En directo, el primer día de campaña electoral: Aznar y Rajoy se vuelcan en la campaña de Feijoo
ELECCIONES 23J

Participarán en una decena de actos entre los dos para impulsar la candidatura del líder del PP a la Moncloa
07 jul 2023 . Actualizado a las 21:11 h.Primera jornada electoral de cara a las elecciones del 23 de julio. El PSOE presentó su programa en el que propone, entre otros puntos, la gratuidad de estudios para los que aprueben a la primera y ampliación de la cobertura pública de psicólogos y dentistas. También Vox ha avanzado las líneas básicas de sus propuestas que pasan por la derogación de la ley del aborto y la eutanasia.
La tensión continúa en Murcia. Investidura fallida de López Miras, que se enfrenta el lunes a un definitivo pleno en el que se determinará si es presidente o hay de nuevo elecciones en esta región. En Melilla, Imbroda, del PP como López Miras, vuelve a gobernar la ciudad autónoma.
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha defendido este viernes el pacto «transparente» con Vox en Extremadura, frente a los de la «vergüenza» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con Bildu o los independentistas a lo largo de la legislatura.
Tres visitar Sevilla esta mañana junto al presidente andaluz, Juanma Moreno, Feijoo ha llegado a Badajoz en el primer día de la campaña electoral del PP, una semana después de que PP y Vox llegaran a un acuerdo de gobierno en Extremadura tras el levantamiento del veto de la presidenta popular extremeña, María Guardiola, a la formación de Santiago Abascal.
«Ojalá todos los pactos que se han hecho en España en los últimos años fueran igual de transparentes que el que se ha hecho en Extremadura», ha declarado Feijoo, que ha recriminado que «el sanchismo» dé «lecciones de pactos» cuando «no puede acreditar lo que pacta».
Guardiola, que en unos días se convertirá en presidenta de Extremadura, no quería que Vox entrara en Ejecutivo por negar la violencia machista y deshumanizar a los inmigrantes, pero finalmente sí lo hará dirigiendo una consejería, la de Gestión Forestal y Mundo Rural, dado que sus síes eran necesarios para que fuera investida. «Los partidos deben hacer caso a lo que dicen los ciudadanos, para eso estamos, para interpretar lo que dicen», ha subrayado Feijoo.
En el Palacio de Cristal del Hotel Río de Badajoz ante varios cientos de afiliados y simpatizantes, Feijóo ha bromeado con que ha elegido Badajoz como su primera parada en esta campaña hacia la cita con las urnas del 23 de julio porque «tenía que ir a hablar de María Guardiola», después de casi dos semanas de tensiones por la falta de acuerdo de PP y Vox.

Pero Feijoo ha pedido concentrar el apoyo en el PP porque su papeleta es «la única» que garantiza «el fin del sanchismo», por lo que ha pedido que «todos los que quieren el cambio político en España» y que antes votaban al PP y se fueron a Vox, «que voten a quien han votado antes» para evitar que se pierdan votos.
El líder del PP ha remarcado que España necesita «un Gobierno sólido, centrado» para que no haya «bloques ni bloqueos» ni que «obstaculice» el cambio político para echar a Sánchez. «Presidente, tienes a tu ejército a tu disposición», ha asegurado Guardiola, que coincide con la afirmación que realizó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a Feijóo hace unos días.
Las candidatas de Adelante Andalucía al Congreso de los Diputados, Pilar González y Teresa Rodríguez, han participado esta tarde en una besada LGTBIQ+ ante la sede de Vox de El Puerto de Santa María (Cádiz), para demostrar que no tienen «ningún miedo» y no darán «un paso atrás» en la lucha por el respeto a la diversidad en el amor.

