4.15
Mejores efectos visuales, «1917»
Óscar a los mejores efectos visuales: Guillaume Rocheron, Greg Butler y Dominic Tuohy, por 1917 .
4.00
Un museo de la Academia
Tom Hanks presenta el museo de la Academia. Está terminando las obras y se abrirá al público el 14 de diciembre.
3.57
Mejor fotografía y mejor montaje
Óscar a la mejor fotografía: Roger Deakins por 1917 . Y el mejor montaje, Andrew Buckland y Michael McCusker por Le Mans '66.
3.45
Llegamos al ecuador de la gala
En la mitad de la 92ª edición de los Óscar, la gala pierde ritmo. Es el momento de las actuaciones musicales. Eminem ha aparecido por sorpresa y ha cantado la canción de la película 8 Millas .
Eminem ganó la estatuilla a la mejor canción original por este tema perteneciente a la banda sonora de la película que protagonizó junto a la malograda actriz Brittany Murphy (1977-2009) y que supuso el debut interpretativo de esta gran y controvertida figura del hip-hop.
3.42
Sonido
Óscar a mejor montaje de sonido, para Donald Sylvester, por Le Mans' 66. Y el premio para mezcla de sonido es para 1917 .
3.37
El color negro, el gran triunfador de la alfombra roja
Con Charline Theron a la cabeza, el negro triunfó en la alfombra roja de los Óscar, una pasarela por la que desfilaron con poderío Natalie Portman, Penélope Cruz, Margaret Qualley o Lucy Boynton. Con un papel secundario, el blanco brillo con el protagonismo de Renée Zellweger y Salma Hayek.
Si en el 2017 el negro fue el color elegido para denunciar situaciones de acosos y desigualdad, este año ha triunfado por decisión estilística. Theron, nominada por El escándalo (Bombshell) se plantó en la gala con un espectacular diseño asimétrico negro, con gran apertura y cola, una creación de alta costura de Dior que compitió directamente con el Chanel que se enfundó Penélope Cruz.
3.30
Recuento de los premios (hasta el momento)
Érase una vez en... Hollywood : dos Óscars.
Parásitos : uno.
Jojo Rabbit : uno.
Historia de un matrimonio : uno.
Mujercitas : uno.
Toy Story 4 : uno.
3.22
Emotivo discurso
Laura Dern ha dicho unas emotivas palabras al recoger su Óscar, acordándose de su madre, que le ha acompañado a la ceremonia.
3.19
Mejor actriz de reparto: Laura Dern
Primer Óscar para Laura Dern, y se lo lleva por su papel de abogada en Historia de un matrimonio .
VIDEO
3.15
Mejor corto documental...
El mejor cortometraje documental es para Learning to Skateboard in a War Zone (If You?re a Girl ), de Carol Dysinger. Se trata de una pieza que habla de niñas en Kabul que aprenden a leer, escribir y a patinar.
VIDEO
3.07
Mejor corto de ficción...
El Oscar al corto de ficción es para The Neighbors' Window .
VIDEO
3.06
Bong Joon Ho, sonriéndole a su Óscar
3.4
Mejor diseño de vestuario, «Mujercitas»
El Óscar a mejor diseño de vestuario es para Jacqueline Durran, por Mujercitas .
3.03
La actuación de Gisela
3.00
Segundo Óscar para «Érase una vez en... Hollywood»
La película de Tarantino recibe su segundo galardón de la noche, el de diseño de producción.
2.59
«A todos los niños indígenas que quieren hacer arte»
Taika Waititi: «Esto es fantástico. Se lo dedico a todos los niños indígenas que quieren hacer arte, baile, danza. Podemos conseguirlo. Muchas gracias».
2.58
Mejor guion adaptado para «Jojo Rabbit»
El Óscar a mejor guion adaptado es para Taika Waititi por Jojo Rabbit .
VIDEO
2.56
Dedicado a Corea del Sur
«Gracias, es todo un honor. Escribir un guion es siempre un proceso muy solitario y este Oscar va dedicado a Corea del Sur».
2.40
Mejor guion original para «Parásitos»
El Oscar al mejor guion original es para Bong Joon-ho y Jon Won-han por Parásitos . Es el primer Oscar que gana Corea del Sur y el primer guion no en inglés que recibe el premio desde que Pedro Almodóvar lo ganó por Hable con ella .
