Matamá no prevé atracciones en sus fiestas de este verano tras la tragedia del saltamontes

Luis Carlos Llera Llorente
Luis carlos llera VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Fiestas Coia VIgo.Fiesas Coia VIgo
Fiesas Coia VIgo M.Moralejo

Coia inicia sus festejos sin aparatos y el aforo para la Panorama es de 18.000 personas

05 jul 2025 . Actualizado a las 20:03 h.

Matamá ya ha descartado colocar atracciones de ningún tipo en sus fiestas de agosto, tras el accidente mortal del saltamontes, el verano pasado. Coia inició ayer las suyas sin los 32 grandes aparatos previstos, pero con música a tope, comida, bebida, tómbolas y diversiones.

En Matamá viven 3.500 habitantes. «Hemos eleborado un programa de tres días y va a ser una fiesta familiar y pequeñita, no queremos líos», señala Cristian González, presidente de la comisión de fiestas de Matamá, que recuerda que el suceso del año pasado por accidente está todavía en el juzgado de instrucción y que desde la comisión de fiestas están tranquilos.

En cuanto a las fiestas, «va a haber pulpo, mucha comida» desde el domingo 3 de agosto al día 5. Son unas fiestas en honor a la Virgen de As Neves con bandas de música y orquestas y, por supuesto, procesión de la Virgen. Las fiestas culminarán con la actuación de las orquestas Los Player y América de Vigo.

En Coia, anoche se iluminó el recinto y se estrenó con el pregón de Fillas de Cassandra y estará abierto hasta el 9 de julio. Estaban previstos 188 puestos y carruseles pero no va a acudir ningún atracción, a pesar de que se iba a estrenar The King, un gran péndulo. Los festejos comenzaron al atardecer con un preámbulo de breakdance y jazz antes de la actuación de Fillas.

El día grande de la celebración en honor de la Virgen de la Consolación será el martes. Habrá una gran verbena con dos formaciones con tirón: Satélites y Panorama. El primer pase a partir de las 21.00 horas será de Satélites y Panorama saldrá al escenario a las 23.00 horas. Habrá otra sesión la l.00 y a las 2.00.

El presidente de la comisión de fiestas, Manuel Carrera, no recibió la luz verde del Concello para celebrar uno de los eventos más populares de Vigo hasta las 17.30 horas, cuando obtuvo el plácet después de que tumbasen el primer plan de seguridad presentado. La comisión introdujo el jueves las modificaciones oportunas y el Concello las estudió a contrarreloj hasta ayer por la tarde.

El Ayuntamiento se ha vuelto muy estricto tras el accidente de Balaídos y Matamá, donde el año pasado murió una persona al fallar un brazo del saltamontes.

En Coia, como todos los días hay dos orquestas actuando y eso congrega a un multitud, los técnicos de seguridad, que aún tienen vivo el recuerdo del Marisquiño, pusieron de relieve que existe un riesgo y «que se pueden manifestar incidencias a nivel sanitario :aplastamientos, asfixias, contusiones, traumatismos, incluso hasta la muerte». «Si se sobrepasa el aforo máximo permitido no podrá garantizarse la actuación de los grupos de acción de forma correcta ni la gente presente podrá reaccionar a una situación imprevista», señalan.

Como zonas críticas se establecen la pista de fútbol sala y la zona de los palcos de las orquestas. La acumulación de personas más importante será con la actuación de la orquesta Panorama, con muchos seguidores.

Filtros de acceso

Por ello el Concello exige medidas preventivas, especialmente durante este concierto. Ordena crear un filtro de accesos que minimice el riesgo sobre el aforo y que, como consecuencia de ello, se posea mayor capacidad reactiva en caso de que otros riesgos se manifiesten. «Los filtros deben cerrarse al alcanzarse las 18.000 personas dentro de la zona acotada. Se deja un margen de unas 300 personas para compensar un posible desfase entre la orden de cierre del recinto y su ejecución. Esto se debe a que no se puede detener de repente a muchas personas que hubieran sido inspeccionadas por los vigilantes y tuviesen derecho a pasar. «No puede ser instantáneo detenerla por el gran flujo que existirá de gente». Por estos motivos, el Ayuntamiento pidió a la comisión que justificase detalladamente el plan de evacuación en la zona de conciertos.

«La responsabilidad es del feriante, no de la comisión»

El letrado Xabier Alonso, que organizó en su día muchos eventos y fiestas y fue concejal de Cultura en Redondela, es la persona que ha estado encargada de elaborar el plan de emergencias para la fiesta de Matamá. Al no a contar con atracciones, calcula que no va a superar un aforo de 2.000 personas a la vez.

«Ya hemos entregado la documentación al Concello de Vigo y estamos esperando la contestación. El Ayuntamiento hace recaer las responsabilidades en la comisión cuando la ley no dice eso».

Xabier Alonso fue uno de los expertos consultados por la Xunta de Galicia cuando se redactó el documento. Deja claro que «la ley establece una relación directa del titular de la atracción con el Ayuntamiento. Por lo tanto la responsabilidad recae en cada autónomo que monta un puesto, o atracción, no en la comisión de fiestas».