Además de este gesto, con el que pretenden «dar un paso al frente en las estrategias frente a la extrema derecha», las candidatas han anunciado su propuesta para que la bandera del arco iris sea catalogada como oficial.
De esta forma, ha explicado Teresa Rodríguez, «se acabarán las polémicas de retiradas de banderas LGYBIQ+ de las fachadas de las instituciones».
Jorge Azcón ya es oficialmente el candidato a presidir el Gobierno de Aragón después de que la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, lo haya trasladado así a la Mesa tras la ronda de consultas que ha terminado este viernes con el grupo parlamentario popular, aunque todavía no hay fecha para la investidura.
La portavoz del grupo parlamentario popular, Ana Alós, ha indicado tras la reunión con Fernández que no habrá fecha hasta que las conversaciones que mantienen con el PAR, Teruel Existe y Vox, con los que buscan un acuerdo programático que permita la investidura de Azcón como presidente de un gobierno «en solitario», estén «maduras».
El PP ganó las elecciones autonómicas del 28M en Aragón con 28 de los 67 diputados del parlamento, el mismo número que suma el bloque de la izquierda (23 diputados del PSOE, 3 de CHA, 1 de Podemos y 1 de IU), de modo que Azcón necesita el apoyo de al menos los 7 diputados de Vox para lograr la mayoría absoluta, opción que no baraja, o, en una segunda votación el sí del diputado del PAR y la abstención de los 3 de Teruel Existe y los 7 de los de Abascal, que mantienen que «no será gratis».
Ante este escenario Alós ha apuntado este viernes que les gusta «el modelo de Baleares», donde Vox se abstuvo y tiene la presidencia del parlamento, como en Aragón, y que si la formación de extrema derecha no quiere «tendrá que explicar porqué en Baleares sí con un 14 % de los votos que obtuvieron y Aragón no cuando tienen menos porcentaje, un 11,2 %» en el resultado electoral.
La plataforma Desokupa ha decidido mantener la lona que colgó contra el Gobierno de Pedro Sánchez ubicada en el número 75 de la calle de Atocha, a la altura de Antón Martín, donde se ve la cara del líder socialista enfrentada a la de Daniel Esteve, dueño de esa empresa de desokupación, con el lema «Tú a Marruecos, Desokupa a la Moncloa».
En la resolución, según Desokupa, la Junta Electoral de Zona de Madrid ha desestimado las denuncias y reclamaciones formuladas por ERC y PSOE, por lo que la empresa ha anunciado que mantiene la lona hasta el 24 de julio, un día después de la celebración de las elecciones generales.
El dueño de la empresa de desokupación Desokupa, Daniel Esteve, había comunicado previamente este viernes en las redes sociales que iban a retirar la lona a las 18.00 horas tras darse por «ganadores» y haber sido «machacados» por los medios, una decisión que, sin embargo, era falsa, según ha reconocido después el propio Esteve en otro vídeo, donde se ha mofado de los periodistas y fotógrafos congregados en la calle Atocha.
Formoso defendió la gestión de Pedro Sánchez en Galicia, destacando la continuidad de Alcoa, la de Stellantis o las inversiones en Navantia, y la comparó con la de su predecesor, Mariano Rajoy, al que acusó de no velar por los gallegos con el beneplácito de Alberto Núñez Feijoo.
.jpg)
Como ya ocurrió en el 28M, los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy se van a volcar en la campaña electoral del 23J con una decena de actos entre los dos para impulsar a Alberto Núñez Feijoo a la Moncloa.
Fuentes del Partido Popular informan además de que dirigentes nacionales como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, harán campaña por toda España.
Destacan las mismas fuentes que mientras que Pedro Sánchez tiene al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero pidiendo el voto, Feijoo puede rodearse de los estandartes de las mayorías absolutas del Partido Popular.
El candidato del PP compartirá mitin con los dos expresidentes del Gobierno. El domingo estará en la plaza de toros de Pontevedra, con Rajoy, y el miércoles, en el sexto día de campaña, en Murcia junto a Aznar.
Los expresidentes tendrán además agenda propia. Aznar arranca la campaña este viernes en Almería, estará mañana, sábado, en Málaga, y el próximo martes en Sevilla. Tras acudir a Murcia con Feijóo, el expresidente pedirá también el voto desde Albacete el martes 18, en la segunda semana de campaña.
Rajoy comenzará este domingo en Pontevedra y con Feijoo una gira que le llevará el miércoles, día 12, a Valencia, el jueves a Melilla y el viernes 14, a Málaga. En la segunda semana de campaña el expresidente gallego estará en Ávila, el martes 18, y cerrará en Sevilla el viernes.
La defensa del autogobierno, de la identidad nacional del País Vasco y de sus instituciones constituye un «elemento nuclear» del programa con el que el PNV concurre a las elecciones generales del día 23. Su cabeza de lista por Vizcaya, Aitor Esteban, ha desgranado este viernes sus aspectos fundamentales en un acto celebrado en Vitoria en el que estuvo acompañado por otros candidatos al Congreso y al Senado.
Quince formaciones extraparlamentarias, entre las que figuran el partido animalista Pacma o Recortes Cero, se han unido hoy para reivindicar El Derecho a Conocer de la Ciudadanía, una campaña con la que reclaman a los medios «un trato democrático» y «proporcionalidad» de cara al 23J, «tanto en la cobertura, como en los debates y entrevistas».
En un comunicado conjunto, las formaciones explican que se han organizado quince actos simultáneos en diferentes ciudades, en los que se han reivindicado dichas cuestiones y se han dado a conocer candidaturas «con distintas sensibilidades y diferentes proyectos» que están unidos «por la defensa de la democracia y el pluralismo político».
Sumar ha logrado alcanzar la cantidad de dos millones de euros para financiar la campaña mediante microcréditos aportados por más de 1.900 personas, que era su objetivo mínimo de cara a las elecciones del 23J.
Ahora, según explican desde la candidatura que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz, se marcan como meta poder llegar a los tres millones de euros, que es su objetivo final.
Además, Sumar recuerda que devolverá las cantidades aportadas por sus simpatizantes tras las elecciones generales con el interés del 3,25 % anual, una vez recibida la subvención electoral que otorga el Estado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se guardaba una última baza en la chistera de cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio: lanzar en plena campaña una macrooferta de empleo público previsiblemente histórica que permitirá a decenas de miles de personas convertirse en funcionarios y crear empleo neto en la Administración Pública tras años de recortes. Su intención es aprobarlo el próximo martes en el Consejo de Ministros, cuando apenas quedan poco más de diez días para unos comicios que pueden desalojarlo de La Moncloa, y probablemente superarán las más de 47.000 plazas convocadas el año pasado, al menos las que corresponden a nuevos funcionarios. Una vez más, lo hará haciendo uso del real decreto ley, según informa Lucía Palacios, de Colpisa.
La empresa de desalojos extrajudiciales Desokupa retirará este viernes a las 18.00 horas la lona desplegada el pasado lunes en el número 75 de la calle Atocha de Madrid, según ha anunciado en redes sociales el presidente de la compañía, Dani Esteve.
«Por el bien de mi empresa y mis trabajadores, vamos a retirar la lona esta tarde a las 18.00 horas porque nos damos por ganadores», ha dicho Esteve, que asegura que ha tomado la decisión sin estar «obligados por nadie». «Nos retiramos de la campaña mediática, que ha sido brutal. No es una derrota», ha zanjado Esteve.

