay consuelo posible ni información posible».
12.00
El tráfico aéreo opera con normalidad
El tráfico aéreo en Canarias opera con normalidad, apuntan fuentes de Aena a Europa Press, que precisan que solo ha habido algún atraso a primera hora de la mañana en las conexiones interinsulares con La Gomera, con cuatro vuelos afectados, pero ya corregido.
Además, Enaire, gestor de la navegación aérea en España, siguen de cerca la evolución de la erupción volcánica y mantiene activo el protocolo de actuación para cenizas volcánicas en coordinación con Eurocontrol.
11.55
La colada del volcán avanza a 700 metros por hora
La colada de lava provocada por la erupción del volcán tiene una altura media de seis metros, ha emitido hasta el momento entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias de dióxido de azufre y avanza a 700 metros por hora, arrasando a su paso casas, cultivos e infraestructuras.
Cuando falta poco para que se cumplan 24 horas de la erupción , que tuvo lugar a las 15.12 horas de ayer domingo, el nuevo volcán de La Palma ha emitido ya a la atmósfera entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias de dióxido de azufre (SO2), según la primera estimación del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
11.53
Visita oficial a los evacuados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitan a esta hora a los ciudadanos de La Palma que han tenido que ser evacuados. En el centro de acogida del Acuartelamiento de El Fuerte se alojan más de 175 personas desde la tarde del domingo.
11.45
Siete carreteras cortadas en la isla
La DGT informa periódicamente de las incidencias en la red de carreteras de la isla de La Palma. En este momento hay siete vías cortadas en ambos setidos por los efectos de la erupción del volcán.
También está cerrada la red de senderos de La Palma y pistas forestales que transcurren por los municipios de Fuencaliente, El Paso, Los Llanos de Aridane y Villa de Mazo, lo mismo que el aérea recreativa del Refugio del Pilar y del Centro de Caños de Fuego y acceso a la Cueva de las Palomas.
11.30
«Lo más impresionante, ver desaparecer las casas»
Carmen Romero, especializada en erupciones históricas de Canarias, ha dicho a Efe que lo que más impresión le ha causado ha sido ver desaparecer las casas bajo la lava, pues bajo esas viviendas hay sentimientos.
Profesora titular de Geografía Física de la Universidad de La Laguna, Carmen Romero ha destacado la rapidez con la que se llevó a cabo la evacuación, y ha insistido en que tras muchos años estudiando erupciones históricas lo que más le ha impresionado ha sido ver desaparecer las casas.
Carmen Romero ha hablado desde su posición, a unos 4 kilómetros al oeste del volcán, que «ahora mismo» tiene una columna «bastante alta» y caen trozos de rocas volcánicas de unos 5 milímetros de largo, con lo que «no son pequeñitas» y están frías, ha comentado.
11.00
Advertencia de la Cruz Roja
La erupción volcánica que está activa en La Palma supone «una verdadera catástrofe», dado el «deterioro de la convivencia» que generará en la isla por la interrupción de su vida normal, advierte Cruz Roja. Así lo ha resaltado este lunes en declaraciones a Efe el presidente de la organización humanitaria en Canarias, Antonio Rico, quien, además de congratularse de que este fenómeno geológico no haya causado pérdidas humanas hasta el momento, ha subrayado que sí ha interrumpido la vida normal de la isla, lo que ya ha causado unas secuelas «psicológicas y emocionales». Rico se ha referido a la «impotencia, tristeza, incertidumbre, pena, congoja y apatía» que pueden sentir los palmeros y residentes en la llamada Isla Bonita al verse obligados a «dejar muchas cosas atrás: su historia y, en definitiva, su vida», dada la posibilidad cierta de que queden sepultadas por la lava y desaparezcan para siempre.
La Cruz Roja ha desplazado a La Palma a veinte efectivos que se han sumado a otros 15 que ya trabajaban en la isla.
10.50
«Una colada de lava se come casas y cultivos»
La situación en la zona «es desoladora» , porque «una colada de lava con una altura media de seis metros se come literalmente viviendas, infraestructuras, cultivos que va encontrando a su camino hacia la costa del valle de Aridane», ha explicado el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata.
