Manuel Regueira, organizador de las fiestas de O Burgo: «Hemos llegado a pagar más de 20.000 euros por una orquesta»
YES

Conocido como Stoichkov, lleva 35 años organizando una de las fiestas más conocidas de Galicia. «Siempre traíamos a la Panorama y a la París juntas, pero ya no podemos por su caché», apunta
02 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las fiestas de O Burgo son unas de las verbenas más esperadas y deseadas para miles de gallegos año tras año. Las celebraciones, que rompieron su récord de asistencia en la edición del 2023 en la que congregaron a más de 70.000 personas durante el último día de festejos, suponen un auténtico reto organizativo para Manuel Regueira, popularmente conocido como Stoichkov, apodado así por el exfutbolista búlgaro del Barcelona, su mayor ídolo. Afronta a sus 77 años su edición número 35 como miembro de la comisión de fiestas y la 25 como presidente.
«¿Energía? Pues hay que hacer de tripas corazón, no nos queda otra», responde a la pregunta de con cuánta fuerza afronta esta tarea después de tantos años al cargo. Y, aunque Manuel sigue al pie del cañón año tras año, es incapaz de confirmarnos por cuánto tiempo más se ve como presidente de la comisión: «No te puedo decir cuánto más estaré al cargo, la gente que me ayuda es más joven, pero yo ya tengo una edad». El veterano organizador no está solo en la comisión, tres personas más colaboran con él en la elaboración de las verbenas. «Ellos quieren que siga al frente, así que me toca continuar», señala. Si bien él encuentra halagador que sus ayudantes quieran que esté dirigiendo la comisión, él los anima a que se atrevan a coger el rol principal. «Yo no voy a vivir para siempre», dice entre risas, a la vez que pone en duda su cargo para la edición del 2026: «En mi posición tienes que estar allí al frente, hasta las tres de la mañana, por si pasase algo o viniese la policía, tienes que estar, y es fastidiado. Pero, bueno, tiene que gustarte, y a los chavales que me ayudan les gusta y lo hacen muy bien».
La figura de Stoichkov como organizador es conocida por la gran mayoría de los vecinos de O Burgo, hasta los más pequeños. «¡Quienes más me paran por la calle son los niños! Para pedirme atracciones, sobre todo». Y aunque sean los niños quienes más piden las míticas atracciones de feria como la noria o el saltamontes, estas son uno de los pilares más importantes a nivel económico de las fiestas. Stoichkov precisa que gran parte del presupuesto sale de lo que pagan los feriantes por estar en el campo donde se celebran las fiestas y esto también es una tarea complicada para él, ya que «la mayoría de atracciones llevan viniendo toda la vida aquí... Todos quieren venir, pero no hay espacio». El resto del presupuesto proviene de una revista que se hace todos los años, coincidiendo su lanzamiento con la celebración de las fiestas, que tienen lugar alrededor del 25 de julio. En esta revista los vecinos pueden ayudar económicamente anunciando sus negocios, pero él descarta la opción de pedirle dinero a los vecinos directamente: «Debemos llevar desde el año 2000 sin pasar por las casas para pedirle a los vecinos».
Teniendo tan solo estas dos fuentes de financiación y siendo solamente cuatro personas en la comisión, la tarea de organizar seis días de fiesta puede parecer harto complicada para algunos, aunque Manuel, después de tanto tiempo, defiende que «¡sí se puede, hombre! Todo es querer». Lo que no significa que no se encuentre varias piedras en el camino, en especial la contratación de las orquestas, uno de los escollos más grandes. «La gente por la calle te pide varias orquestas, a ver si puedes traer a esta o a la otra, pero tener a todas se nos va de presupuesto y no puede ser. Para Manuel hay cuatro orquestas principales, que elevan la categoría de las verbenas a las que acuden: «Olympus, París de Noia, Panorama y Los Satélites. El resto pueden variar, pero tienes que tener mínimo dos de esas cuatro que te acabo de nombrar, sobre todo a la Panorama y a la París, si no traes a una de esas dos, das la imagen de fiesta muy pequeña». En relación con el cartel de este año, Manuel nos adelanta que les ha sido imposible tener a ambas orquestas: «Antes siempre empezábamos las fiestas con Panorama y las cerrábamos con París de Noia, pero este año nos ha sido imposible por el presupuesto». Y es que los cachés de estas dos bandas suponen un desembolso importante para las comisiones: «Aquí, en O Burgo, lo máximo que hemos llegado a pagar son más de 20.000 euros por una. Tanto Panorama como París de Noia rondan esos precios, aunque depende de qué día las traigas, ya que no cobran siempre lo mismo».
Después de 35 años, uno se pregunta si alguna vez el veterano organizador consideró cambiar las orquestas por algún grupo o artista de renombre. Manuel lo descarta por dos razones principales, la primera, el presupuesto. «Gastaríamos todo el presupuesto en una actuación de una hora. Un artista de ese calibre, mínimo te pide unos 30.000 o 40.000 euros». Y la segunda es lo que aportan las orquestas a la gente: «Alegría. Da gusto ver la verbena y cómo disfruta la gente. En O Burgo, además, hay un montón de jóvenes. Aquí, en Galicia, la verbena es lo mejor que hay». Esta pasión es lo que lleva moviendo a Manuel desde el año 1990, ya que según nos cuenta, no ha recibido nunca un salario por su labor: «¡Qué sueldo, no hombre! Nosotros como mucho hacemos una comida para celebrar cuando terminamos». Con todo este trabajo y responsabilidad, lo que más agradece Manuel es el apoyo y el reconocimiento de la gente: «El mejor momento es cuando al terminar las fiestas la gente te aplaude y reconoce que has hecho un buen trabajo. Las de O Burgo no son fáciles de organizar, ¿sabes?». Habrá que ver por cuánto tiempo más Stoichkov seguirá al frente de la comisión y si sus sucesores tomarán bien el relevo.