2.33
Gisela, sobre el escenario
La extriunfita Gisela acaba de interpretar, junto a las otras voces de Elsa en diferentes idiomas, la canción de Frozen 2 . Ha acompañado a Idina Menzel sobre el escenario para interpretar la canción nominada Into The Unknown.
2.24
«Klaus» se queda sin Óscar
Toy Story 4 le arrebata a la película de Sergio Pablos la estatuilla a Mejor Película de Animación.
2.18
Brad Pitt, mejor actor de reparto
Brad Pitt consigue el primer Óscar de su carrera, la estatuilla a mejor actor de reparto por su papel en Érase una vez... en Hollywood. «Esto es increíble, realmente increíble», dice Pitt, recibido con un gran aplauso por parte del público.
Pitt dedicó su premio a «Quentin Jerome Tarantino» y dijo del cineasta que es «original y único en su especie». «La industria del cine sería un lugar mucho más árido sin ti».
2.00
Arranca la gala!
Sin maestro de ceremonias por segundo año consecutivo, estos Óscar llegan tras un año excepcional de calidad y variedad en el cine internacional.
1.05
Cruzando los dedos
Klaus tiene serias opciones esta noche de llevarse el Óscar a la mejor película de animación, pero sus responsables, aunque muy ilusionados, han evitado alegrarse antes de tiempo. «La verdad es que estamos un poquito abrumados porque es un poco el colofón», ha dicho Marisa Román, productora de esta cinta dirigida por Sergio Pablos, en la alfombra roja.
Sergio Pablos ha confesado que les pilló por sorpresa el gran éxito alcanzado por esta entrañable cinta de aire navideño. «Para nosotros sí, desde luego, es inesperado el recibimiento que ha tenido la película».
1.02
Billy Porter, con un diseño ultrafemenino
El actor de Pose ha sido uno de los primeros en pisar la alfombra roja. Para la ocasión ha llevado la etiqueta de la ceremonia a su terreno con un arriesgado vestido ultrafemenino que ha completado con zapatos de tacón.
Si el año anterior apostó por romper moldes con un esmoquin negro compuesto por falda de gran volumen, en esta ocasión ha preferido vestirse con ropa más femenina, siguiendo la tendencia de moda de la ropa sin género. Ha optado por un falda en tonos bronce y naranja con un cuerpo cubierto de plumas doradas, una creación de Giles Deacon, que ha combinado con unos zapatos de tacón de aire decimonónico de Jimmy Choo
0.57
Gisela, en el teatro Dolby
Gisela, entre nerviosa y emocionada, está tratando de «vivir al máximo» esta experiencia «increíble» de presentarse en la gran gala del cine. «Estoy feliz, emocionada, nerviosa. Es un sueño: estar en los Óscar, no solo paseando por la alfombra roja, sino teniendo la oportunidad de pisar ese escenario maravilloso», ha comentado a su llegada.
0.45
La alfombra roja, en fotos
Los invitados empiezan a llegar a la ceremonia. Repasa las imágenes para ver lo guapos que se han puesto para la cita:
0.33
«Dolor y gloria», el Almodóvar más personal
Este podría ser el año del manchego, que, con su personalísima Dolor y gloria , viene de hacerse con nada menos que siete premios Goya.
Para Miguel Anxo Fernández, se trata del Almodóvar total, que ha hecho en esta nueva película «uno de sus ochomiles» que «le reintegrará el respeto de la crítica».
Miguel Anxo Fernández
Desde Volver (2006) tenía a Almodóvar como un creador encerrado en su burbuja, quizá obligado por la popularidad, hasta perder el control de la realidad, el contacto con la gente y la vida cotidiana. Ignoro si es así, pero seguro que ya le compran la leche en el súper y no se toma una cerveza en una tasca o simplemente dejó de pasearse por el Retiro. O quizá haga todo lo contrario, pero en su cine no se notaba. Con Dolor y gloria sentimos que habla de sí mismo, ese Salvador Mallo, director de cine ya en la madurez, con achaques y desgastes, que regresa a su niñez, a su madre -soberbio su diálogo con Julieta Serrano- y a los primeros amores, mientras reflexiona sobre su obra y su lugar en el mundo. Sientes que el manchego habla de lo que sabe y lo hace además con una depuración de estilo privilegio de los grandes . Su universo plástico reluce en el trabajo de arte y la fotografía de Alcaine, como en las notas de Alberto Iglesias.