De acuerdo con la información que las administraciones han recibido de los organismos científicos que vigilan el comportamiento del volcán , se espera que la colada de lava entre en el mar en la costa de Tazacorte, posiblemente en Playa Nueva, en Los Guirres.
Como ya se avanzó anoche, Hernández Zapata ha confirmado que no hay víctimas que lamentar en esta erupción, algo por lo que ha felicitado a los organismos científicos presentes en la isla, Instituto Geográfico Nacional, Involcán, CSIC y universidades, porque predijeron la situación con casi una semana de antelación y dieron a las autoridades un punto de inicio probable que solo distaba 300 metros del lugar donde estalló finalmente el volcán.
10.45
Atención a los damnificados
Por su parte, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, se ha comprometido a que el Gobierno dará «una respuesta lo más agil posible» a los vecinos damnificados por la erupción volcánica de La Palma una vez que se evalúen los daños.
«El gobierno lanza un mensaje de apoyo a los vecinos y alcaldes que están al pie del cañón, vamos a analizar cómo quedan las circusntancias agricolas y materiales para darles una respuesta y que sea lo más agil posible», ha indicado Rodríguez en una entrevista en TVE.
10.40
Llegada de más efectivos
La ministra de Defensa, Margarita Robles , ha anunciado que llegarán a La Palma más efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a lo largo de la mañana, en concreto, se alcanzarán los 180 miembros de este grupo de emergencias desplegado a la isla canaria. Además, se ha reforzado el personal del Ejército de Tierra del fuerte donde se encuentran algunas de las personas evacuadas.
En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, Robles ha señalado que en estos momentos hay un total de 30 vehículos y a lo largo de este martes se incorporarán hidroaviones al dispositivo. Además Defensa está planificando enviar material y personal «en función de lo que se necesario» para ponerlos a disposición de los equipos de emergencia. Robles también ha asegurado que la Armada está preparada por si es necesario hacer un acercamiento por mar a la isla.
10.35
Polémicas declaraciones de Reyes Maroto
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha aprovechado las espectaculares imágenes que está dejando el volcán para enviar un mensaje de «tranquilidad» a los turistas que se encuentren o vayan a llegar a la isla de La Palma en los próximos días y aboga por que pueda servir de «reclamo» para los viajeros.
«Desde Turespaña y desde las embajadas vamos a dar toda la información para que la isla (La Palma) se convierta en un reclamo para los turistas que quieran ver este espectáculo tan maravilloso de la naturaleza con prudencia, porque ahora mismo lo que nos preocupa es la seguridad de ciudadanos y turistas», ha señalado en esa línea la ministra en una entrevista en Canal Sur Radio.
10.30
Primer balance de la mañana del presidente canario
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha señalado esta mañana que el volcán en erupción ha emitido más de 20.000 toneladas de dióxido de azufre, si bien el hecho de que no haya viento hace que la actividad aeroportuaria de la isla se mantenga, infomra Europa Press.
De todos modos, ha matizado que habrá que ver cómo evoluciona la situación aunque espera que se pueda mantener «esa normalidad aeroportuaria». Torres también ha puntualizado que «no se puede acercar nadie» a la zona del volcán y ha solicitado «máxima precaución» a la población porque «ya habrá tiempo cuando esto se normalice». En este sentido, ha indicado que los investigadores apuntan a que el volcán podría tener unas «20.000 toneladas de magma de metros cúbicos», por lo que la erupción podría durar días.
10.25
Últimos datos científicos
La colada de lava que se dirige hacia la costa oeste de La Palma ha arrasado ya en torno a un centenar de viviendas en el municipio de El Paso, según los primeros cálculos que manejan el Cabildo y el propio ayuntamiento y, por recomendación científica, se ha fijado un radio de exclusión de 2 kilómetros en torno a los centros de emisión para minimizar el impacto de piroclastos y la exposición de gases.
Con la información actual, se han observado dos fisuras de centenares de metros de longitud, alineadas en dirección norte-sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión de fuentes de piroclastos y coladas de lava.
