«Too good to go»: desayunos de lujo por 4 euros

ALEJANDRA CEBALLOS / S. F.

YES

cedida

La «app» que evita el desperdicio de alimentos conecta restaurantes, hoteles y tiendas de alimentos con los clientes. Los «packs» pueden contener pizzas, frutas, bollería o cualquier tipo de comida

17 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Bueno, bonito, barato y sostenible. No suele ser común que esas características las comparta un mismo servicio, pero en el caso de esta app de alimentos, sí. Too good to go es una aplicación móvil creada en el 2016 en Dinamarca, cuando un grupo de amigos, después de ir a un bufé, vio la cantidad de comida que se desperdiciaba al final del servicio —cada año, a nivel nacional se tiran más de 7,7 millones de toneladas de alimento— y decidieron ponerle solución. Desde ese momento hasta hoy han expandido su presencia por 17 países, incluido España, desde el 2018.

El funcionamiento es muy simple: los restaurantes o establecimientos de comida inscriben su local, la cantidad de packs diarios que ofrecen y el precio de estos. Los clientes, por su parte, establecen el rango de distancia en la que quieren buscar ofertas, pagan, y antes del cierre de cada lugar, en un horario establecido, pueden recoger su paquete sorpresa. Los productos entregados dependerán de qué haya sobrado ese día en el local determinado. Frutas, verduras, cruasanes, arepas, pizzas, bollería y hasta carne. Las opciones son tantas que salvan a más de un estudiante a la hora de hacer la compra. «Yo la usaba para dos cosas principalmente: probar lugares nuevos (aunque era muy conservador, para no llevarme una mala sorpresa) y para ahorrarme la compra de la semana», relata Renato Josán, estudiante de la UDC y usuario de la aplicación. «Compraba el pack en dos carnicerías diferentes y con uno me llegaba para la comida de la semana completa», continúa.

A los pequeños negocios también les ha beneficiado la puesta en marcha de este servicio. «Al principio, nos fue muy útil porque muchas personas nos conocieron gracias a la aplicación, y ahora son clientes habituales», explica Rosa, de O Pettit Obrador, una repostería en la plaza de Pontevedra.

A NIVEL LOCAL

En el caso de Galicia, la app llegó en el 2019 y, desde entonces, se han aliado más de 600 establecimientos entre los que están las cadenas de hoteles Meliá y NH, de los que los clientes pueden obtener un auténtico desayuno de cuatro estrellas por solo 4 euros, pero también hay supermercados como Carrefour, Alcampo, así como otros comercios más pequeños. En total, se han salvado más de medio millón de packs de comida.

«Aquí todos los días tenemos tres packs. Suelen incluir un pan y algunas cosas de bollería que, de lo contrario, tendríamos que tirar. Nuestros jefes nos especifican el valor aproximado que deberían sumar los productos entregados», relata Franco, dependiente de una panadería en A Coruña.

Sin embargo, la aplicación no es perfecta. Renato, que es fiel usuario, asegura que «en un par de ocasiones hice el pedido, pero, al llegar al negocio, me dijeron que se habían agotado los packs, sin avisarme previamente». «Pero excepto eso, la experiencia ha sido muy positiva», matiza.

Por su parte, Franco, además de entregar los paquetes en la panadería en la que trabaja, ha utilizado la aplicación en un par de ocasiones. «Tengo amigos a quienes les gusta mucho, y también dicen que está muy bien», apunta. Para evitar algún tipo de inconveniente que pudiera surgir, muchos recomiendan basarse en las calificaciones que otros usuarios hacen de cada establecimiento.

Con el desperdicio, algunos van más allá de solo usar la app. En O Pettit Obrador, por ejemplo, los propietarios se están esforzando por reducir los excedentes de producción. Así que ahora utilizan menos la aplicación.

Ya lo sabes, la próxima vez que tengas que solucionar la compra de la semana, quieras invitar a alguien a unas pizzas, o busques un desayuno tardío de hotel, pásate por la app y salva un pack de alimentos que, de otra forma, terminaría en la basura.