Seguir leyendo
El filme de Almodóvar ha sido, además, elegido por la revista Time como la mejor película del 2019, a la que califican de la obra más «resplandeciente y conmovedora» del cineasta español.
La Voz
La revista Time ha nombrado la película Dolor y gloria de Pedro Almodóvar como el mejor filme del 2019 , que califica como la obra más «resplandeciente y conmovedora» del cineasta español. La publicación situa Dolor y gloria , inspirada en la vida del propio Almodóvar, por delante de éxitos de este año como Érase una vez Hollywood , de Quentin Tarantino , en tercera posición, o El irlandés , de Martin Scorsese , que quedó en segunda.
La revista califica el trabajo de Antonio Banderas , el actor protagonista, como «la interpretación de su vida», y describe a Penélope Cruz , la madre del personaje central, como «radiante». «Dolor y gloria puede ser la película más resplandeciente y conmovedora de Almodóvar, un panorama de vibrantes colores y emociones aun más intensas», añade Time .
Seguir leyendo
0.27
«Klaus», favorita entre las películas de animación
El filme de Sergio Pablos distribuido por Netflix aparece en las principales quinielas para hacerse con la estatuilla. Y ello a pesar de que, en la misma categoría compiten monstruos como Pixar o Dreamworks con Toy Story 4 y Cómo entrenar a mi dragón 3, respectivamente.
Klaus llega a la ceremonia de los Óscar con un trineo lleno de premios. Ha conseguido el Bafta y también ha arrasado en los premios Annie, conocidos popularmente como los Óscar de la animación.
0.23
Galicia se cuela en los Óscar
Si ya es curioso que un filme coreano se haya colado en los Premios de la Academia con seis candidaturas, más rocambolesco es todavía saber que, gracias a esa película asiática, Galicia tiene su parte de protagonismo. Nuestra comunidad aparece en Parásitos en la forma de un bote de patatas fritas, más concretamente Bonilla A La Vista, que son tremendamente populares en el país asiático.
M. Méndez
¿A quién no le entran bien unas Bonilla a la Vista a media mañana? En Galicia es un tentempié de sobra conocido, lo que no sabíamos es que en Corea del Sur las patatas producidas en Sabón (Arteixo) son también un producto muy apreciado. Tanto, que hasta se cuelan en una de las escenas de una de las películas favoritas en la carrera de los Óscar , Parásitos .
El filme surcoreano Parásitos , que ya se alzó con la Palma de Oro en Cannes, está doblemente nominado para los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, los de mejor película y mejor película de habla no inglesa. «En Corea del Sur, las latas de Bonilla a la Vista son un producto muy valorado , tanto por el sabor y la calidad de las patatas fritas como por el formato de la lata, tan característico de la marca de A Coruña , que ocupa un espacio de excepción en una importante escena de la película », confirma la empresa fundada en Ferrol por Salvador Bonilla (padre del actual responsable, César Bonilla) en 1932.
Seguir leyendo
0.21
¿Tienen posibilidades Almodóvar y Banderas?
Según el crítico Miguel Anxo Fernández, ni el manchego ni el malagueño se harán con las estatuillas, que irán a parar, en su opinión para Parásitos como Mejor Película Extranjera y para Joaquin Phoenix como Mejor Actor Protagonista. ¿Acertará?
Miguel Anxo Fernández
Un alborozo que Almodóvar, Banderas y la animación Klaus se hayan colado en los Óscar porque es un gran triunfo para el cine español, pero ahí se quedará. No es por tocar las narices, pero la muy notable Dolor y gloria caerá ante la coreana Parásitos , Joaquin Phoenix será mejor actor y Mr. Link tiene muchos boletos para liderar en dibujos. La sombra de los Globos de Oro es muy alargada y ya dictaron sentencia hace días. A sabiendas de ser como la bonoloto y la única posibilidad de que toque pasa por jugar, se hace muy complicado meterse en la sesera de los académicos para pronosticar y no caer en el más espantoso de los ridículos.
Seguir leyendo
0.15
¿Y si gana «Jojo Rabbit» entre tres obras maestras?
