
El nuevo disco del dúo vigués es un proyecto multidisciplinar que incluye un videofilme, un fanzine y una colección de joyas que sirven para explicar un proceso creativo artesanal que requiere tiempo
03 jul 2025 . Actualizado a las 01:10 h.El sonido rítmico y mecánico de dos máquinas de coser, a las que dan movimiento con el pie, inicia el viaje audiovisual que actúa como carta de presentación de Hibernarse. «Imos a modo, todo feito a man», cantan en su nuevo disco María Soa (Vigo, 1996) y Sara Faro (Vigo, 2001), que hace tres años unieron sus carreras profesionales bajo el mismo paraguas: Fillas de Cassandra. En su primer álbum, Acrópole (2023), se valieron de un compendio de ocho personajes mitológicos femeninos para crear un discurso feminista amplificado por una sonoridad potente y afinada. Basado musicalmente en la tradición, pero con la mirada puesta en la actualidad, conectaron con un público joven huérfano de referentes válidos y cercanos, aunque ellas reconocen a Baiuca como su inspiración.
Ahora regresan con Hibernarse. En su nuevo trabajo discográfico, el dúo reflexiona desde diferentes ópticas sobre el concepto del tiempo en un proyecto multidisciplinar a través de distintas disciplinas artísticas: un álbum, un videofilm y un fanzine, entre otras ideas literalmente brillantes, ya que incluyen una colección de joyas en su haber.
Hibernarse es el resultado de un proceso de maduración musical y discursivo hilado por ambas artistas. María desde Moaña y Sara desde Santiago, donde actualmente residen, cuentan que el proyecto «parte principalmente da música, pero a partir de ahí tiñamos claro que para acabar de explorar esta idea da pausa que precisan os procesos creativos, viña muy da man a reivindicación do artesanal, equiparando un pouco os procesos creativos co feito a man, e iso nos levou a querer integrar este traballo musical con outras moitas linguaxes que poideran explorar o concepto na súa totalidade». Se refiere Sara, por ejemplo, al audiovisual que acaban de presentar, «efectivamente non queríamos que fose como un videoclip ao uso donde prima a dinámica desas accións que se suceden moi rápido, senón precisamente o contrario, queríamos convidar á espectadora a vivenciar con nós, nun plano secuencia, o tempo ao seu ritmo, por eso tamén hai un único fragmento por onde se viaxa por tódalas cancións e acontece en tempo real», señala María.
Tras dos años de crecimiento y más de un centenar de conciertos, el dúo cierra esta etapa poniendo el foco sobre la pausa necesaria que exigen los procesos creativos y artesanales. Tiene claro que es necesario parar para continuar. Como en el videofilm, Fillas de Cassandra ha ido cosiendo pieza a pieza esta propuesta artística que es también una reflexión sobre los tiempos de la industria musical que se extiende a las imposiciones sociales de la productividad, la producción en masa y la aceleración de los tiempos de consumo. Con este tema que abre el álbum firman una defensa del trabajo manual, de la paciencia y de la autenticidad de la artesanía como formas de resistencia frente a un mundo gobernado por la rapidez, la uniformidad y la optimización que exige la industria moderna.
Otra pieza de creación que nace con Hibernarse es un fanzine que les sirve para exponer todo lo que rodea la composición de una canción a nivel conceptual: «Imaxes, referentes doutros textos ou doutras performances... e logo por outra banda, e da mán de todo isto do artesanal, a colaboración con Toda Frágil, con Silvia Calvo na xoería, que era unha maneira de cristalizar esa idea de fraxilidade, da vulnerabilidade do tempo, pero tamén da perdurabilidade», explica Sara repasando si le queda algo más por añadir sobre este proyecto con tantas patas. Y recuerda que le queda uno por mencionar, los showcases que han protagonizado, una especie de conciertos con un toque muy teatral, que vienen siendo la traducción a nivel escénico de su propuesta, «pensamos que era a mellor forma de transcribir ou facer que a xente se mergullara en ese atelier que nos montamos no videofilme, pero en persona e aí si acabamos de pechar polo momento o universo Hibernarse». Fillas de Cassandra tiene la agenda llena de actuaciones este verano, pero fuera de Galicia. «Hibernamos dos escenarios, pero seguimos traballando», aclaran.
Colección de bolsos con la marca Que Se Queres Bolsa
Además del disco, el videofilme, el fanzine y las joyas, Sara Faro y María Soa tienen otra colaboración vinculada a su nuevo trabajo musical. «Sacamos unha colección con Ana, a creadora dunha marca que se chama Que Se Queres Bolsa QSQB, son uns bolsos que relacionamos tamén con videofilme polos traxes que levamos». Es una colección que reclama la pausa y pone en valor el tiempo que precisan las piezas hechas a mano que, como en la música, crecen desde lo más honesto de las creadoras. Todo ello forma parte de la reivindicación de lo artesanal y las mujeres jóvenes haciendo artesanía.