La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1075ºC, se constata también la formación de un cono principal, la columna de cenizas volcánicas alcanza una altura de 1.500 metros y los gases emitidos alcanzan los 3.000 metros.
10.20
Incendios provocados por la lava
El fuego provocado por los ríos de lava empieza a causar destrozos en viviendas , como se puede ver en las primeras imágenes de la mañana que llegan de las agencias de noticias:
Puedes ver todas las fotos en este álbum
10.09
La erupción volcánica observada por Colón
Repasamos la historia volcánica de la isla de La Palma y descubrimos que el diario de a bordo de Cristóbal Colón recogió una de las primeras erupciones registradas, entre el 24 y el 25 de agosto de 1492, cuando viajaba en diracción a América. El IGN indica que la primera erupción del volcán Tacande, o Montaña Quemada, se produjo entre 1430 y 1440.
9.45
un gráfico para entender la erupción
Comenzó a las 15.20 del domingo en Cumbre vieja . Puedes ver toda la información en este gráfico:
9.30
«Varias semanas o incluso meses»
La erupción volcánica podría prolongarse «varias semanas, si no unos pocos de meses», según ha explicado esta mañana el director del Instuto Vulcanológico de Canarias, Nemesio Pérez en declaraciones a la Cadena Ser. La duración dependerá de la cantidad de magma que se ha acumulado en «reservorio» del volcán. «La bolsa que puede estar a tres o cinco kilómetros de profundidad está conectada con otra bolsa a 20 o 30 kilómetros, por lo que la retroalimentación de la la que está a más profundidad sobre la más somera podría hacer que la erupción se alargue», ha añadido, informa Europa Press.
Ha explicado que, para predecir el final de este episodio, es importante estudiar las emisiones de dióxido de azufre que se vayan registrando. «El primer día hemos calculado entre 6.000 y 9.000 toneladas, una cantidad razonable, las hemos visto mayores, y una tendencia descendente va a ser indicativo de que la erupción va menguando; cuando pasen 48 sin ninguna emisión de dióxido de azufre, podemos darla por finalizada», ha indicado.
9.10
«En la tragedia de 1949 muchos emigraron a Venezuela»
Los palmeros mayores de 72 años han sido testigos de dos erupciones, la del volcán de San Juan, en 1949, y la del Teneguía, hace casi 50 años (octubre de 1971). Un vecino de Fuencaliente rememora cómo el estallido del volcán San Juan hace más de 70 años fue «una atracción en aquella época, sin radio ni televisión».
9.05
El tráfico aéreo se mantiene
Por el momento, el tráfico áereo en Canarias no se ha visto afectado por el volcán y se mantienen todos los vuelos. Aunque desde En Aire, el gestor de navegación aérea en España, recomiendan a todos los viajeros que se mantengan pendientes de los posibles cambios que pueda haber en sus vuelos.
9.00
Continúa la actividad sísmica en la zona
El volcán ya ha entrado en erupción, pero además continúa la actividad sísmica en la zona de Cumbre Vieja con numerosos terremotos. Según recoge el Instituto Geográfico Nacional en su página web, hoy se han detectado 327 terremotos con una magnitud máxima de 3,8.
8.45
Una erupción «clásica»
Uno de los principales expertos en vulcanismo de España, Joan Martí, de Geociencias Barcelona (CSIC), cree que la de La Palma es una erupción «clásica» de las que se han vivido en Canarias, con un tipo de coladas de lento avance , que entrañan poco peligro para la población. Sí podrían ocasionar problemas en la zona más cercana, ha añadido, los gases, las emanaciones de azufre y dióxido de carbono. Se trata de una erupción que podría durar semanas; como mucho dos meses, bajo su criterio.
8.30
Cientos de viviendas arrasadas por la lava
«La situación es dramática, sobre todo por cómo avanza la lava que va arrasando todo lo que se encuentra por delante, sobre todo viviendas, que es lo que más nos preocupa en este momento», decía de madrugada el presidente del Cabildo, Mariano Hernández, en declaraciones al periódico digital de La Palma El Apurón.
