Xunta y Concello se pasan la pelota con las sanciones a Uber en el centro de Vigo

VIGO CIUDAD

La Guardia Civil comienza a controlar en el aeropuerto y afueras de la ciudad
05 jul 2025 . Actualizado a las 20:06 h.Desde la irrupción de Uber en Vigo el 17 de junio, varios taxistas han criticado la pasividad de la Policía Local con los conductores que operan para la multinacional sin licencia. El jueves pasado, un día después de que el Concello se posicionara contra Uber desestimando la solicitud de 24 licencias VTC, dos taxistas que estaban estacionados en el centro comercial Vialia se quejaban de la pasividad de las autoridades municipales. Uno de ellos tiene un pequeño archivo de fotos y vídeos de la actividad de estos vehículos que considera ilegal, por si los agentes lo necesitan. Mientras, el gobierno municipal mantiene que los conductores que continúen operando se enfrentan a multas que van desde los 2.001 a los 6.000 euros. Según fuentes oficiales, ya le pasó los partes de la Policía Local a la Xunta para que «adopte as medidas que considere oportunas».
La Xunta indica a través de una portavoz de la Consellería de Presidencia que, «pese a que a competencia de vixilancia e inspección dos servizos que transcorren por un termo municipal corresponde aos concellos, a Xunta no marco do seu labor de inspección de transporte pode identificar, e xa o ten feito, vehículos con licenza VTC que realizan desprazamentos urbanos e envía os informes de inspección aos concellos, que son os competentes para sancionar nestes casos». Es decir, mantiene que la competencia de estas multas depende del Concello de Vigo. Recuerda que «a Lei de Transporte Público de Persoas en Vehículos de Turismo de Galicia atribúe a competencia para a imposición das sancións previstas nesta lei aos órganos que expresamente determinen os concellos».
El Gobierno autonómico también aclara que si detecta algún incumplimiento por parte de algún conductor de VTC que opere en Vigo, todos tienen licencia de la Xunta para realizar transportes interurbanos, se le requiere su documentación, «advertíndolle que no suposto de non presentala se poderá revocar a autorización». Estos conductores, para tener todo en regla, deben cumplir las siguientes normas: el servicio que ofrecen debe ser en la misma comunidad donde tienen domiciliada la autorización, el viaje se debe contratar con una antelación mínima de 15 minutos y tienen que llevar un distintivo autonómico en la luna delantera.
Pese a la confusión en el centro de la ciudad, en su entorno periurbano y su área metropolitana la Guardia Civil confirma que ha empezado a hacer controles y poner sanciones a los conductores que no cumplen con la normativa. Han empezado por el aeropuerto de Vigo, donde los taxistas también realizan una especial vigilancia. Esta misma semana denunciaban con un vídeo que un VTC realizaba un trayecto en sentido contrario.

¿Quién está detrás de las licencias VTC en Vigo?
La empresa que ha solicitado al Concello de Vigo las licencias de VTC (vehículos de transporte con conductor) para operar para Uber en Vigo se llama Black Cars Spain y tiene sede en el municipio madrileño de Leganés. Es la responsable de los vehículos a los que se les denegó la licencia. El administrador de esta empresa también es director de otra compañía de Madrid que ofrece «alquiler de coches de lujo con conductor como alternativa al taxi», que, según indica en su página web, trabaja o trabajó con la Liga de fútbol española, El Corte Inglés, Heineken, Amazon, Sony o la compañía ferroviaria Talgo.
Los pasos dados por Black Cars en el último año también apuntan a que estaba preparando su llegada a Vigo con antelación. Los vehículos para los que pidió licencia al Concello fueron matriculados el año pasado y todos, excepto uno, recibieron la autorización de la Xunta de Galicia en febrero como coches domiciliados en un espacio de coworking de A Coruña. Este establecimiento ofrece a empresas un servicio para domiciliar su ubicación por 25 o 45 euros al mes.
Black Cars Spain también realizó durante el pasado mes de abril dos modificaciones en su razón social de las que quedó constancia en el Registro Mercantil. La primera fue el 10 de abril, cuando la empresa cambió el objeto social en sus estatutos para registrarse como «servicio de transporte de pasajeros bajo demanda en vehículos con conductor». Cinco días después, amplió este objeto social indicando como actividad principal el «servicio de transporte de pasajeros bajo demanda en vehículos con conductor» y secundaria el «arrendamiento de vehículos con y sin conductor y el arrendamiento de toda clase de vehículos con conductor, para el transporte de viajeros».
Además de Black Cars, otro de los actores implicados en la llegada de los vehículos VTC que operan para Uber es Gescab, una gestora que está buscando más conductores en Vigo a través de un conocido portal de búsqueda de trabajo en internet. La oferta laboral, que tiene como requisitos fundamentales hablar gallego y español, más de dos años con carné de conducir y ocho puntos como mínimo, promete un contrato indefinido de cinco días a la semana y con un salario bruto que va desde los 1.300 a los 1.800 euros al mes. Ayer, más de 200 personas se habían postulado a esta oferta para cubrir las 60 vacantes que promete la empresa en Vigo.