Desokupa desplegó el pasado lunes una lona en la mencionada vía madrileña con una imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la frase ¿Tú a Marruecos, Desokupa ¡a la Moncloa!? El mismo día, el PSOE denunció ante la Junta Electoral Central la «lona del odio» instalada por Desokupa y fuentes de Ferraz informaron además de que tienen previsto presentar una denuncia por la vía penal por el mismo hecho.
Esta misma mañana, un grupo de miembros de la plataforma Movimiento de Vivienda de Madrid se han encaramado a un edificio de la calle Atocha de Madrid para tapar la lona de Desokupa con otra gran pancarta en favor del derecho a la vivienda
Las entrevistas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al candidato de Vox a la Presidencia, Santiago Abascal, en Informativos Telecinco han sido las que han reunido a más espectadores del total de entrevistas a candidatos realizadas en Telecinco, con 920.000 y 914.000 espectadores de media respectivamente.
La tercera entrevista más vista en este espacio fue la realizada a la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que reunió a 886.000 personas frente a las pantallas por delante de la del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, que alcanzó a una audiencia media de 752.000 personas.
LOS DATOS DEL PROGRAMA DE ANA ROSA
Entre las entrevistas realizadas por Ana Rosa Quintana, destaca la audiencia de la que le hizo a Pedro Sánchez, con 475.000 espectadores, seguida de la del presidente del PP, que fue seguida por 351.000 espectadores de media.
Por el Programa de Ana Rosa también han pasado Yolanda Díaz, cuya entrevista fue vista por 355.000 espectadores y Santiago Abascal, que obtuvo una audiencia de 305.000 personas.
Vox propone derogar las leyes del aborto y de la eutanasia y establecer un «pin parental», según recoge el programa para las elecciones generales del 23J que han dado a conocer este viernes, que también incluye eliminar las comunidades autónomas.
Como explica el documento, la formación de Santiago Abascal propone una legislación sanitaria «respetuosa con el derecho a la vida» y «a la integridad física y moral», según la cual se derogarán las leyes de eutanasia y del aborto y se fomentarán leyes de apoyo a la natalidad y la familia.
La formación de Abascal pretende recuperar la «legítima autoridad de los padres» y «su protagonismo en la educación de sus hijos», de manera que proponen garantizar el conocimiento previo y «aceptación» de los padres de cualquier contenido afectivo-sexual o «ideológico» que puedan recibir los menores en el aula.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Nuñez Feijoo, debatirán cara a cara el lunes en Atresmedia durante cien minutos sobre cuatro bloques temáticos: economía, política social e igualdad, pactos y gobernabilidad, y de políticas de Estado, institucionales e internacional.
Esos serán los cuatro bloques genéricos sobre los que girará el único cara a cara, que se celebrará en los estudios de Atresmedia. Son los que se han marcado para ordenar el ritmo del programa, pero no habrá una duración 'matemática' para cada uno de ellos. El debate comenzará a las 22.00 horas.