«Hemos tenido la suerte de que no hay daños personales pero estamos ante el drama de la pérdida de cientos de viviendas», decía el presidente. Las autoridades han decidido evacuar el barrio de La Laguna
7.45
Pendientes de cualquier incendio
La Guardia Civil, la Policía Nacional, los bomberos forestales y la Unidad Militar de Emergencias (UME) están pendientes para hacer frente a cualquier incendio que se pueda producir por la erupción, según explicó anoche Pedro Sánchez, quien también elgodió el trabajo de Cruz Roja para atender a los ciudadanos evacuados de sus hogares, unos 5.000, equivalentes al 6 % de la población de la isla.
Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, dijo que, en este momento, no está previsto realizar más evacuaciones que las que ya se han llevado a cabo, unas 5.000 personas, la mayoría de ellas alojadas en segundas residencias.
7.30
Ente 17 y 20 millones de metros cúbicos de magma
El nuevo volcán podría contener entre 17 y 20 millones de metros cúbicos de magma , según ha explicado el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.
Esa cantidad supera con amplitud los 11 millones de metros cúbicos estimados inicialmente por los técnicos, pero supone menos de la mitad de la lava que vertió el Teneguía en 1971: 43 millones de metros cúbicos. Ángel Víctor Torres ha dado por hecho que el volcán «va a seguir erupcionando», aunque «todo hace prever» que no habrá nuevos puntos de erupción, quizá «alguna fisura» más.
El presidente canario ha destacado asimismo que apenas haya habido una desviación de unos 300 metros de la zona de la erupción respecto a la zona prevista por los técnicos.
6.56
Dos fisuras separadas por 200 metros y ocho bocas
La erupción volcánica de La Palma tiene dos fisuras, separadas unos 200 metros, y ocho bocas por las que emerge la lava (y no siete como se creía ayer), tal y como ha explicado el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.
El técnico ha señalado que ya se han terminado las evacuaciones, salvo algunas casas diseminadas. La lava ya ha entrado en el municipio de Los LLanos de Aridane al atravesar la carretera LP2, ha dicho Morcuende. Según las simulaciones realizadas por el Instituto Geográfico Nacional, la lava se dirige hacia los núcleos de La Bombilla y Puerto Naos, en la costa.
Morcuende ha señalado que ocho casas han desaparecido bajo la lava y se han desalojado todos aquellos núcleos donde puede llegar la colada. Además, continúa la deformación de la superficie que se ha elevado 19 centímetros y sigue habiendo un aporte magmático en la zona por lo que no sería descartable nuevas fisuras.
6.50
Sánchez visita hoy las zonas afectadas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasará este lunes en La Palma siguiendo la evolución de la erupción volcánica y visitando las zonas afectadas.
En concreto, Sánchez visitará a partir de las 10.00, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el Centro de acogida de afectados por al emergencia volcánica, ubicado en el Acuartelamiento de El Fuerte y atendido por Cruz Roja. Más tarde, en torno a las 12.00 asistirá al Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (PEVOLCA). Ya por la tarde, desde las 16.00 visitará aquellas zonas más afectadas por la erupción.
00.45
Los daños que pueden provocar las cenizas
Estas son las recomendaciones que se incluyen en el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias:
00.35
Vigilancia nocturna en la zona
Los efectivos de emergencia vigilarán durante toda la noche la evolución de la erupción y está prevista que la próxima reunión de responsables técnicos tenga lugar este lunes a las 10 de la mañana (hora canaria).
00.15
Los aeropuertos canarios permanecen abiertos
El presidente de Canarias recuerda que todos los aeropuertos de Canarias, incluido el de La Palma, están abiertos y siguen recibiendo turistas con todos los medios de seguridad y sanitarios.
00.02
Sánchez: «La seguridad de los ciudadanos está garantizada»
El jefe del Gobierno compareció junto al presidente de Canarias, Ángel Torres, quien asegura que no está previsto realizar más evacuaciones
23.40
Daños en al menos ocho viviendas
La erupción volcánica no ha ocasionado víctimas personales, pero sí ha provocado daños en al menos ocho viviendas, según ha anunciado el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata. En una comparecencia conjunta con los presidentes de Canarias y el Gobierno de España, Ángel Víctor Torres y Pedro Sánchez, el dirigente insular sí ha reconocido que preocupa el avance de las coladas de lava hacia las zonas de costa, por los daños materiales que pueda generar.