Nuestro colaborador José Luis Losa considera que Érase una vez... en Hollywood , de Quentin Tarantino; El irlandés , de Martin Scorsese, y Joker , de Todd Phillips le han reconciliado con el cine estadounidense.
Considera que cualquiera de esas tres obras maestras engrandecerían la ceremonia en el caso de llevarse la estatuilla a Mejor Película.
José Luis Losa
Hacía demasiados años que la ceremonia de los Óscar importaba menos que cero. Era la vacua representación de ese cine desarbolado de ramajes y de raíces de grandeza, ese con el que Hollywood se ha ido achicando hasta devenir artísticamente diminuto. Si echo un vistazo a la lista de los filmes ganadores del Óscar a la mejor película desde la edad de oro de los 70 del siglo pasado encuentro que de entre esos cuarenta títulos solo me han generado motivos de emoción Spotlight , Argo , En tierra hostil , American Beauty , El paciente inglés y dos obras maestras de Clint Eastwood : Million Dolar Baby y Sin perdón .
Seguir leyendo
23.57
«Jojo Rabbit», pequeño divertimento
Taika Waititi ha realizado con esta historia de un niño que tiene como amigo imaginario al mismísimo Hitler una película más inofensiva de lo que se esperaba, según nuestro crítico Miguel Anxo Fernández, que cree que, no obstante, es «útil y didáctica acerca de los totalitarismos y sus riesgos, aunque sea como un cuento».
[[@ embed ::0003_202001H23P32992 extendido]]
23.54
«Le Mans '66», pequeña muestra de buen cine
El filme de James Mangold es, posiblemente, uno de los menos mencionados en las quinielas para hacerse con la estatuilla a Mejor Película. Pero eso no significa que falten en ella cualidades suficientes para dar la guerra en esta categoría.
Según el crítico Miguel Anxo Fernández, consigue «que bajo su apariencia de otra de coches y carreras, dirigida al club Fast & Furious y sus ruidosas periferias, la película gane altura hasta resultar notable, dando bastante más de lo esperado».
miguel anxo fernández
Aunque sobre superficie de la trama están los esfuerzos de la marca automovilística estadounidense Ford por desbancar a su competidora italiana Ferrari en el campeonato de Le Mans de 1966 , lo que de verdad interesa es la amistad entre el diseñador y visionario Carrol Shelby y el experimentado piloto británico Ken Milles . Ambos reciben de Henry Ford II el encargo de fabricar un coche que les suba al podio, como ya es bien conocido en los mentideros especializados. El resultado será el legendario Ford GT , que reinará en la prueba francesa por varios años. Mangold, con oficio depurado y suficiente para subirse al carro de los grandes aunque hasta ahora se conforme con seguir en mitad de la tabla -hizo las notables En la cuerda floja y El tren de las 3.10 , pero sucumbió con Noche y día y Lobezno inmortal , por ejemplo-, consigue que bajo su apariencia de otra de coches y carreras, dirigida al club Fast & Furious y sus ruidosas periferias, la película gane altura hasta resultar notable , dando bastante más de lo esperado.
Seguir leyendo
23.51
«Historia de un matrimonio», una joya sustentada en intérpretes de lujo
El filme de Noah Baumbach tiene dos pilares principales en las interpretaciones de Scarlett Johansson y de Adam Driver. También en la magnífica Laura Dern.
Es, según Eduardo Galán Blanco, «una maravillosa comedia dramática, agridulce y honrada».
eduardo galán blanco
Entramos a una minúscula sala para espectadores enterados -a la que llamamos, cariñosamente, el búnker-, cargados de prejuicios. Esperábamos un cruce posmoderno de Secretos de un matrimonio con Kramer contra Kramer , pensado para explicarles los tormentos de la pareja a los millennials . Y nos encontramos una maravillosa comedia dramática, agridulce y honrada .
De Noah Baumbach conocemos toda su filmografía e incluso hemos comentado algunas de sus películas en este periódico -es el caso de Mistress América , Margot y la boda o Una historia de Brooklyn - y lo que nos propone siempre es un valor seguro. Son historias, de poso autobiográfico, sobre las relaciones de pareja, las llamadas familias disfuncionales y la búsqueda de la identidad . Algo así como Woody Allen , Bergman, Eric Rohmer y la vida cotidiana.