La cabeza de lista de Sumar-En Comú Podem al Congreso por Barcelona, Aina Vidal, ha defendido este viernes un referendo en Cataluña como «horizonte» para que los catalanes voten sobre su futuro político, pero lo ha descartado a corto plazo: «Ponernos calendarios ficticios lo que hace es engañar a la gente».
Así lo ha dicho en el ciclo de ruedas de prensa organizado por Efe con los candidatos catalanes al Congreso en las elecciones generales del 23 de julio, tras las críticas del independentismo hacia la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, por haber afirmado que el referéndum «no está encima de la mesa».
La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha criticado que se haya hablado «mucho» de la Ley solo sí es Sí y «nada» de lo que ha invertido Igualdad en conciliación, durante su intervención en la clausura del curso Desarmando la masculinidad: implicación de los hombres en los cuidados como estrategia de prevención de violencias, en los Cursos de Verano de El Escorial.
«Nadie sabe que todos los campamentos de verano, las escuelitas de por la mañana, las actividades extraescolares de por la tarde y tantas otras actividades que permiten la conciliación de tantas familias, son una propuesta de este Gobierno a través del Ministerio de Igualdad para intentar cerrar la brecha de los cuidados», ha señalado.
En este sentido, ha explicado que esta brecha es el elemento donde las mujeres y los hombres «siguen siendo más desiguales» y por lo tanto, donde las mujeres «tienen menos libertad».
«Mientras no cerremos esa brecha en los cuidados, los hombres van a seguir teniendo una posición de poder mucho más dura que la que podrían tener si nos lo repartieramos de una manera diferente. Esto, por supuesto, se traduce también en distintas formas de violencia», ha afirmado.

