Una subida de las pensiones de un 0,9 % y la polémica propuesta de Dolores Delgado como fiscal general del Estado, asuntos aprobados en el primer Consejo de Ministros
14 ene 2020 . Actualizado a las 15:15 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidió este martes la primera reunión del Consejo de Ministros del nuevo Gobierno de coalición. Y aunque es el primer Consejo no fue de mero trámite, porque además de la aprobación de los altos cargos de segundo nivel ministerial se ha visto la propuesta de nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general, que ha avalado el propio presidente.También se ha aprobado una subida de las pensiones de un 0,9%, pero ha dejado en el aire el alza de los salarios de los funcionarios. Además, Sánchez, se ha comprometido a comparecer cada cien días para hacer balance de Gobierno y a hablar con la oposición para renovar los órganos constitucionales. Sobre el tema catalán, el presidente del Ejecutivo ha señalado que se verá cuanto antes con Torra para abrir un proceso de diálogo territorial y «devolver el conflicto catalán a la política».
Un cambio significativo es el relativo a la propia dinámica de los Consejos de Ministros. Dejan de celebrarse los viernes y se harán los martes. Se refuerza el papel de Iván Redondo el hasta ahora jefe de Gabinete, que asume la Secretaría de Estado de Comunicación.
La portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos ha pedido además al nuevo Gobierno de coalición que las decisiones económicas que adopte sean «sensatas» y no comprometan, por ejemplo, el futuro de las pensiones.
Así, Arrimadas ha urgido «sensatez y seriedad» ante las cuentas públicas y «no tomar decisiones que afecten al futuro de las generaciones».
La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha criticado hoy el nombramiento de Dolores Delgado. Así, ha dicho que este gobierno, que ha tachado como el del «peor sanchismo posible», no ha podido empezar peor al nombrar a la exministra de Justicia como nueva fiscal general del Estado: «Va a ser un golpe a la credibilidad de la institución».
Sánchez deja ver el apoyo de Podemos a la propuesta de Delgado.«Las decisiones del Consejo de Ministros son colegiadas», dice el presidente del Gobierno al final de su intervención.
Sánchez afirma se irá paso a paso en la negociación de los Presupuestos.
«Si podemos llegar a una consulta en Cataluña es porque ante ha habido un acuerdo», señala Sánchez que matiza que cualquier acuerdo será bajo el paraguas de la Constitución
«Vamos a tender la mano a la oposición para la renovación del Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Supremo, el Defensor del Pueblo y el consejo de RTVE».
«Todos los ministros y ministras lo son ahora del Gobierno de España», señala Sánchez para indicar que no hay diferencias entre el PSOE y Unidas Podemos
Tenemos 1.400 días para poner en marcha la subida del salario mínimo, señala Sánchez.«Queremos llegar al 60 % del salario medio al final de la legislatura».
Sánchez anuncia que buscará apoyos para la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
«Dolores Delgado está absolutamente acreditada para ser fiscal general del Estado.Tiene un currículo impecable», según Sánchez.
«Queremos abrir un proceso de diálogo en Cataluña y situar el campo de actuación en la política y no en el campo judicial. Quiero reunirme con el presidente de la Generalitat. La reunión será cuanto antes», señala Sánchez.
Mensaje de agradecimiento a los periodistas y promesa de un Gobierno transparente en cuestiones informativas
Sánchez anuncia que van a tender la mano a todos los partidos y entidades sociales para garantizar la sostenibilidad de las pensiones
Sánchez reitera que se siente plenamente legitimado para llevar a cabo sus compromisos de Gobierno. Anuncia un incremento del 0.9 % de las pensiones, tal y como estaba previsto.
Sánchez afirma que cada cien días harán balance sobre el cumplimiento de los objetivos del nuevo Gobierno.
«En los próximos 1.400 días el país tiene cinco grandes transformaciones que hacer. Crecimiento de la economía, potenciar el diálogo territorial, reducir las desigualdades sociales, plena igualdad entre hombres y mujeres y trabajar contra la emergencia climática», señala Sánchez
Sánchez anuncia que los Consejos de Ministros serán los martes y no los viernes.
Alberto Núñez Feijoo habló esta mañana sobre el nuevo Gobierno en A Coruña. Según informa Mila Méndez, con ocasión de la toma de posesión del rector de la USC, el presidente de la Xunta dijo que espera que «o Goberno funcione mellor do que vivimos nestes últimos meses de carnaval e teatrillo de investidura». También se refirió a la ministra de Trabajo, la gallega Yolanda Díaz: «Entre lo que dijo que iba a hacer y lo que haga, espero que haya una gran diferencia».
El primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno ha aprobado este martes el nombramiento de Iván Redondo como director del Gabinete de la Presidencia que, además de secretario del Consejo de Seguridad Nacional, ampliará sus funciones asumiendo bajo su mando la Secretaría de Estado de Comunicación.
