22.48
El 90% ya escrutado en Galicia y sin cambios
El reparto de escaños en Galcia es el mismo: PP 10 diputados, En Marea 6, PSOE 6 y Ciudadanos 1
22.47
Beiras celebra el grupo gallego
Beiras celebra que por primera vez haya un grupo gallego en el Congreso y que En Marea sea la segunda fuerza en Galicia
22.44
Diez puntos más de participación en Galicia
La participación en Galicia sufrió un fuerte avance. Los votantes fueron el 72,93 % del censo, comparado con el 62,21 % del 2011. Así, la abstención bajó 10 puntos respecto a las pasadas elecciones generales. Son cifras superiores al global del Estado, donde la participación es mayor (un 73 %) pero creció casi 5 puntos (68,94 % del 2001). La abstención en España bajó del 31 % al 26 %.
22.41
A 7.000 votos
Ciudadanos está a 7.188 votos de conseguir un diputado por la provincia de Pontevedra
22.33
Sangría del PP en Lugo
Se confirma la pérdida de votos del PP en Lugo. La formación popular se deja 45.000 votos casi con el 90 % de los votos escrutados, un 14 % menos que en el 2011. Saca casi todo el rédito En Marea, con 34.480 votos. Ciudadanos se aferra a su único diputado en A Coruña pero sueña con sumar otro en Pontevedra o en Lugo.
22.30
En Marea, primera fuerza en Vigo
Con el 87,97 % escrutado, En Marea sigue siendo el partido más votado en la ciudad de Vigo. En estos momentos tiene 10.000 votos más que el PP, segunda fuerza en la ciudad, y siete puntos de diferencia.
22.25
El PSOE mantiene los seis diputados gallegos
De quedarse así las cosas el PSOE mantendría los seis diputados gallegos que tenía hasta ahora en el Congreso. El PP perdería cinco y el BNG dos, que serían 6 para En Marea y uno para Ciudadanos
22.20
Con casi el 80% escrutado
22.17
Altos datos de participación en Arousa
22.05
«Sumadas, as forzas multiplican»
Yolanda Díaz ha valorado los resultados de En Marea en Galicia con el 62,64 % escrutado. La número dos de En Marea por A Coruña y diputada en el Parlamento galego defendió la alianza de En Marea de cara a las elecciones generales alegando que «entendimos que o único camiño posible era a confluencia, era a única alternativa posible » y defendió la coalición afirmando que «sumadas as forzas multiplican ».
La candidata de Esquerda Unida afirmó que el siguiente objetivo será «seguir traballando para derrotar o PP no noso país » sentenció.
21.57
Ciudadanos logra un diputado en A Coruña
Ciudadanos arrebata un diputado al PP en la provincia de A Coruña con el 60,84 % escrutado.
Así quedaría el reparto de los diputados gallegos:
PP 10 diputados
En Marea 6 diputados
PSOE 6 diputados
Ciudadanos 1 diputado
En Marea sigue distanciándose del PSOE en su pulso por ser la segunda fuerza más votada en Galicia. Ya les separa un 1,7 % y unos 20.000 votos
21.57
Los resultados en la provincia de Ourense
21.56
Así va el escrutinio en la provincia de Pontevedra
21.55
Resultados en la provincia de Lugo
21.54
Así están las cosas en la provincia de A Coruña
Ciudadanos está muy cerca de conseguir un diputado en la provincia de A Coruña, con un 9,16 % de los votos
21.51
En Marea se aleja del PSOE
En Marea y el PSOE se mantienen ambos con 6 diputados en Galicia con el 54,50 % de los votos escrutados, pero la coalición ya suma un punto más en porcentaje de votos y se afianza como segunda fuerza
21.48
El descalabro de Nós Candidatura galega
Las encuestas ya vaticinaban un mal resultado del BNG (convertido en Nós-Candidatura galega) en las elecciones generales. Los sondeos le pronosticaban la pérdida de los dos diputados, uno por A Coruña y otro por Pontevedra, que tenía en el Congreso y así ha sido.
Con el 38 % escrutado, los nacionalistas se situarían como quinta fuerza en Galicia por detrás de Ciudadanos, con el 4,25 % de los votos.
Por provincias, A Coruña y Pontevedra seguirían siendo las provincias donde más votos captó con un 4, 4 % en cada provincia. En Lugo, Nós obtendría un 3, 4 % de los votos con el 59 % escrutado y en Ourense, con el 58 % de los votos, apenas llegaría al 3,2 % de los votos.