Juan José Imbroda, cabeza de lista del Partido Popular (PP), ha sido elegido este viernes presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla por sexta vez al obtener la mayoría absoluta que le han dado los 14 votos sobre 25 de los diputados de su formación, frente siete votos en contra (PSOE y cuatro de los cinco diputados de CPM) y cuatro abstenciones (Vox, Somos Melilla y una parlamentaria de CPM Fatima Mohamed Kaddur).
Imbroda, ya que ostentó este cargo durante 19 años (entre 2000 y 2019), ha recuperado así la Presidencia que había perdido en 2019 porque, aunque encabezó en esas elecciones el PP fue la lista más votada con diez diputados, la unión de CPM (8), PSOE (4) y Ciudadanos (1) dio a esta última organización, con un único diputado sobre 25, el máximo cargo de la Ciudad Autónoma.
RTVE ha pedido a la Junta Electoral Central (JEC) que Atresmedia le ceda la señal «limpia» del cara a cara que protagonizarán en las instalaciones del grupo audiovisual el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Nuñez Feijoo, para difundirla en todos los canales de la corporación.
Así lo han asegurado a fuentes del ente público, que han argumentado que RTVE «ha pedido el debate por su interés general».

El presidente del Gobierno del Principado de Asturias en funciones, Adrián Barbón, ha afirmado este viernes que intentará salir elegido «con el mayor respaldo posible de la Cámara», por lo que el PSOE seguirá negociando con otras formaciones, principalmente con Convocatoria por Asturias-IU. Además, se mantiene a la espera de que Podemos clarifique su posición, al ser la única formación que no ha fijado el sentido de su voto.
El candidato del Partido Popular a la presidencia de la Región de Murcia, Fernando López Miras, no logró los votos suficientes para sacar adelante su investidura. Esto se debió a que Vox se mostró contrario a su candidatura. Este lunes, tendrá una nueva oportunidad para tratar de revalidar su mandato.


El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha llamado este viernes a los catalanes a la movilización en las urnas en las elecciones generales del 23 de julio ante «la ofensiva» a los derechos y las libertades, que ve amenazados por la derecha y la extrema derecha, según él.
Lo ha dicho en una comparecencia desde los jardines del Palau Robert después de una reunión del Govern para evaluar el trabajo hecho en los últimos dos años de legislatura y en la que también han analizado el «nuevo contexto político» que pueden abrir las elecciones.
«Cataluña será un bastión en la defensa de los derechos y las libertades», ha sostenido Aragonès.
José Miñones, cabeza de lista del PSOE al Congreso por A Coruña y ministro de sanidad, ha participado este viernes en la presentación del programa electoral de su partido para las elecciones generales del 23 de julio.
Tras el acto, celebrado en Madrid con presencia de Pedro Sánchez, Miñones destacó que es un programa para «seguir haciendo el cambio que merece España».

El parlamento murciano ha rechazado este viernes la investidura del candidato del PP, Fernando López Miras, como presidente de la Comunidad Autónoma con 24 votos negativos, al hacer efectivo Vox su anuncio de voto en contra.
En concreto, tras la votación nominal de viva voz de los 45 diputados que conforman el hemiciclo, López Miras ha contado únicamente con el apoyo de los 21 votos del Partido Popular, dos votos menos de los necesarios (23) para la mayoría absoluta.
Los trece diputados del PSOE, los nueve de Vox y los dos de Podemos han dicho no a la investidura de Fernando López Miras, quien tendrá que enfrentarse a una nueva votación el próximo lunes, 10 de julio, en la que solo necesitará mayoría simple para resultar elegido, algo posible si finalmente Vox decidiese abstenerse.
El PSOE se une a la particular batalla de lonas que se libra, principalmente, en Madrid. La formación que lidera Pedro Sánchez escogió una arteria emblemática de la capital del país como es la Gran Vía.
En la lona se pueden ver dos imágenes enfrentadas. Por un lado, una de Pedro Sánchez con sus ministros socialistas a todo color que reza un lema conciso: «Adelante». La comparación, gris, refleja a Feijoo con Abascal y una sola palabra: «Atrás».

