15.53
Los objetivos de las medidas
Los objetivos del plan:
1. Bajar el precio del gas, de la electricidad y de los carburantes apoyando en particular a los colectivos más vulnerables.
2. Apoyar a los sectores y a las empresas más afectados con una atención especial a las pymes y a los autónomos.
3. Reforzar la estabilidad de precios, evitando una espiral inflacionista.
4. Garantizar los suministros.
5. Proteger la estabilidad financiera
6. Acelerar el despliegue del plan de recuperación. Sobre todo la agenda de transición energética para alcanzar cuando antes la autonomía estratégica
7. Impulsar la eficiencia energética
8. Reforzar la ciberseguridad.
13.51
16.000 millones de euros
Calviño: «Es un plan serio y ambicioso que plantea medidas eficaces. Se articula mediante un real decreto ley y distintos instrumentos normativos y no normativos. El plan trata de lograr ocho objetivos, se articula en un conjunto de medidas agrupadas en cinco pilares y supone una movilización extraordinaria de recursos públicos de hasta 16.000 millones de euros».
Esos fondos se repartirán en 6.000 millones de euros de ayudas directas y rebajas de impuestos y otros 10.000 millones en avales gestionados por el ICO.
13.47
Repartir de forma justa los efectos de la guerra
Calviño: «De la misma manera que hicimos frente a la pandemia, la respuesta europea estará enmarcada en tres principios: unidad, determinación y solidaridad. Y esos mismos principios son los que guían nuestra respuesta en el plano nacional. El impacto sobre el crecimiento económico y la inflación de esta crisis dependerá de la respuesta que demos. Las circunstancias cambian, el tipo de desafío es distinto al de la primavera del 2020, pero lo que se mantiene constante es la determinación del Gobierno para repartir de forma justa los efectos de la guerra y preservar al máximo la senda de crecimiento que habíamos iniciado en el 2021».
13.44
Medida enmarcadas en la respuesta europea
Calviño: «El principal canal de transmisión es el del mercado de la energía. Y se trata de un shock internacional que va más allá de las fronteras europeas. Por eso es necesario abordar medidas eficaces a nivel nacional enmarcadas en la respuesta europea».
13.42
Un shock económico
Calviño: «La injustificada agresión a Ucrania ha llevado a una guerra a las puertas de Europa, una guerra que está teniendo efectos económicos y sociales».
13.41
Empieza la rueda de prensa
Arranca la rueda de prensa para detallar las medidas económicas. Comparecen las tres vicepresidentas: Nadia Calviño, Teresa Ribera y Yolanda Díaz.
13.30
La medida estrella
El Gobierno rebajará a partir del 1 de abril el precio del combustible en un mínimo de 20 céntimos el litro para todos los conductores, según avanzó Sánchez ante los empresarios. Como ocurrirá con los transportistas, el Estado asumirá 15 céntimos y los 5 restantes serán a cargo de las petroleras, aunque algunas ya han anunciado rebajas superiores, como Repsol, Cepsa y BP.
Dos semanas después de anunciar un plan económico para mitigar el impacto de la guerra, el presidente del Gobierno se adelantó al lunes para anunciar algunas de las medidas. Este documento, que será aprobado hoy en el Consejo de Ministros, aboga por ayudas más que por rebajas de impuestos y lo hace en un contexto en el que asume que este bache durará más tiempo del inicialmente estimado.
El presidente explicó ayer que objetivo del plan de choque es proteger a las familias y sectores más vulnerables y se extenderá «aproximadamente hasta el 30 de junio», es decir, los próximos tres meses. El coste total del plan, que consta de cinco ejes, será de 16.000 millones, divididos entre 6.000 millones en ayudas directas y rebajas de impuestos y otros 10.000 millones en créditos ICO para aliviar el impacto de la crisis en la liquidez empresarial.