21.43
Cerca del 50% y En Marea ya supera en porcentaje de voto al PSOE
El reparto de escaños en Galicia sigue igual: PP 11 diputados, En Marea 6 y PSOE 6. Pero en estos momentos, con un 47,96 % escrutado, la coalición de Anova, Esquerda Unida y Podemos supera en porcentaje de votos al PSOE por medio punto
21.42
Así están las cosas en Galicia
21.37
El PSOE resiste en Lugo
En la provincia de Lugo, feudo socialista liderado por Gómez Besteiro y López Orozco, ambos señalados por presuntos casos de corrupción, el PSOE modera su caída por el momento, cediendo apenas 4 puntos. Mientras, es el PP quien se deja un 10 % en la pronvincia, cediendo con algo más del 30 % del escrutinio un escaño a manos de En Marea.
21.34
En Marea logra el sexto diputado
Con el 38,72 % del escrutinio en Galicia, en Marea logra su sexto diputado, el primero por la provincia de Ourense, y deja al PP con 11
Así está el panorama en estos momentos:
PP 11 diputados
PSOE 6 diputados
En Marea 6 diputados
De momento Ciudadanos, con el 7,84 % de los votos, no logra ningún diputado en Galicia
21.30
Así va el escrutinio por ciudades
21.29
Así va la «magic city»
Con el 21,23% escrutado, los resultados en Betanzos, concello cuyos resultados han vaticinado siempre lo que ocurriría a nivel nacional, otorgarían una victoria del PP con el 37,94 %. Como segunda fuerza se posicionarían los socialistas con el 25,4 % de los votos y En Marea sería la tercera fuerza con el 22,4 %.
Ciudadanos se distanciaría mucho de los tres partidos mayoritarios con el 8,8 % de los votos escrutado.
21.23
Martiño Noriega valora los datos en «Vía V»
21.21
Uno más para En Marea
Con el 23,88 % escrutado en Galicia, En Marea logra el quinto diputado gallego.
La coalición de Anova, Esquerda Unida y Podemos lograría un puesto en la provincia de Lugo
21.20
Datos por provincias
Los primeros datos del escrutinio en la provincia de A Coruña dan 4 escaños al PP y dos para PSOE y En Marea, quien robaría uno de BNG y otro de los populares. Ciudadanos se queda lejos pero supera en votos a Nós.
Mientras, en Pontevedra, el PP saca 3, y PSOE y En Marea otros dos. La coalición de Podemos en Galicia roba también del BNG, que ni siquiera saca rédito de su fortín en la capital de provincia. En Ourense el reparto es calcado (3 para PP, uno para PSOE), pero lambos pierden muchos votos y En Marea se acerca peligrosamente. Similar panorama en Lugo, con aparente batacazo del PP (cae hasta un 10 %), pero con igual reparto (3 para los populares, uno para el PSOe con En Marea amenazando).
21.17
20% escrutado en Galicia
Pocas variaciones de momento en el reparto gallego:
21.13
En Marea va liderando el escrutinio en Vigo y A Coruña
Con el 10,50 % escrutado ya en Vigo, la lista más votada es la de En Marea que logra un 33,4 % de los votos, a seis puntos del segundo, el PP
También en A Coruña lidera el escrutinio aunque a escasos 200 votos del PP
21.11
15% de los votos ya escrutados en Galicia
El reparto de los diputados gallegos se mantiene:
21.09
PACMA logra de momento más votos en Galicia que UPyD
Ciudadanos se mantiene en un 6,42 % de los votos gallegos y Nós en un 4,29 %
21.08
Con el 12 % escrutado
En Marea logra su cuarto diputado y se lo quita al PP
PP 13 diputados
PSOE 6 diputados
En Marea 4 diputados
Muy lejos de momento permanecen Ciudadanos y Nós
21.05
9 % del escrutinio
Con el 9,3% escrutado en Galicia el panorama es este:
PP 14 diputados
PSOE 6 diputados
En Marea 3 diputados
21.02
Datos reales
Cierran los colegios electorales en Canarias y en unos minutos podremos conocer los primeros datos del escrutinio
20.56
PP primera fuerza gallega, excepto en Pontevedra
La encuesta a pie de urna mantiene al PP como la fuerza más votada en las provincias gallegas, excepto en Pontevedra donde En Marea, con un 31,30 % de los votos se situaría por encima. Apenas un 0,2 % les separa.
En Marea sería segunda fuerza en las provincias de A Coruña y Ourense y en Lugo se mantendría el PSOE en segunda posición.