Alberto Núñez Feijoo, el candidato del Partido Popular a la Moncloa, prometió esta mañana de viernes en Sevilla rebajar el IVA del pescado y las consevas.

«Imos ter representación tamén polas provincias de Lugo e Ourense», afirmó Ana Pontón, la portavoz nacional del BNG, que señaló esta mañana de viernes que su partido aspira a lograr por primera vez diputados provenientes de estas dos provincias.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado su intención de seguir con Teresa Ribera, actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al frente de la política energética del país si gana las Elecciones Generales del próximo 23 de julio.
«Vamos a seguir con Teresa Ribera al frente de la política energética de nuestro país», ha apuntado Sánchez durante la presentación del programa electoral del PSOE, en la que han participado también la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; y la ministra de Hacienda y Función Público, María Jesús Montero.
Todavía quedaban ayuntamientos pendientes de conocer a su futuro alcalde. Los casos más sonados son los de León el de dos municipios afectados por presuntas tramas de compra de votos como Carboneras o Mojácar, ambos en la provincia de Almería.
También estaba en vilo la alcaldía de Muros. Este viernes se cerró sobre la bocina el acuerdo de gobierno entre el BNG y el PSOE, que permite a la nacionalista María Lago alzar el bastón de mando. Informa la edición de Barbanza:

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, José Ángel Antelo, ha hecho la «enésima llamada al entendimiento sin chantajes ni líneas rojas» al PP y ha pedido al candidato a la Presidencia de Murcia, Fernando López Miras, que «recapacite, que se siente a negociar sin líneas rojas, ni chantajes y haga entrar en razón a Feijoo, o que se independice de él, que acepte el mandato que nos dieron los ciudadanos y que alcancemos un acuerdo en función de nuestra representación».
El voto negativo de Vox a la investidura de López Miras podría llevar a la Región de Murcia a unos nuevos comicios. Antelo exige entrar en el Gobierno murciano, de los contrario, ni se abstendrán ni votarán a favor del proyecto de López Miras.
El PSOE ve margen para seguir creciendo en apoyos y ganar las elecciones generales del 23 de julio ya que, según estudios internos, tienen ahora el 67 % de votantes socialistas movilizados, frente a un PP que está «tocando techo», señalan fuentes de Ferraz consultadas por la agencia Efe.
«Estamos subiendo y muy rápido (...) Si los nuestros van a votar, ganamos», aseguran las mismas fuentes, que afrontan con optimismo el inicio de la campaña electoral.

La secretaria general del PP y candidata de los populares al Congreso por La Rioja, Cuca Gamarra, ha afirmado este viernes en Logroño al ser preguntada si ella será la vicepresidenta del Gobierno, que lo que ve es a Alberto Núñez Feijoo siendo presidente, que será quien nombre a su Gobierno y lo cese si se equivoca.