23.30
El primer equipo de la UME llegará esta madrugada a La Palma
El primer equipo de intervención de la Unidad Militar de Emergencias está de camino a La Palma para participar en los trabajos vinculados a la erupción volcánica y donde tiene previsto su llegada a las 01.00 horas.
23.10
Impresionantes ríos de lava
La erupción del volcán de La Palma deja coladas de lava que, en algunos casos, se acercan peligrosamente a las casas ya desalojadas:
22.50
15 terremotos desde las tres de la tarde
La actividad sísmica en la isla de La Palma suma 15 terremotos desde que tuviera lugar la erupción volcánica que se desató en torno a las 15.15 horas. Todos ellos han sido de menos de tres puntos de magnitud en la escala de Richter, en concreto de entre 2 y 2,9 puntos, según consta en la información actualizada del Instituto Geográfico Nacional.
22.20
Las coladas de lava del nuevo volcán de La Palma bajan a 1.075 º C
Las coladas de lava que desde hace horas bajan por las laderas del municipio de El Paso (La Palma) tienen una temperatura de 1.075 grados centígrados, informa Efe.
Según ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), sus equipos destacados en la zona de la erupción han podido tomar imágenes térmicas de las coladas.
22.18
Entre 5.000 y 10.000 personas serán evacuadas
Las autoridades prevén evacuar en las zonas de La Palma más expuestas a la erupción que esta tarde ha comenzado en el municipio de El Paso a entre 5.000 y 10.000 personas, según ha anunciado esta noche la Guardia Civil y recoge Efe.
Hasta el momento, se ha iniciado la evacuación de los barrios de Tacande, Todoque, La Bombilla, La Laguna, El Remo y Puerto Naos, pertenecientes a los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, en previsión del avance de la lengua de lava.
22.15
500 turistas realojados
Casi 500 turistas que estaban alojados en algunos hoteles de La Palma han tenido que ser reubicados como consecuencia de la erupción volcánica, informa Efe.
Así lo ha informado el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, quien ha indicado que han activado el protocolo de crisis para poder hacer frente a esta situación y lograr que las molestias a los clientes sean las menores posibles.
22.00
Pedro Sánchez se incorpora en La Palma al seguimiento de la erupción
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado esta tarde a La Palma para asistir a la reunión del comité director del Plan Especial de Protección ante Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, ha informado el Ejecutivo, según recoge Efe.
Nada más conocerse que sobre las 15.10 horas había estallado un volcán en el municipio de El Paso, en el entorno de la Cumbre Vieja, Sánchez anunciaba que suspendía su viaje a Estados Unidos, donde tenía previsto asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, para desplazarse a Canarias a seguir la situación.
El presidente tiene previsto participar esta noche en la reunión del comité que va a examinar la última información recabada por los distintos equipos científicos que vigilan la erupción, para actualizar los planes de evacuación y protección de los ciudadanos en las zonas potencialmente afectadas, informa Efe.
21.55
25.000 pequeños seísmos antes de la erupción
Después de más de 25.000 pequeños seísmos, que no han dejado de sacudir La Palma durante ocho días y habían elevado la isla 15 centímetros, el magma que empujaba bajo el suelo se abrió camino: Desde las 15.10 horas La Palma vive su octavo volcán en tiempos históricos, de nuevo en la Cumbre Vieja.
La erupción ha estallado en el municipio de El Paso, uno de los cuatro que estaban en alerta por riesgo volcánico desde el lunes pasado, en una zona escarpada de pinares conocida como Cabeza de Vaca, sin viviendas en su círculo más próximo, por lo que no ha causado víctimas. Pero sí hay núcleos de casas ladera abajo, que ya han sido evacuadas porque están expuestas a las coladas de lava, y hay algunas viviendas afectadas, informa Efe.
