
Infinidad de artistas han editado a lo largo de la historia álbumes específicos de temática navideña que alcanzan su máximo esplendor ahora. Esos elepés ya forman parte de la banda sonora de diciembre y seguro que apetece volverlas a escuchar una vez más. Ojo, que hay alguna que otra obra maestra
15 dic 2019 . Actualizado a las 23:36 h.

Carole King
«A Christmas Carole»
Poco conocido, este elepé navideño de Carole King se trata de una deliciosa rareza que merece la pena escuchar. Tirando de su personal estilo de piano trotón y balada, trenza doce piezas que se escuchan como quien se toma una caja de bombones con una copa de champán.

Sufjan Stevens
«Songs For Christmas»
Editada en el 2006 como una caja de cinco epés separados, este cofre musical recoge un montón de piezas tradicionales mezcladas con composiciones del autor. Plantea una singular travesía por su típico sonido indie-folk de voces susurrantes con algún que otro pellizco emocional.

Bryan Adams
«Christmas ep»
Es uno de los lanzamientos de este año. Cinco canciones a cargo del músico canadiense que propone unas Navidades roqueras a guitarrazo limpio. Con la inevitable cesión a la balada (Christmas Time, con ecos de piezas suyas anteriores), en general irradia buen rollo.

Robbie Williams
«The Christmas Present»
Es el trabajo de la temporada. Personaje total, el británico parece haber nacido para una empresa como esta. Poniéndose el traje de artista de big band a la antigua usanza, entrega un álbum que pide escucha continuada en repeat. A lo mejor en febrero no, pero ahora entra de maravilla.

Frank Sinatra
«Ultimate Christmas»
Se puede acudir a sus discos sueltos dedicados a la Navidad u optar por este recopilatorio editado hace un par de años. Sea como sea, una Navidad sin Frank Sinatra sonando de fondo no es una Navidad completa. Sencillamente, nadie ha cantado White Christmas como él. Ni lo cantará nunca.

Michael Bublé
«Christmas»
El crooner de esmoquin y banda fastuosa resulta perfecto para la música de Navidad. Lo fue con Sinatra. Lo fue con Dean Martin. Y lo fue, mucho tiempo después, con continuadores de esa fórmula clásica como Michael Bublé. Otro de esos discos que se escuchan de maravilla estos días.

«Merry Christmas»
Posee All I Want For Christmas Is You un arranque tan maravilloso -con su tramo lento, su parada, su acelere y su explosión de alegría y cascabeles- que podríamos decir que la Navidad arranca en el momento en el que la escuchas. Endorfinas pop para enamorarse en diciembre.

Boney M
«Christmas Album»
Otro kilómetro cero de las fiestas navideñas. Su meloso «feliz Navidad, próspero año y felicidad» activa de inmediato los sentimientos positivos e insta al bailoteo. ¿Y qué decir de su Jingle Bells de aire reggae y sinuosa línea de bajo? Un disco imprescindible en estas fechas.

«The Wonderful World of Christmas»
Igual que Frank Sinatra, Elvis Presley dedicó varios discos a la Navidad. Este, editado en 1971 con envoltorio orquestal, lujosos arreglos, ocasionales dejes country y su derroche vocal, merece una visita muy especial.

The Beach Boys
«The Christmas Album»
Esa mezcla de melancolía y felicidad típica de la Navidad encaja a la perfección en la estética sonora de los Beach Boys. Editado en 1964, cuando apostaban por el surf-pop, extiende el método a piezas que hablan de Santa Claus, los Reyes Magos y la blanca Navidad. Curioso.

Phil Spector
«A Christmas Gift For You»
Seguramente, el mejor disco navideño de la historia del pop se halle aquí, en esta particular obra maestra de Phil Spector grabada en 1963. The Crystals, The Ronettes y Darlene Love hacen pura magia con él a los mandos y reblandecen hasta el corazón más duro del mundo. Una joya absoluta.

«Kylie Christmas»
Una pop-star de fantasía como Kylie Minogue tenía que contar obligatoriamente con un álbum de Navidad. Lo editó en el 2015, cumpliendo con nota. Su Let It Snow con voz de caramelo es uno de los mejores que se hayan grabado jamás. El resto no desmerece para nada.