Dimash Qudaibergen, el artista kazajo que enamora al mundo: «Se lo debo todo a mi familia y a mis fans»

YES

DIMASHNEWS

La estrella mundial de Kazajistán soñó siempre con hacer vibrar al mundo con su voz. Hoy en día llena estadios y atrae seguidores de hasta 80 países a sus espectaculares conciertos. Y este año va a actuar por primera vez en España

09 jul 2025 . Actualizado a las 14:19 h.

Había una vez en Kazajistán un niño que empezó a dibujarse cantando ante multitudes y se dormía con sus dedos metidos en los agujeros de los discos que escuchaba. Hoy es la estrella Dimash Qudaibergen (Aktobé, 1994), hijo de padres cantantes que a los 5 años se estrenó en un escenario. En el 2015 y el 2017 dos concursos le catapultaron: el primero desde Bielorrusia y, el segundo, Singer, desde China. Hoy logra atraer público de hasta 80 países a sus espectáculos, pues sus fans, a quienes él llama Dears (queridos), le siguen por el mundo. Descubren su país y su cultura. Incluso aprenden kazajo. A raíz de un encuentro celebrado en Barcelona el 1 de junio, concede a YES su primera entrevista a un medio de habla hispana con motivo del primer concierto en solitario que dará en España el 8 de noviembre en el Olimpic Arena Badalona, arrancando ahí su gira Stranger del 2025 en Europa. Antes, en octubre, cumplirá un sueño: actuar en el Madison Square Garden de Nueva York. En el reciente Festival de Cine de Shanghai cantó Hymne à l’amour, mostrando una extensión vocal que parece no tener límites, como ya hiciera en SOS d’un terrier en détresse, una de sus interpretaciones más icónicas. Además cuenta con temas propios en varios idiomas, como El amor en ti en español. Tres años le llevó gestar su obra Requiem: The Story of One Sky. Es un grito a la vida y a la paz.

—¿Qué impresiones guardas de tu primera visita oficial a España y de la atmósfera del evento «D and Dears»?

—Primero, déjame agradeceros la invitación y extender mis más cálidos saludos a todos los Dears en España. Barcelona es increíble, tan animada y hermosa. Cuando volvamos en otoño, espero tener una oportunidad para conocer más vuestro país. Inicialmente, el plan era celebrar una conferencia de prensa antes de mi primer concierto en solitario. Pero entonces pensamos: «¿Por qué no abrirlo a los Dears también? Quizás a ellos les gustaría también preguntar algo». Así es como se convirtió en una mezcla de conferencia de prensa y fan meeting. Espero que el público lo haya disfrutado tanto como yo lo hice. La atmósfera fue muy cálida y acogedora.

—Algunos fans relataron cómo sus vidas cambiaron después de haber escuchado tu voz y tu música. ¿Te ha impactado alguna historia en particular?

—Una pregunta interesante... [pausa]. No puedo decir que venga a mi mente, justo ahora, una historia específica. Pero a menudo he escuchado a gente hablar de la primera canción que escuchó, el primer vídeo que vio. Al igual que recuerdo el rostro de mi primera fan en China, que conocí tras mi debut en Singer. Te llena de humildad saber que tu música llega a la gente en un nivel tan profundo. Realmente te hace pensar en la responsabilidad que llevas como artista. A veces creo que es un tiempo divino, oportuno, cuando todo se alinea justo en un lugar y en un momento.

—¿Cómo de importante ha sido el apoyo emocional de tu familia en tu carrera, especialmente de tus padres que son cantantes y de tu abuela, quien te llevó a la escuela de música cada día?

—Mi familia es verdaderamente única. Tanto la generación anterior, mis abuelos, como mis padres, siempre me han apoyado. Ellos nunca intentaron llevarme por otro camino que no fuera el que elegí desde muy temprano en la vida, y estoy eternamente agradecido por ello. Cuando un niño ve ánimo y apoyo en los ojos de alguien cercano, eso le da alas. Incluso ahora, a una edad que se podría llamar ‘importante’, sigo encontrando alegría en sus sonrisas y elogios, y tomo en serio sus consejos. Por supuesto, siempre he tomado mis propias decisiones, pero sus opiniones siguen siendo muy importantes para mí.

«Mi familia nunca intentó llevarme por otro camino que no fuera el que elegí desde muy temprano en la vida, y estoy eternamente agradecido por ello»

—Dentro y fuera del escenario pareces dos personas diferentes. ¿Cuál es el secreto para equilibrar esos dos mundos?

—Como Shakespeare dijo: «Todo el mundo es un escenario, y todos los hombres y mujeres, simplemente actores». Creo que todos cambian dependiendo de sus papeles, en el trabajo, en casa, en diferentes situaciones. Eso es lo que hace que la vida sea interesante. Cuando subo al escenario entro en diferentes vidas, historias que no siempre reflejan la mía. No diría que cambio cuando dejo el escenario, yo sigo siendo yo. Una historia finaliza, otra comienza. Eso es todo.