Seguir leyendo
23.48
«Parásitos», la gran sorpresa
La película del surcoreano Bong Joon-ho ha sido todo un verdadero soplo de aire fresco inesperado. Es la única película entre las nominadas a la categoría principal en un idioma diferente al inglés y, además, se trata de un filme muy poco convencional para los gustos de Hollywood. Es, en opinión de Miguel Anxo Fernández, una «tormenta perfecta de gran cine».
miguel anxo fernández
Si al cine le pides una historia que te sorprenda, un guion que ronde la perfección y una resolución visual impecable, poniendo la guinda una atmósfera envolvente, a ratos inquietante, sin renunciar a un humor negro destilado con las mejores esencias , Parásitos es el resultado y el coreano Bong Joon-ho un grande del cine actual, que ya en el 2009 lanzara un serio aviso con Mother . Sucede que una década después pulió oficio y las costuras están mejor apretadas. Los Gi y los Park son dos familias, como las miles que pueblan una ciudad. Con una diferencia, los Gi sobreviven hacinados en un semisótano desde el que ven la calle a la altura de la vista y como orinan en su calle, y deben protegerse los pulmones cuando los servicios municipales acuden a fumigar. Los Park residen en la parte alta, en una casa de diseño, amplio jardín y buenas vistas. Los de abajo y los de arriba, un esquema muchas veces tratado por el cine, a los que se añade esa variante que ahora llaman home invasion .
Seguir leyendo
23.46
«Érase una vez... en Hollywood». El regreso de Tarantino
El realizador ha vuelto por todo lo alto, acompañado de dos estrellas como Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. Lo ha hecho con su obra «más divertida y luminosa», en opinión de Eduardo Galán Blanco.
eduardo galán blanco
«Cuando amanezca me encontrarán muerto y llamarán a Charlie Chan», escribió Pere Gimferrer, porque las películas trazan siempre un camino que se cruza con la vida. Sobre eso, Tarantino ha hecho su obra más divertida y luminosa , aunque, al final, llegue, inevitable, el baño de sangre catártico; pero incluso esa violencia, tan caricaturizada, parece muerte alegre.
El director centra su nueva historia en aquel Hollywood falsamente easy de los sesenta, donde la línea que separaba la realidad de la ficción era difusa; un mundo joie de vivre , del exceso de placeres, del sol apabullante -suenan California Dreaming y Summertime -, al que dieron carpetazo con el asesinato de Sharon Tate, muerta a manos de las huestes de Charlie Mason. Vemos la llegada de los hippies a las colinas, unas chicas -dulce cierva, Margaret Qualley- que rebuscan en los contenedores de basura de la Fat City.
Seguir leyendo
23.35
«El irlandés», obra cumbre de Scorsese
Martin Scorsese sorprendió este año con un filme monumental en todos los sentidos. Ni su duración, de más de tres horas, ni las polémicas por el método de rejuvenecimiento de sus actores han podido para la importancia de la película del veterano director, que, en opinión de nuestro crítico Miguel Anxo Fernández, ha hecho con El irlandés su obra maestra.
miguel anxo fernández
Horas después, las imágenes servidas por Scorsese te acompañan, consciente de haber asistido a algo histórico : un cineasta que lo fue todo en el Nuevo Hollywood de los setenta, lo es ahora como autor en su dimensión más noble , y esperamos que se mantenga en su objetivo de reivindicar lo que llama «el riesgo […], la visión de conjunto de un artista individual», como escribía no hace mucho. El irlandés es, en mi modesta opinión, su obra maestra . Cada plano, cada escena, cada secuencia, transpira la visión de alguien que ama el cine , se formó degustando a los clásicos, cinéfilo tan lúcido como empedernido, a quien echaremos de menos el día que repliegue su silla de director (Dios no lo quiera porque entre dioses -lo es de la cámara- anda el juego). Escribía también que hay una preocupante indiferencia en el sector hacia el arte e incluso una actitud despreciativa ante la historia del cine. Es así y bien lo sabemos quienes impartimos aulas.
Seguir leyendo
23.31
«1917» suena en muchas quinielas a Mejor Película
El filme de Sam Mendes compite contra verdaderos fenómenos críticos, pero algunos pronósticos dicen que será la elegida como Mejor Película.
