El Ayuntamiento de Vigo se convertirá en una torre de cristal y tendrá tres entradas

VIGO CIUDAD

Irisarri-Piñera y MAM Arquitectura ganan el concurso para renovar el edificio de 1976. La propuesta prevé un nuevo acceso a la casa consistorial desde el olivo a través del castillo de San Sebastián
02 jul 2025 . Actualizado a las 16:42 h.La Nueva Bauhaus Europea es un movimiento interdisciplinar pionero que alienta a arquitectos y artistas a dibujar el futuro de sus ciudades más sostenible e innovador. Es todo un proyecto cultural que establece el camino a transitar para diseñar espacios contemporáneos y que ha inspirado un concurso en Vigo: la rehabilitación de la envolvente exterior del Ayuntamiento. La casa de todos los vigueses, inaugurada en el años 1976, se embellecerá a manos de los estudios de Irisarri-Piñera y MAM Arquitectura.
El pasado 27 de junio, la mesa de contratación del Concello designó a la UTE que conforman este equipo de arquitectos locales como ganadora del concurso para reformar la fachada del edificio consistorial. También concurrieron las empresas coruñesas Antea Iberolatam y GOC. La propuesta de Irisarri-Piñera y Pablo Menéndez resultó distinguida por revestir al Ayuntamiento de «identidade propia e representativa acorde a súa relevancia na cidade».
El proyecto ganador plantea convertir el edificio de estilo brutalista en una torre de cristal mediante una envolvente de vidrio «que xera novos espazos públicos». Prevén nuevas entradas al Concello. A la actual desde Praza do Rei se le suma un acceso desde la calle Pracer para dar a la zona de la Policía. La tercera, y más disruptiva, acercará el Concello con el centro de la ciudad, porque desde el olivo del paseo de Alfonso XII se propone una entrada «a través do espazo intramuros do castelo de San Sebastián», como recoge el informe de valoración del departamento municipal de Fomento e Servizos.

La rehabilitación también persigue importantes objetivos ambientales, como reforzar la protección solar en el edificio y la «recuperación e adaptación das solucións bioclimáticas que existentes da envolvente orixinal». En este sentido, han diseñado una fachada de doble piel que mejora su eficiencia energética, «aporta a súa imaxe visible e potencia a súa presencia na trama urbana da cidade». Se apoyarán en la tecnología sate (paneles que favorecen el aislamiento), en la disposición de una cubierta fotovoltaica bifacial en el atrio general y una cubierta de placas solares en la torre. Otro detalle es la trama de pletinas que controlarán el soleamiento, emulando patrones de redes de pesca. Todo un guiño a la arraigada industria de esta ciudad.
La rehabilitación que han dibujado sobre plano Irisarri-Piñera y MAM Arquitectura «logra unha volumetría totalmente diferente ao resto de propostas e aborda todos os condicionantes expostos nunha linguaxe moi creativa e cargada de significado», asevera el Concello en su valoración. También pone en valor que la ganadora es una propuesta que «evoca ó antigo recinto amurallado de San Sebastián». Los técnicos agradecen que se acerque a los vigueses a los vestigios de este castillo, demolido en el siglo pasado para dar espacio a la actual torre consistorial, una decisión que todavía hoy en día provoca contestación social.
En el 2023, el Concello de Vigo amarró tres millones de euros de la partida de fondos europeos destinados a la rehabilitación de edificios. El horizonte para ejecutar esta inversión es hasta marzo del 2026. La propuesta ganadora para reformar la envolvente exterior el Ayuntamiento asciende a 8,39 millones de euros, por lo que Europa respaldará el proyecto cubriendo cerca del 30 % de su coste.
El nivel de desarrollo de los elementos y los sistemas destinados a mejorar la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética es otro de los motivos de peso que han elevado la propuesta de la nueva torre acristalada. Además, están encaminados con el modelo de arquitectura y creación de espacios que defienden en Bruselas.
En el caso del Concello de Vigo, reconocen que los arquitectos plantean una solución constructiva en la que la disposición de láminas exteriores y vidrios serigrafiados «reduce a entrada de calor por radiación» y la chimenea solar «regula a temperatura». A mayores, está diseñada una cubierta verde sobre un depósito de agua por si se necesita para regar.
Restaurar el Ayuntamiento es un antiguo compromiso del gobierno municipal con una ciudad que abrió el debate sobre su aspecto estético y su escasa funcionalidad. Al convocar el concurso de ideas para su actualización, el alcalde Abel Caballero expresó su deseo por que surja una torre «que sea brillante y cuya orientación arquitectónica sea internacionalmente reconocida». El regidor nunca ocultó el desagrado que le provoca el inmueble actual: «Ni hecho adrede está tan mal», dijo en una ocasión, advirtiendo que es la casa de los ciudadanos, más allá de servir de centro de trabajo a los funcionarios. Atrás queda la propuesta del 2008 para que el arquitecto Rafael Moneo lo reconstruyese.