 —Innegablemente, eres multiartista, un verdadero polímata. Cantas en más de 10 idiomas, incluso géneros como rap; bailas, compones, haces acrobacias, tocas instrumentos, diriges vídeos, escribes canciones, produces, trabajas en una disertación sobre música, actúas y, quizás, seas el mejor embajador turístico que Kazajistán haya tenido nunca.. ¿Hay algo que no puedas hacer?

—[Risas] ¿Tienes una libreta grande? Si empiezo a apuntar cosas, como cocinar, por ejemplo, puedes quedarte sin páginas. Supongo que quieres decir profesionalmente. La clave es no limitarte a ti mismo. Solo porque te gradúes en una carrera en composición no significa que debas escribir solo música. Verdaderamente estoy interesado en muchos aspectos del arte. Cuando se me ocurre una melodía, a menudo comienzo a imaginar letras, una trama para el vídeo musical, un concepto de directo. Oigo instrumentos uniéndose en los arreglos. Si quieres llevar a cabo tus ideas en tu propio camino, tienes que involucrarte en muchas partes del proceso.

Dimash Qudaibergen se mostró maravillado con su primer «fan meeting» en Barcelona
Dimash Qudaibergen se mostró maravillado con su primer «fan meeting» en Barcelona DIMASHNEWS

 —¿Cómo es de retador el proceso creativo para ti, desde la idea inicial hasta llegar a estrenar una nueva canción?

—No es tan difícil porque es «multicapa». Muchas personas están involucradas, y la idea original a menudo cambia todo el tiempo. Las circunstancias varían, tu mundo interior evoluciona, y de repente te encuentras a ti mismo revisándolo dos, tres veces... Dieciocho veces.

—¿Cómo fue trabajar con Igor Krutoy, Renat Gaissin, Walter Afanasieff, Plácido Domingo, José Carreras, Lara Fabian y Hauser? ¿Hay algunos otros artistas con los que te gustaría colaborar?

Llevo 26 años actuando. He tomado parte en varios conciertos, proyectos y competiciones. En estos días, a menudo cumplo como miembro del jurado en lugar de concursante. A lo largo de los años, he tenido el increíble honor de trabajar con mucha gente talentosa, artistas con los que yo solamente podía soñar con conocer cuando era un niño. A veces, en mitad del torbellino creativo, me detengo y pienso: «¿Esto está sucediendo realmente?». No revelaré demasiado todavía, pero si todo sale según lo planeado, hay un nuevo proyecto kazajo-chino en desarrollo en el que seré productor. Es posible que implique colaboración con algunos artistas globales muy conocidos.

«Para mí, es esencial entregar la música de una forma que conmueva a la gente»

 —Mucha gente habla sobre tu rango vocal y tu técnica. ¿Pero cuán importante es para ti cantar con el alma?

—Para ser honesto, ni siquiera entiendo cómo podría ser de otra manera. Sin alma, son solamente ejercicios de solfeo, e incluso aquellos pueden ser emocionales. Para mí, es esencial entregar la música de una forma que conmueva a la gente. El público no debería irse pensando en rangos vocales y octavas. Ellos deberían recordar las emociones, la energía, la conexión. Esa es mi meta: dejar que entren en otro universo durante un instante. Hace poco, mientras evaluaba el proyecto Virtuosos, aconsejé a algunos de los jóvenes intérpretes trabajar en el aspecto actoral de sus interpretaciones. Creo que es esencial en cualquier forma de arte. Y la técnica también importa. Permite una entrega fluida. Como decimos nosotros en Kazajistán [escribe en kazajo]: ‘Quien busca un entretenimiento vacío encuentra un problema; quien trabaja duro encuentra un tesoro’.

Dimash Qudaibergen, arropado por sus fans, a quienes llama Dears, en su primera visita oficial a España, hace casi un mes
Dimash Qudaibergen, arropado por sus fans, a quienes llama Dears, en su primera visita oficial a España, hace casi un mes DIMASHNEWS

 —¿Qué significa el éxito para ti?

—No es fácil de definir. Ciertamente no es dinero ni poder. Para mí, el éxito significa contribuir a algo más grande que yo mismo, mi país, mi gente. Utilizando las oportunidades que tengo para apoyar a quienes lo necesitan, a promover cultura, a recordar al mundo que la paz y el diálogo son siempre posibles. Eso, para mí, es el éxito real.

—¿Crees que la música puede cambiar el mundo y la vida de las personas?

—Absolutamente lo creo. Un vivo ejemplo son mis amados Dears. Debido a la música, ellos vienen juntos de todas las partes del mundo, se sientan unos junto a otros en los conciertos y cantan junto a mí en múltiples idiomas.

—¿Cómo te ves a ti mismo en el 2055?

—Lo veremos cuando lleguemos allí.