Un coche se saltó un stop y le truncó la vida a Mari: «Nestes tres anos o meu home foi as miñas pernas»

YES

No se rinde. Desde el 2019, esta vecina de Noia lucha por ser autónoma. En Enki ha encontrado su pasión, competir en ciclismo adaptado. Esta es su batalla por seguir siendo feliz. Por ella, por su pareja y por sus hijos
30 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Fue un segundo. O incluso menos. El tiempo suficiente para que la vida te dé un vuelco tan brutal que necesitas años para asimilar que el destino es, a veces, tan caprichoso como injusto. A María José Pose, con apenas 39 años, la vida se le truncó por estar en el sitio equivocado y en el momento equivocado. Un accidente de tráfico hizo que su día a día ya no fuera el mismo. Pero lejos de instalarse en la tristeza, tanto ella como su marido, Juan, decidieron salir adelante. Mirar de frente al destino y seguir viviendo con más fuerzas y ganas, si cabe.
«Foi o 6 de novembro do 2019. Hai tres anos e medio. Un coche saltou un stop cando eu viaxaba no meu vehículo co meu fillo pequeno, que entón tiña 9 anos. Ao ser un choque lateral, o cinto non me amparou e saín despedida. Tiven moitas lesións, rotura de costelas, esternón e no cranio. Tamén me provocou unha lesión medular á altura do peito. É unha lesión completa na que perdín a mobilidade do peito para abaixo e a sensibilidade», explica Mari con serenidad, aunque no es complicado imaginarse lo difícil que tiene que ser repetirlo. Afortunadamente, a su hijo no le pasó nada, dentro de las graves secuelas que sufrió ella: «El sentiu un golpe forte, saíu medio desorientado do coche e botouse a andar para buscar axuda, porque tampouco me atopaba. Non entendía ben o que acabara de pasar. E os veciños da zona acollérono e metérono na súa casa». A pesar del fuerte impacto que recibió, Mari reconoce que no se acuerda de nada de ese día: «Non lembro nada. Pódese dicir que por sorte, porque non teño recordo dese susto nin dese impacto da colisión» .
Cuando llegó al hospital, tuvieron que inducirle un coma y no volvió a abrir los ojos hasta pasadas varias semanas del accidente. «Espertei na uci cando xa me operaran. Tiveron que inducirme o coma para que estivese quieta. E tamén tivéronme que operar porque tiña moita febre. Cando espertei, pois imaxínate, quería moverme e non podía, quería falar e tampouco podía porque estaba intubada. Tiven que volver aprender a respirar. E fóronme comentando pouco a pouco o que pasara. A verdade é que sempre tiven xente positiva ao meu lado, e todo transcorreu con normalidade dentro do que cabe».
No se le olvidará nunca aquella reunión que tuvo en el hospital con los médicos. Allí le dijeron que su lesión era medular y que no había marcha atrás: «Xa pasara un tempo e eu non tivera mellora. Os médicos explicáronme que tiña unha lesión completa e que non había marxe de mellora. Que a miña vida a partir dese momento ía ser nunha cadeira de rodas, con todo o que iso implica». Mari no lo cuenta, pero Juan reconoce que ella se vino abajo. Él se dio cuenta de que había que seguir luchando como fuera: «Eu dicíalle: ‘Tranquila, que non sabemos disto, pero hai máis vida. Non vas volver facer o deporte que facías, pero hai outras cousas'».
La rehabilitación
El covid obligó a Mari a tener que interrumpir la rehabilitación en el hospital. Fue entonces cuando continuó su tratamiento en Cogami. Consistía en aprender a manejarse con la silla de ruedas y a realizar las transiciones que tuviera que hacer para poder sentarse en el sofá o así: «Nese momento decidín que tiña que volver á vida que tiña antes, na medida do posible». Mari tenía una empresa textil y ya no pudo trabajar más, pero quería ser independiente, valerse por sí misma y hacer deporte.
La independencia plena en su casa la obtuvo hace unos tres meses al mudarse y hacer obras para poder adaptar el inmueble por completo. «Nestes tres anos e medio, Juan foi as miñas pernas. Tivo que deixar de traballar para encargarse de min. A nosa unión foi a proba de bomba. Aínda que tamén para el supuxo moitos problemas de saúde. Tivo que facerse cargo de min, dos fillos, da casa e de todo. E aínda que hoxe todo está máis ou menos encamiñado foi duro», explica. Mientras su marido cuenta que, al vivir antes en una casa de planta alta, tenía que subirla en brazos y bajarla todos los días. También ayudarla en el aseo diario y a entrar en el coche. Pero todo eso ya cambió. Las obras de esta casa le han permitido ser autónoma. Todos los rincones están completamente adaptados para Mari. Y también tiene un coche que le permite conducir y mantener la rutina a la que estaba acostumbrada a tener con sus hijos: «Lévoos ás actividades e ás súas quedadas. Pódese dicir que como antes».
Campeonato de España
Y en cuanto al deporte que Mari se propuso hacer, cuenta que primero lo intentó con yoga, porque le ayudaba a mejorar el equilibrio y a fortalecer los brazos, pero rápidamente le supo a poco y quiso más. Fue ahí cuando le hablaron del proyecto Enki, de la fundación Abrente, que promueve el deporte y la inclusión en las competiciones deportivas de las personas con movilidad reducida y ya vieron el cielo abierto.
«Sempre me chamou a atención o ciclismo e decidín probar. E despois tamén estou rodeada de xente que tamén ten as mesmas circunstancias ca min. Pouquiño a pouco empecei a adestrarme con eles, acompañándoos nas carreiras e vou competir na copa de España de ciclismo en Bembibre (León), tamén imos ir a San Sebastián, fixemos o Camiño de Santiago o ano pasado desde Portugal e este ano temos previsto ir en xuño desde Roncesvalles», comenta ilusionada, mientras reconoce que además de fortalecerse físicamente, es una ayuda psicológica importantísima. «Imaxínate estar rodeado de xente tan positiva e con tanta enerxía, empuxan a un moito para adiante», indica.
Juan se atreve a decir que Enki ha sido «o mellor que nos podía pasar» porque no paran ni un minuto, están todo el rato haciendo cosas: «Dende o primeiro momento sentes que es un máis da familia. É todo tan tolo... hai xornadas, vas a colexios, fas deporte, tes as competicións e realmente non tes tempo a pensar. Vas todo sobre a marcha e é unha pasada. Podes sentir un día un baixón porque todos o temos, pero polo normal estás activo, enchufado. E tamén estás rodeado de compañeiros na mesma situación e podes falar dos teus problemas como se fose o máis natural do mundo. É incrible».
Mari y Juan han aprendido a valorar todos los momentos que tienen juntos, aunque saben que es un camino que acaban de empezar y que todavía les quedan cosas por superar. Pero como dicen ellos: «Pouquiño a pouquiño e pasiño a pasiño». Saben que esta carrera la van a ganar.