20.53
Los escaños gallegos dudosos
Los primeros sondeos ponen entre interrogantes la presencia de la presidenta del Parlamento galego, Pilar Rojo, en el Congreso de los Diputados. De confirmarse los sondeos a pie de urna difundidos por la TVG, el salto de Rojo al Congreso de los Diputados tendría que esperar.
Lo mismo que le ocurre a la número tres de la candidatura del PP por la provincia de Pontevedra le ocurriría al número 3 de En Marea también en la ciudad del Lérez. Guillermo Casalderrey podría quedarse sin escaño en el Congreso de confirmarse los primeros sondeos.
Otra de las dudas es la presencia de Antonio Lara, cabeza de lista de Ciudadanos por Pontevedra. El abogado vigués podría no obtener escaño según los primeros sondeos y de esta manera, el partido de Albert Rivera no obtendría ninguna representación en la ciudad del sur de Galicia.
En el caso de A Coruña, Xaime Xubiela, número tres en la lista de En Marea al Congreso también podría quedarse sin silla en el Congreso. También García Mira, número dos del PSOE por la ciudad herculina podría quedarse sin escaño en el Parlamento español.
20.51
Desalojado el presidente de una mesa de Ferrol
El presidente de una mesa del centro de Ferrol ha tenido que ser desalojado poco antes del cierre del colegio , por presentar evidentes síntomas de embriaguez. Varios agentes se dirigieron hasta el lugar para indicar al ciudadano que tenía que abandonar su puesto, a lo que él se negó rotundamente pidiendo poder realizar el escrutinio. Cuando los efectivos policiales procedían a llevárselo, el hombre se escapó por las calles del centro.
20.48
En Marea: «O cambio non hai quen o pare»
El candidato número tres de la lista de En Marea por A Coruña, Xaime Subiela, acaba de interpretar los primeros datos extraídos de las encuestas a pie de urna como el síntoma se que «o cambio non hai quen o pare» .
Según informa Carlos Punzón, el primer portavoz de la noche de la coalición articulada en torno a Podemos, Anova y EU, puso en valor los datos de participación en las ciudades gallegas, «a Galicia máis dinámica» como motor de un cambio que dijo se enraizó en las municipales pasadas y se consolidará, según sus augurios con los datos oficiales de estas generales.
En En Marea consideran muy probable que se conviertan en fuerza más votada en algunas ciudades de la comunidad, como por ejemplo Vigo, donde en las municipales de mayo lograron 3 de los 27 puestos de la corporación.
20.37
Nós no valora las encuestas
El portavoz de la Comisión Política de NÓS-Candidatura Galega, Xavier Campos, según informa Europa Press, ha mandado un mensaje de «reconocimiento absoluto» y «gratitud» a miles de gallegos que trabajaron para que Galicia tenga una voz «genuinamente propia» en las Cortes.
En una intervención en la que no ha entrado a valorar las encuestas a pie de urna que dejan sin representación a NÓS, ya que pide ser «prudente», ha remarcado que «se confirma un leve incremento» en la participación respecto a hace cuatro años, aunque «inferior a lo que se podía prever», a falta de los datos completos.
20.34
Porcentajes de voto en Galicia
Este sería el resultado en porcentajes de las votaciones en Galicia, según la encuesta a pie de urna de TNS Demoscopia
20.27
Votando con linternas
Los bomberos han tenido que acudir a última hora a un colegio electoral del Ventorrillo, en A Coruña, por un incendio causado en un cuadro eléctrico de la Asociación de Veciños, situada en la calle Salorio Suárez. Los últimos electores que han acudido a depositar su voto han tenido que hacerlo con las linternas de los bomberos.
20.18
Nós fuera del Congreso
La encuesta de la CRTVG deja fuera del Congreso a la candidatura encabezada por el BNG, representado en la cámara durante los últimos veinte años
20.12
En Marea podría ser la lista más votada en la provincia de Pontevedra
La encuesta elaborada a pie de urna por TNS Demoscopia y que está difundiendo la TVG apunta a que En Marea podría ser primera fuerza en la provincia de Pontevedra. La coalición de Anova, Esquerda Unida y Podemos lograría entre dos y tres diputados, los mismos que el PP.
Este es el reparto por provincias:
A Coruña- PP 3, En Marea 2-3, PSOE 1-2, Ciudadanos 1
Lugo PP 2, PSOE 1, En Marea 1
Ourense PP 2, En Marea 1, PSOE 1
Pontevedra En Marea 2-3, PP 2-3, PSOE 1, Ciudadanos 0-1
20.03
La encuesta de TVG da a En Marea entre 7 y 8 diputados
El PP sería la fuerza más votada en Galicia en las elecciones generales celebradas este domingo con un 34,5 % de los votos, lo que le daría entre 9 y 10 escaños, entre 5 y 6 menos que los logrados en las elecciones del 2011.