21.53
La erupción que pilló por sorpresa a los vulcanólogos durará «varios días»
El coordinador científico del Instituto Vulcanológico de Canarias, Nemesio Pérez, asegura que la erupción se dará por finalizada cuando pasen varios días sin emisiones de SO2.
21.04
El equipo de intervención de la UME se suma al dispositivo de emergencia
20.53
En marcha la evacuación de más de 5.000 personas
El plan de evacuación diseñado por el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) está en marcha, según informa Europa Press, una vez que arrancó a primera hora de la tarde de este viernes la erupción volcánica en Cumbre Vieja, en la zona de Cabeza de Vaca, y se pasó del semáforo amarillo al rojo de alertas volcánica.
Según detalla la Guardia Civil, la evacuación a afecta a más de 5.000 personas de diferentes barrios de los municipios de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, y arrancó con unas 300 personas que vivían en Alcalá y El Paraíso, los barrios más cercanos a la zona de erupción -a primera hora de la jornada se había iniciado con las personas de movilidad reducida-.
20.31
Recomiendan protegerse de las cenizas
El Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha elevado a nivel 2, semáforo rojo, la alerta tras la erupción registrada este domingo en la isla de La Palma, en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso, y realiza una serie de recomendaciones.
Entre ellas, llama a la calma de la población, y a quienes habiten en zonas de posible caída de cenizas, que eviten en lo posible salir de casa, pues pueden causar lesiones en las vías respiratorias, los ojos y las heridas abiertas, así como irritación en la piel.
20.29
El Gobierno canario solicita la intervención de la UME
La Dirección General de protección Civil y Emergencias, a petición del Gobierno de Canarias, ha solicitado al Ministerio de Defensa que se active la Unidad Militar de Emergencias ante la erupción del volcán, informa Efe.
Esta petición se produce cuando el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha elevado a nivel 2, semáforo rojo, la alerta tras la erupción registrada en la zona de Cabeza de Vaca, en El Paso.
Además recomienda a la población que habita en zonas de posible caída de cenizas que evite en lo posible salir de casa, pues pueden causar lesiones en las vías respiratorias, los ojos y las heridas abiertas, así como irritación en la piel.
20.25
«Empezó a reventar, reventar, reventar y no ha parado de echar fuego»
«Hubo un movimiento sísmico, seguido de un pequeño temblor. Y sentí como que me mareaba», relata el fotógrafo Miguel Pérez Calero, colaborador de EFE en La Palma.
Asi vivió la erupción en primera fila.
20.06
Las últimas imágenes de la erupción
20.03
El Cabildo de La Palma ruega extremar las precauciones
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha rogado a la población que extremen las precauciones y no se acerquen a la zona de la erupción que se ha producido esta tarde en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, para evitar riesgos innecesarios, según recoge Europa Press.
20.02
Movilizan a la UME
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha solicitado a la Delegación del Gobierno en las islas la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para que participe en los trabajos vinculados a la erupción volcánica en La Palma, informa Europa Press.
La llegada de los efectivos a La Palma se prevé para esta misma noche junto a efectivos de Medio Ambiente de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, Bomberos de Gran Canaria y Policía Canaria, que se unen al dispositivo desplegado en el que ya se encuentra Bomberos de Tenerife.
19.45
Sanidad atiende a 50 personas con movilidad reducida que han sido evacuadas
50 personas con movilidad reducida que han sido evacuadas de la zona afectada por la erupción volcánica de La Palma han sido trasladas al antiguo acuartelamiento de El Fuerte, donde son atendidas por los equipos sanitarios, con apoyo del personal de Cruz Roja, informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
19.40
El aeropuerto de La Palma, operativo para entrada y salida de vuelos
El aeropuerto de La Palma está plenamente operativo para la entrada y salida de vuelos a pesar de la erupción volcánica originada a primera hora de la tarde de este domingo en Cumbre Vieja, a la altura de El Paso, informan fuentes de Aena a Europa Press.
Desde Enaire, gestor de la navegación aérea en España, siguen de cerca la evolución de la erupción volcánica y han activado el protocolo de actuación para cenizas volcánicas en coordinación con Eurocontrol.