Para el crítico de La Voz, Miguel Anxo Fernández, 1917 no es una película bélica más, sino cine con mayúsculas, en el que destaca la labor del cinematographer, Roger Deakins, que consigue hacer del visionado del filme toda una experiencia.
miguel anxo fernández
Antes de transmitirles entusiasmo por esta maravilla, conviene hablar de Roger Deakins, el cinematographer, que además posee alma de autor, algo de lo que, en mi opinión, carecen el mexicano Emmanuel Lubezki para Iñárritu y Cuarón, o el polaco Janusz Kaminski con Spielberg, ambos reconocidos con el Óscar, tres y dos respectivamente y dos grandes, sin duda. Al británico se lo dieron hace tres años por Blade Runner 2049 por única vez, reparando una flagrante injusticia. Se lo rifan los Coen y Dennis Villeneuve, y bien lo lamentan si por cosa de fechas, deben sustituirlo. Otro tanto Sam Mendes, que de ocho filmes, en cuatro tuvo a su paisano. 1917 habría sido otra sin Deakins, porque si algo tiene claro el director británico, es la importancia de la fotografía, sobre todo cuando dispones de un maestro de la luz y de la cámara. Esta recreación histórica, ambientada en la cruenta Primera Guerra Mundial, se planteó como un único -pero falso- plano secuencia que transcurre entre trincheras y a campo abierto; entre cráteres de bombas, aguas estancadas, barrizales y cadáveres putrefactos.
Seguir leyendo
23.27
«Joker», la favorita
El filme de Todd Phillips fue una de las sorpresas del año, especialmente por la interpretación de Joaquin Phoenix.
Según nuestro crítico de cine, Eduardo Galán Blanco, el filme de la Warner es una «demoledora antipelícula de superhéroes» con un Phoenix sublime, «excesivo e inmenso, con su voz torturada y rota», que «se convierte en un nuevo campeón del dolor».
Eduardo Galán Blanco
Desde que la tinta china de la pluma de Bob Kane le dio vida sobre el papel, ya en 1940, poco a poco, a través de cómics , televisión y películas el principal enemigo de Batman ha ido construyendo una biografía cada vez más negra y dolorida. Y, cuando parecía que ya era imposible más retorcimiento -después de los físicos de César Romero, Jack Nicholson , Heath Ledger o Jared Leto-, el carácter trágico del eterno bufón Joker alcanza ahora siderales cotas expresionistas , dignas del teatro de Max Reinhardt.
Dicen que, cuando su colaborador le trajo una carta de póker de un Joker para que creara el personaje, Kane pensó en el actor Conrad Veidt -inolvidable en el filme Las manos de Orlac - y en la caracterización que el actor pergeñó para la vieja película muda El hombre que ríe , basada en la obra de Víctor Hugo, drama de un hombre condenado a una mueca cruel de por vida. Ahora, el director Todd Phillips, perpetrador de la insana gamberrada de Resacón en Las Vegas y de otras películas similares menos afortunadas, da un giro copernicano a su trayectoria con esta demoledora antipelícula de superhéroes . Nada de superpoderes, el Joker es un paria falible de infancia maltratada, una especie de Gaspar Hauser del sufrimiento que busca a su padre para pedirle explicaciones del porqué. La orfandad profunda del personaje, en todas sus acepciones, se enfrenta a la crueldad social de show televisivo -«es el mundo el que se ha vuelto loco, no yo», le dice a su terapeuta- que encierra y define a la Ciudad Gótica. Gothan City es una Nueva York sucia donde los colores desteñidos de sus calles y la piel gris de sus habitantes conforman una enfermedad insondable.
Seguir leyendo
23.25
Penélope Cruz presentará un premio
Según desveló Pedro Almodóvar durante la ceremonia de los Goya, la actriz madrileña entregará, una vez más, el premio a la Mejor Película de Habla No Inglesa.
23.19
¿Cuál es tu quiniela para los Óscar?
Participa en nuestra porra de los Óscar 2020. ¿Serás capaz de sacar un 10 en nuestra quiniela?