Según el sondeo a pie de urna elaborado por TNS y difundido por la TVG, la segunda fuerza en Galicia sería En Marea, la coalición formada por Anova-Podemos-Esquerda Unida y apoyada por las Mareas, que lograría entre 7 y 8 escaños con el 27 % de los votos.
En tercer lugar se colocaría el PSdeG, con entre 4-5 escaños, entre 1-2 menos que en 2011, y cuarta fuerza sería C's con un 10,7 % de los votos y entre 1-2 escaños.
Según esta encuesta, elaborada a partir de 12.600 entrevistas telefónicas, Nós Candidatura Galega, en la que se integra el BNG, obtendría un 5,3 % de los votos, lo que la colocaría como quinta fuerza y sin ningún escaño por primera vez desde 1996.
19.55
Últimos minutos para votar
Quedan apenas cinco minutos para poder votar. En cuanto cierran los colegios electorales se empezarán a ofrecer datos de las encuestas a pie de urna y habrá datos de escrutinio a partir de las nueve de la noche
19.50
En Marea se hace eco de los problemas para votar en Vigo
La diputada de AGE Eva Solla denuncia en su cuenta de Twitter los problemas que están teniendo en Vigo para votar. Asegura que varios colegios han tenido que cerrar por falta de sobres
19.49
Incidencia en Vigo
Problemas para votar en un colegio electoral del barrio de Coia, en Vigo
19.46
Participación en Ourense
Los resultados en tiempo real
19.39
Pendientes de Betanzos
Estaremos muy pendientes esta noche de lo que ocurra en los municipios gallegos, pero uno de los que nos podrá dar más pistas es Betanzos. Este es el motivo:
De momento, en Betanzos la participación ha aumentado en dos puntos en comparación con la del 2011
19.29
Más participación en la costa gallega
19.22
El análisis, en «Vía V»
Sigue en directo el programa especial de «Vía V» en el que se analizarán los resultados de esta noche electoral. Arranca ahora mismo en V Televisión y también puedes seguirlo aquí en streaming
19.16
Menos participación en Costa da Morte
Coristanco, Fisterra y Malpica son los tres únicos concellos de la Costa da Morte con mayor índice de participación que en el 2011 según los avances hechos públicos por el Ministerio del Interior. Más información aquí
19.12
Agradecimiento de En Marea
La coalición En Marea , en la que se integran Anova, Esqerda Unida y Podmos, agradece así el apoyo recibido durante la campaña. Según el CIS y la encuesta de Sondaxe, En Marea podría lograr constituir un grupo propio en el Congreso de los Diputados.
18.59
¿Conseguirá Ciudadanos representación en Galicia?
18.55
Agradecimiento de Nós
Nós Candidatura Galega, cuya representación en el Congreso es una de las grandes dudas de la noche, agradece ya en Twitter el apoyo recibido durante su campaña, una de las más originales y creativas.
18.43
La participación urbana sube
Ya han votado 1.325.616 gallegos. En las ciudades gallegas ha subido la participación excepto en Lugo. Donde más ha crecido ha sido en A Coruña, Ferrol y Vigo, con cuatro puntos más de participación que en el 2011
18.39
Ellos se la juegan esta noche
Estos son los candidatos gallegos que podrían lograr un escaño en el Congreso de los Diputados
18.32
Participación desigual en Galicia
La participación, a las 18.00 horas, ha subido en Galicia 1,3 puntos en comparación con el 2011 y se sitúa en el 58,51 %. Al igual que ocurría a las dos de la tarde, en las provincias de A Coruña y Pontevedra la participación ha subido y en las de Lugo y Ourense ha bajado.
Participación por provincias a las 18.00 horas
Pontevedra- 61,03%
A Coruña- 57,71%
Ourense- 57,32%
Lugo - 55,48%
18.27
Los resultados, en clave gallega
Arranca la retransmisión de los resultados de estas elecciones generales en la que estaremos pendientes de lo que ocurra con los escaños que ocuparán los diputados gallegos y de los resultados que consigan los grandes partidos y las dos coaliciones que solo se presentan en Galicia: En Marea y Nós candidatura galega
Este era el panorama que dibujaba la encuesta de Sondaxe publicada hace poco más de una semana:
Los electores gallegos eligen 23 diputados en el Congreso con la incógnita de qué apoyo logrará la coalición En Marea y si logra representación la candidatura encabezada por el BNG
Archivado en:
Elecciones generales
En Marea
BNG
PPdeG
PSdeG