19-30
El volcán tiene siete bocas eruptivas y la lava no avanza de forma rápida
El volcán que este domingo ha nacido en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso de la isla canaria de La Palma, se cree que tiene siete bocas eruptivas que emiten lava, la cual no avanza de forma muy rápida, ha dicho a Efe el portavoz de Involcan, David Calvo.
El portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha indicado que unas bocas emiten lava con más fuerza que otras, y ha explicado que las primeras horas de la erupción son cruciales para entender cómo se desarrollará el proceso eruptivo.
19.22
Activan el semáforo rojo en los municipios afectados
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan por Riesgo Volcánico (Pevolca), ha activado la situación de emergencia nivel 2 (semáforo rojo) tras la erupción volcánica iniciada esta tarde en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso. según recoge Europa Press.
Según ha informado la Dirección General, la situación de emergencia nivel 2 se ha activado en los municipios de Tazacorte, El Paso, Fuencaliente, Villa de Mazo y Los Llanos de Aridane, afectando directamente a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, municipio al que se están dirigiendo las coladas de magma.
19.20
El rey traslada al presidente de Canarias su apoyo a la población
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha informado este domingo de que el rey le ha llamado para trasladarle «todo su apoyo» a la población de la isla de La Palma y a los dispositivos especiales activados.
Ángel Víctor Torres, en su Twitter, ha asegurado que Don Felipe «sigue todos los acontecimientos» sobre la erupción de La Palma.
«Su Majestad el Rey Felipe VI me ha llamado hoy para informarse sobre la erupción en La Palma e interesarse por la población», ha escrito Torres.
19.15
Las imágenes de la erupción en La Palma
19.10
Sánchez viaja a Canarias ante la erupción volcánica
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará esta tarde a Canarias ante el inicio de una erupción en el volcán Cumbre Vieja, en el municipio de El Paso, y aplazará su viaje a Nueva York que estaba previsto para este domingo.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, encargado de acompañar al jefe del Estado en la reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, mantiene su agenda y volará hacia Estados Unidos este domingo.
«Me dirijo en estos momentos hacia Canarias, ante la evolución sísmica, para conocer de primera mano la situación en La Palma, la coordinación del dispositivo y los protocolos activados», ha anunciado el líder del Ejecutivo a través de Twitter.
19.08
Cumbre Vieja, primera erupción en 50 años en La Palma
La erupción del volcán Cumbre Vieja, en La Palma, este domingo en el municipio de El Paso, se produce 50 años después de la última la que tuvo lugar del 26 de octubre al 18 de noviembre de 1971, y que provocó una víctima por inhalación de gases.
19.07
Cientos de personas evacuadas
Unas 700 personas han sido evacuadas por precaución en la costa de Los Llanos de Aridane debido a que la lava puede afectar a la carretera principal que conecta la capital del municipio con Puerto Naos, según recoge Efe.
La primera teniente de alcaldesa y concejal de Seguridad Ciudadana, Lorena Hernández, ha detallado en declaraciones a Efe que entre los evacuados se encuentran 500 turistas alojados en el hotel de Puerto Naos.
Asimismo, otras 200 personas que residen en El Remo, Puerto Naos y la Bombilla han sido evacuadas, si bien no se descarta que más personas tengan que abandonar sus casas en función de cómo evolucione la erupción, han indicado la concejal.
19.05
Enaire activa protocolo de cenizas volcánicas
El gestor de la navegación aérea en España, Enaire, ha activado el procedimiento de actuación para cenizas volcánicas, sin que de momento haya recomendado no operar vuelos con destino a la isla de La Palma ni que haya ninguna zona de tránsito excluida, informaron a Efe fuentes del organismo.
19.00
Siete bocas eruptivas
Las imágenes captadas por científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) que se encuentran en la isla de La Palma para seguir la erupción que ha tenido lugar esta tarde en El Paso permiten intuir hasta siete bocas eruptivas.
Según ha informado el Involcan, se trata de algo muy habitual en erupciones fisurales como esta, es decir, aquellas que se originan a lo largo de una rotura de la corteza terrestre y que en algunos casos pueden medir varios kilómetros.
Archivado en:
Canarias