23.15
Notable presencia española
España se ha hecho un gran hueco este año en las candidaturas de los Óscar. Antonio Banderas compite, por primera vez en su vida, por la estatuilla a Mejor Actor Protagonista por su papel en Dolor y Gloria , de Pedro Almodóvar , filme nominado en la categoría de Mejor Película Extranjera.
No es la única película patria con nominaciones. El filme Klaus , dirigida por Sergio Pablos , parte como favorita en las quinielas en la categoría de Mejor Película de Animación, donde se mide con otras grandes producciones como Toy Story 4 o Cómo entrenar a tu dragón 3 .
M.V.
La de esta noche podría ser una noche histórica para Antonio Banderas , nominado por primera vez a un Óscar en sus casi cuatro décadas de carrera . Ha sido el papel de Salvador Mallo en Dolor y gloria -su particular versión de Pedro Almodóvar - el que ha llamado la atención de la Academia de Hollywood, una interpretación en español -única no angloparlante en esta edición- que, además de valerle grandes halagos y un premio Goya, le ha puesto de nuevo en órbita. Pero la competencia en Los Ángeles es dura. El intérprete malagueño se medirá hoy en la categoría de mejor actor con auténticas bestias de la interpretación: Leonardo DiCaprio (Érase una vez en... Hollywood ), Jonathan Pryce (Los dos papas ), Adam Driver (Historia de un matrimonio ) y Joaquin Phoenix (Joker ), favorito en todas las apuestas.
Seguir leyendo
23.10
Una edición muy reñida
Los Óscar estan más reñidos que nunca, sin una clara favorita a hacerse con el mayor número de estatuillas. Se trata, además, de una de las ediciones con más películas populares, gracias al abrumador éxito de taquilla de cinco de las grandes nominadas y a las plataformas de streaming , que han permitido a millones de espectadores disfrutar de películas como El irlandés o Historia de un matrimonio .
M. Viñas
No solo está muy reñida la cosa este año, sino que además compiten por el premio godo en esta edición de los Oscars nueve largometrajes que milagrosamente ha visto gran parte del público espectador. Dos factores han influido en esta repentina popularización de los galardones: el abrumador éxito de taquilla de cinco de las grandes nominadas -según la firma especializada en audiencia ComScore, Joker , Érase una vez en… Hollywood , Le Mans’ 66, Mujercitas y Parásitos recaudaron en conjunto casi 2.000 millones de dólares- y las plataformas de streaming , que han permitido a sus usuarios disfrutar de al menos tres de las aspirantes a mejor película y buena parte del resto. El Irlandés e Historia de un matrimonio se pueden ver en Netflix; y el último trabajo de Tarantino está disponible en Movistar+, Vodafone TV y Rakuten TV. Competirán con Jóker , Le Mans '66 , Mujercitas , 1917 , Parásitos y Jojo Rabbit , estas cuatro últimas aún en cartelera.
Seguir leyendo
23.00
Estos son los nominados
El filme Joker , de Todd Phillips, encabeza las nominaciones con 11 candidaturas. Pero otras tres películas le siguen de cerca: 1917 , de Sam Mendes; Érase una vez... en Hollywood , de Quentin Tarantino, y El irlandés , de Martin Scorsese, que optan todas ellas a 10 estatuillas.
Esta es la lista completa:
M.V.
La de esta noche podría ser una noche histórica para Antonio Banderas , nominado por primera vez a un Óscar en sus casi cuatro décadas de carrera . Ha sido el papel de Salvador Mallo en Dolor y gloria -su particular versión de Pedro Almodóvar - el que ha llamado la atención de la Academia de Hollywood, una interpretación en español -única no angloparlante en esta edición- que, además de valerle grandes halagos y un premio Goya, le ha puesto de nuevo en órbita. Pero la competencia en Los Ángeles es dura. El intérprete malagueño se medirá hoy en la categoría de mejor actor con auténticas bestias de la interpretación: Leonardo DiCaprio (Érase una vez en... Hollywood ), Jonathan Pryce (Los dos papas ), Adam Driver (Historia de un matrimonio ) y Joaquin Phoenix (Joker ), favorito en todas las apuestas.
Seguir leyendo
22.59
La gran noche de Hollywood
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas entregan hoy los premios más importantes de la industria cinematográfica estadounidense.
Se reconoce la excelencia y el activismo social de los profesionales del cine en 24 categorías.
Archivado en:
Oscars