Según ha informado Moncloa, Redondo concentrará dentro del Gabinete de Presidencia todos los departamentos de asistencia a Pedro Sánchez como asuntos nacionales, institucionales, internacionales, comunicación con los ciudadanos, secretaría general de Presidencia, Oficina Económica del Presidente, el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) o las diferentes unidades de análisis. Además, la Secretaría de Estado de Comunicación, dirigida actualmente por Miguel Ángel Oliver, se incorporará formalmente al Gabinete de la Presidencia del Gobierno, bajo su dirección.
En una carta dirigida a los ministros del nuevo Gobierno de coalición Sánchez ha subrayado el «propósito firme de unidad». Un gobierno, en definitiva, «que tendrá una sola meta; que hablará con varias voces pero para emitir el mismo mensaje», ha dicho. El jefe del Ejecutivo se ha mostrado convencido de que los españoles quieren avanzar «en la concordia» tras episodios «demasiados frecuentes de crispación estéril», y un «largo periodo de choques y desencuentros».
En esa tesitura, Sánchez ha considerado que tras un tiempo de «tensión y estridencia» toca demostrar que la política «no es sinónimo de griterío o discordia».
Y que existe una política «útil y provechosa», capaz de resolver los problemas de la gente y que ofrece «dialogar sobre las diferencias y acordar».
En esa «tarea apasionante», Sánchez ha precisado las cinco grandes transformaciones que tiene España.
La primera, ha dicho, «robustecer la economía adaptándola a la revolución científica y tecnológica y generando empleo de calidad».
Para Sánchez, el segundo propósito es propiciar la cohesión territorial en base al entendimiento y al equilibrio; y el tercero, promover la justicia social y amparar a los compatriotas dotados de menos recursos.
En cuarto lugar y quinto lugar, el presidente ha situado la emergencia climática y transición ecológica y la plena igualdad real de la mujer y de todas las personas que sufren cualquier tipo de discriminación en su vida.
En definitiva, Sánchez ha afirmado que el gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos nace con «vocación de servir a los españoles, porque no hay nada más progresista que unir al país».
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado este martes a su gabinete que las reuniones ordinarias de Consejo de Ministros se programarán al comienzo de semana «y no al final para anticipar y programar» los acontecimientos.
En una carta dirigida a los ministros del nuevo Gobierno de coalición, Sánchez también ha informado que las comisiones de subsecretarios se celebrarán los jueves «para preparar las deliberaciones y acuerdos del consejo siguiente».
En la misiva, Sánchez ha emplazado a su nuevo gabinete a ser «proactivo, resuelto y ejecutivo» y ha trasladado a sus ministros la necesidad de incorporar métodos de organización que permitan «anticiparse» a los acontecimientos y responder a los problemas con «premura y eficacia».
Israel Arroyo, subdirector general de Endeudamiento Público de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), será previsiblemente el próximo secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, según han informado a Europa Press fuentes próximas al equipo del nuevo ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
El nuevo Gobierno de coalición celebra desde las 10.15 horas de este martes su primer Consejo de Ministros en una gélida mañana que apenas ha dejado margen para la anécdota en el tradicional posado ante la prensa gráfica que ha tenido como protagonistas indiscutibles a la espontaneidad del ministro de Universidades, Manuel Castells, y el atuendo de Alberto Garzón, vestido con un elegante traje cris claro y corbata.
El miembro más veterano del Gobierno, el sociólogo Manuel Castells (77 años), ha sido el último en llegar --los ministros han ido apareciendo de manera escalonada por orden de precedencia-- y también el más franco. Ha amagado con entrar directamente al edificio donde se celebra el Consejo de Ministros, sin pararse ante las cámaras hasta que le han avisado.
Pertrechado con abrigo largo y bufanda, tan solo ha enseñado la cartera de ministro cuando se lo han pedido los fotógrafos. Entonces la ha elevado en lo alto, sujetándola con la mano, mientras advertía: «Está vacía». Castells ya se ha había distinguido por su naturalidad en su toma de posesión, cuando admitió estar en contra de que Universidades estuviera desgajado de Ciencia, competencia en manos del ministro Pedro Duque. Protagonista del posado ha sido también Garzón, que ha sorprendido al aparecer ataviado con un elegante traje gris claro con corbata, cuando él no solía vestirse así en su etapa de diputado en el Congreso de los Diputados.
La tradicional reunión del Consejo de Ministros que se venía realizando los viernes se trasladará al inicio de la semana, según la carta que ha remitido Pedro Sánchez a los ministros en el inicio de la Legislatura. Esto obligará a celebrar los jueves las reuniones de la Comisión de Subsecretarios para preparar las deliberaciones del Consejo.