El diputado popular, Jorge Azcón, ya es oficialmente el candidato a presidir el Gobierno de Aragón después de que la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, lo haya trasladado a la Mesa tras la ronda de consultas que ha terminado este viernes con el grupo parlamentario popular, aunque no hay fecha para la investidura.
Así lo han afirmado fuentes parlamentarias, que apuntan que la fecha se fijará más adelante, una vez se culminen las conversaciones que se están manteniendo.
La portavoz del grupo parlamentario popular, Ana Alós, ha indicado en rueda de prensa tras la reunión con Fernández que no habrá fecha hasta que las conversaciones que mantienen con el PAR, Teruel Existe y Vox, con los que buscan un acuerdo programático que permita la investidura de Azcón como presidente de un gobierno «en solitario», estén «maduras».
El cabeza de lista del PNV por Vizcaya en las elecciones del 23 de julio, Aitor Esteban, ha asegurado este viernes que no le gusta el «planteamiento retrógrado y recentralizador» del líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, pidiendo derogar leyes que los nacionalistas han votado esta legislatura, y le ha reprochado que haya «normalizado» los pactos con Vox.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Aitor Esteban ha censurado que Núñez Feijoo haya pasado «una raya» que otros partidos europeos de derechas, «afortunadamente, no lo han hecho», al haber pactado con Vox.
«Empujado quizá también por el PSOE, que no supo leer el momento en Castilla y León, pero después ha perdido toda la vergüenza y lo ha normalizado», ha indicado para añadir que las consecuencias para Euskadi serían «muy negativas» si Vox entrara en el Gobierno del Estado.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y número 3 de la lista del PSC en Barcelona para las elecciones del 23J, Raquel Sánchez, ha desmentido «categóricamente» que el PSOE ofreciera un indulto al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.
Ha respondido de este modo a preguntas de la prensa este viernes en un acto del Fórum Empresarial del Llobregat después de que Puigdemont afirmara este jueves que emisarios del PSOE le habían ofrecido un indulto a cambio de pasar un tiempo en prisión.
Sánchez ha asegurado que el expresidente catalán «ha perdido la inmunidad y hace tiempo que perdió la credibilidad» y ha celebrado que, en sus palabras, el clima en Cataluña sea absolutamente diferente actualmente que en 2017.
José Ramón Gómez Besteiro cambió su cargo de delegado del Gobierno en Galicia por su candidatura al Congreso de los Diputados como cabeza de lista de la provincia de Lugo. Además, cuenta su rutina en los siete años que pasó alejado de la política y sus reflexiones sobre la campaña electoral.

El pódcast que mezcla humor y política, Hora Veintipico, anunció que este lunes, a las 10.00 horas, Héctor de Miguel entrevistará al presidente del Gobierno y candidato socialista, Pedro Sánchez.
La pegada de carteles fue un acto más de la frenética actividad que vivieron los candidatos el pasado jueves. Así les contamos en La Voz de Galicia esta jornada.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha advertido este viernes al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoo, de que será tan «exigente» con él como lo ha sido con el actual jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, a la hora de reivindicar lo que es justo para esta comunidad. «No te olvides de tus amigos del sur, que te van a ayudar a ser presidente, pero también necesitan de tu ayuda», le ha dicho.

La tradicional pegada de carteles dio paso a la campaña electoral. En Galicia, los principales partidos optaron por dar el pistoletazo de salida en los feudos que les trajeron alegrías en los últimos comicios. Así, el líder del PSdG, González Formoso estuvo en Vigo con el regidor olívico Abel Caballero, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, participó con Goretti Sanmartín en un acto en Santiago, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, hizo lo propio en Ferrol junto a Miguel Tellado, candidato popular al Congreso por la provincia de A Coruña, y el regidor ferrolano, José Manuel Rey Varela.

El dueño de la empresa de desokupación Desokupa, Daniel Esteve, ha advertido de que tendrán que «liarla» después de que activistas antidesahucio hayan boicoteado la lona que su plataforma desplegó el pasado lunes en la madrileña calle de Atocha contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
«Boicot a la lona legal de Desokupa en la calle Atocha. Mirad cómo se han colgado los ratoncillos», ha denunciado Esteve en un mensaje en la red social Twitter, donde ha pedido a sus seguidores que difundan el mensaje para que «se entere toda España de la pupa que hace la lona de la libertad».

Sumar eliminará de su programa electoral la propuesta de «sancionar y expulsar» a periodistas que «manipulen» información. Según publica el diario ABC, la coalición de partidos liderada por Yolanda Díaz da marcha atrás y, finalmente, retirará esta medida. La política gallega estuvo el jueves en A Coruña y el viernes estará en su primer mitin de campaña en Zaragoza.

Un grupo de activistas antidesahucio han boicoteado a primera hora de la mañana la lona desplegada por la plataforma Desokupa en la madrileña calle de Atocha contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras colocar un nuevo cartel en el que piden «vivienda gratuita y de calidad».
