Ana San Martín: «Mi sueño era cantar 'El fantasma de la ópera', soy megafán»

VIGO CIUDAD

La vocalista gallega se incorpora a la gira del musical que llega mañana a Vigo
18 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El fantasma de la ópera llegará a Vigo con la agradable sorpresa de la incorporación al elenco de Ana San Martín (Santiago, 1991). La soprano y actriz gallega lleva desde los 16 años en escenarios de teatros de España y Europa. West Side Story, Golfus de Roma, El Médico, Scaramouche, Los Miserables o High School Musical forma parte de su currículo en el que también hay ópera, zarzuela y actuaciones como solista en grandes conciertos sinfónicos. El aclamado musical de Andrew Lloyd Webber producido por la compañía Letsgo, forma parte de la gira que ofrecerá mañana, jueves, la primera de las seis funciones previstas en el Auditorio Mar de Vigo. Su debut será en las dos del sábado, 21, y en la de despedida, la del domingo, 22, a las 18.00 horas. La cantante, que interpreta el papel principal femenino, el de la joven soprano Christine Daaé, de la que se enamora el fantasma, confiesa que está feliz de poder actuar en su tierra de nuevo.
—¿Cómo ha sido su incorporación «in extremis» al espectáculo? ¿Pasó algo inesperado?
—No, ya estaba previsto. Estaban buscando a la titular de la gira y al final ha sido un proceso muy rápido, me eligieron hace poco y les pedí que, por favor, me diesen alguna función en Galicia aunque fuese tan pronto, pero no podía esperar a más tarde porque lo necesito. Una vez empiece ya la titularidad haré ocho o nueve funciones semanales, que es un montón. Yo descansaré en dos de ellas pero hasta ahora la entrada está siendo poco a poco. Antes de Galicia, esta semana, de sorpresa, me dejaron hacer cuatro funciones en Burgos.
—¿Pero cuántas Christine Daaé hay?
—En Madrid estuvo Talía del Val y ahora la gira la ha arrancado Laura Enrech en un par de ciudades. La alternante en gira va a ser ella y más adelante será Judith Tobella, todas buenísimas.
—Como tiene mucha experiencia en musicales, igual este no es su primer «El fantasma de la ópera», ¿no?
—Esta es la primera vez que hago El fantasma de la ópera a nivel de producción entera, pero sí que había hecho la versión sinfónica hace años, tanto en Barcelona como en Madrid. Lo canté antes, pero con otras letras en castellano. Esta es una adaptación nueva de Silvia Montesinos muy mejorada, la verdad. Y lo hice en inglés también, pero canciones sueltas.
—¿Esta adaptación da más espacio a la protagonista?
—Creo que Christine siempre ha tenido mucho, es el hilo conductor, le pasa todo a ella. Al estar en medio del triángulo amoroso, entre su prometido, Raoul, y el fantasma, está constantemente en el escenario. Pero sí que desde la dirección y desde la adaptación del texto se ha buscado no dejarla tanto a la sombra de los otros personajes masculinos. Se ha intentado que quede claro que es una mujer que aunque le pasen cosas muy duras, tiene muchísima fortaleza para poder afrontarlas.
—¿Cuándo vio este espectáculo por primera vez?
—Lo vi en Londres dos veces, hace bastantes años. También hay un vídeo del 25 aniversario en el O2 Arena, que lo tengo en DVD y lo he visto mil veces con mi madre en la casa familiar, en Brión. Y la banda sonora en CD la hemos escuchado otras tantas yendo en coche con mis hermanos. Está claro que me gusta mucho. ¡Soy megafán! También me leí el libro, es una historia que me acompaña. Me gusta por la música sobre todo, pero también hay algo del misterio de la obra que me interesa. Mi sueño era cantar El fantasma de la ópera. Estuve a punto cuando me vinieron a buscar al West End pero me quedé a las puertas de interpretarlo allí. Mi gran espina profesional era hacer este personaje y aún no me lo creo. Esta era mi sexta vez que hice pruebas para ese papel.
—Usted tiene formación clásica. ¿Cómo empezó en este género?
—Curiosamente fue al revés. He cantado y bailado desde pequeña, pero empecé trabajando en un musical. Me cogieron para High School Musical, me dieron un papel bastante grande y nominaciones a premios. Al terminar ese primer espectáculo tenía la ambición de seguir mejorando. Me fui a Londres a estudiar interpretación, tuve profesores de canto y a raíz de la pandemia, me licencié en canto clásico.