Aquí tienen una carta variada y llena de platitos tradicionales, tanto en entrantes como en principales y postres. Binh y Ngoc, los dos emprendedores detrás de Vietfood, apuestan por una diversidad de combinaciones en las que el arroz, los vegetales y las carnes de cerdo, ternera y pollo son los protagonistas.
Te recomendamos empezar con sus rollitos fritos o frescos rellenos de carne y verduras, aunque también los hay veganos, para después seguir con una auténtica sopa pho, un caldo de cocción lenta y sabores intensos preparado con fideos de arroz y caldo de hueso, acompañado de pollo o ternera, y albóndigas de ternera. Sin lugar a dudas, otro de los imprescindibles de la casa es el banh, un bocadillo muy similar a los que ya conocemos, pero relleno con cerdo o pollo, ensalada agridulce de zanahoria, pepino, cilantro, mayonesa y salsa secreta.
Dashi Ramen Bar (Ourense)
La oferta gastronómica proveniente del Lejano Oriente no se queda atrás en Ourense. Entre una serie de restaurantes de sushi y comida china, destaca Dashi Ramen Bar, que abrió hace menos de un año en pleno casco antiguo de la ciudad, y que, con sus ingredientes y preparaciones, ya ha conquistado a buena parte de los aficionados a esta sopa de fideos japonesa.
«Buscamos ofrecer algo distinto, sobre todo en una ciudad como Ourense, donde estamos tan acostumbrados a la cocina tradicional gallega. Utilizamos ingredientes de máxima calidad e intentamos sacarle el mejor provecho usando técnicas tradicionales japonesas para mantener esa esencia que tanto nos caracteriza», afirma Jorge Pérez, el chef y dueño de Dashi Ramen Bar.
La carta está compuesta por seis variedades de ramen con diferentes bases, entre las que destaca la de soja, elaborada a partir de 16 ingredientes diferentes. Entre las principales opciones se encuentran también alternativas veganas y vegetarianas. Además destacan entrantes como las habas de soja, raciones para compartir de gyosas o tataki de atún, y mochis para el postre.
Rokuseki (Vigo)
Seguramente, si te dijéramos que vamos a comer a un japonés, pensarías automáticamente en pescado crudo, pero Rokuseki es un restaurante vigués con una propuesta muy diferente. Se trata de barbacoas tradicionales del Japón profundo, donde una raza de ganado especial y certificado —wagyu— viaja más de 10. 000 kilómetros hasta llegar a los platos de los clientes de esta propuesta tan novedosa como atractiva, en la que los cortes de carne se sirven crudos para que el cliente sea quien los ponga en las brasas.
«Los niños son nuestros mejores clientes. Lo más divertido es que tú participas de la cocción de la carne. Además, pruebas sabores diferentes y vives una experiencia donde interactúan todos en la mesa», cuentan Felipe Fernández y Natsumi Tomita, propietarios del lugar que abrió sus puertas en el 2017, después de que ellos llegasen de Barcelona, donde tenían un restaurante similar.
El menú cuenta con una única opción de segundo: Yakiniku (barbacoa japonesa). La recomendación es que pidas una mezcla de diferentes orígenes de vacuno con un variado de acompañantes. Para el postre, los más populares son el mochi y el tamago, aunque Felipe Fernández está enamorado de todos.
Royal Tandoori (Vigo)
Si lo que quieres es un menú lleno de opciones, puedes terminar este viaje en el Royal Tandoori. Cuando pensamos en la India, nos imaginamos curris, sabores intensos y mucho color. Es justo lo que te encontrarás en este restaurante vigués inaugurado en febrero. Es tan auténtico que Shahid, el encargado, no habla mucho español, a cambio, cuentan con los sabores más clásicos de este diverso y sabroso país. Aquí te reciben con manteles dorados, platos de cobre tallado y paredes empapeladas con fotografías a gran escala del Taj Mahal. El ambiente perfecto para degustar samosas, naan, pollo tikka, barbacoas, ras malai y kheer, que son solo algunas de las opciones de este menú colorido con más de 80 opciones. Nuestra sugerencia es que hagas un pedido al centro de la mesa con platos para compartir.
Aunque nos gustan todas las opciones, el más pedido de la casa es el pollo tikka masala, una preparación tradicional al curry con nata y yogur. En cuanto a los postres, nuestro favorito son las Ras Mai, unas bolitas de leche sólida con pistacho, trigo, azafrán y coco
Ya sea comida para llevar, o menú degustación, seguro que estas recomendaciones serán una puerta de entrada a un mundo que superará las expectativas hasta de los más exigentes.