Seis laberintos para perderse en Galicia

YES

Galicia guarda entre sus rincones auténticos rompecabezas vegetales que invitan a desafiar la orientación y dejarse llevar

01 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

No encontrar la salida nunca fue tan entretenido. En algunos tardarás más, en otros menos, pero la diversión está asegurada. Hay guiarse por la intuición y huir de los caminos que no tienen salida.De los seis recintos que te proponemos, excepto en el Pazo de Oca, te puedes adentrar y probar suerte. 

1. Laberinto de Rinlo

RIBADEO

A tan solo cinco minutos de la playa de As Catedrais, se encuentra el Parque Recreativo Laberinto Costa Mariña. Un espacio de ocio y entretenimiento diferente en el que hay actividades orientadas a niños y adultos, como este laberinto de 4.000 metros cuadrados. A vista de dron, se puede apreciar que el diseño corresponde a una compostela, que alberga un gran mirador central desde el que se puede ver el complicado entramado. Dentro de las instalaciones, hay una zona de juegos muy variados, y la mayoría son artesanales, por ejemplo, hundir la flota, tiro con arco o los bolos. La entrada solo al laberinto es de 6,5 euros.

2. Monte de San Pedro

A CORUÑA

EDUARDO PEREZ

Ubicado en el monte de San Pedro, este lugar, uno de los más emblemáticos de A Coruña, es un bueno para perderse sin perder de vista el Atlántico. Reabrió en el 2023 tras cuatro años cerrado, después de que el 2019 una plaga de hongos obligara a replantar toda la superficie de arbustos en el recinto, aunque se aprovechó el saneamiento para hacer otras mejoras. Este laberinto vegetal, de 2.000 metros cuadrados y 42 metros de diámetro, es de estilo inglés. Una pista: hay que llegar al centro para encontrar la salida. La diversión está asegurada tanto para los niños como para los mayores. FOTO: EDUARDO PÉREZ

3. Laberinto Breogán

VILARMAIOR ( A CORUÑA)

Sus más de 6.000 metros cuadrados lo convierten en el más grande de España. El reto es encontrar la salida después de localizar las 16 pistas que están escondidas entre el seto. La media para finalizar el recorrido es de 50 minutos, aunque hay quien prescinde del reto y recorta la marca. En mayo y junio abre los sábados y domingos de 16.30 a 20 horas, en verano amplía el horario. Los niños hasta 6 años no pagan, de 7 a 11 años, la entrada es de 3 euros, y mayores de 12 y adultos, 6 euros.

4. Pazo de Oca

A ESTRADA

En el corazón de los jardines del Pazo de Oca se encuentra este peculiar laberinto de boj. Su diseño toma como referencia el pavimento de la catedral de Canterbury. Su forma geométrica recuerda a los laberintos medievales que simbolizaban el camino espiritual del creyente. Aunque no es posible adentrarse en su interior, al observarlo desde el patio se puede apreciar de manera privilegiada la fusión entre naturaleza y arquitectura que define al Pazo de Oca, que también es conocido como el «Versalles gallego». La entrada para visitar los jardines es de 10 euros, y si se quiere acceder también al interior del pazo, es de 20 euros. Abre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.

5. Laberinto de A Lagoa

PEDRAFITA DO CEBREIRO

ALBERTO LÓPEZ

Fue el primer espacio de España (ahora hay tres, dos en Galicia y uno en Málaga) de la red mundial de jardines tranquilos, integrada en la organización The Quiet Garden Trust, que nació con la filosofía de mantenerlos abiertos a la contemplación y a la meditación. Al estar cerca del Camino de Santiago, son principalmente peregrinos los visitantes de este laberinto ubicado dentro de una vivienda particular en O Cebreiro, aunque no es necesario llamar a la casa para pedir permiso; todo el mundo es bienvenido. Está abierto todos los días, de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas, del 30 de junio al 15 de septiembre. FOTO: ALBERTO LÓPEZ

6. Parque Belvís

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Una de las zonas más destacadas de este recinto verde, de más de tres hectáreas y ubicado en el barrio compostelano del mismo nombre, son sus tres laberintos idénticos, que lo convierten en un conjunto único en Europa. Creados a partir de 1.700 ejemplares de camelias, ocupan una superficie de 4.000 metros cuadrados y alcanzan una altura que ronda el metro ochenta, por lo que debes fiarte solamente de tu intuición para encontrar la salida. El acceso es gratuito.