Arranca el primer tren Vigo-Madrid que bajará de las cuatro horas de viaje

Carlos Punzón
C. Punzón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Parte mañana a las 6 horas y solo realizará paradas en Pontevedra, Ourense y Zamora

09 jun 2025 . Actualizado a las 14:03 h.

Los viajeros que se suban mañana al primer AVE que partirá de la estación de Urzaiz pasarán a la historia ferroviaria de la ciudad como los primeros que realizaron el viaje entre Vigo y Madrid en menos de 4 horas. Renfe activará mañana los nuevos horarios en la relación con la capital de España, en la que la eliminación de paradas intermedias posibilitará la reducción de los tiempos de viaje.

Si hasta ahora el viaje más rápido se llevaba a cabo en un mínimo de 4 horas y 8 minutos, con la nueva configuración pasa en su mejor versión a 3 horas y 50 minutos. Será en el AVE de las 6 de la mañana el que se alcanzará dicho marcador para un tren que tiene prevista su llegada a la estación madrileña de Chamartín a las 9.50 horas, tras parar únicamente en Pontevedra, Ourense y Zamora. El Avlo de las 9.44 requerirá 4 horas y 25 minutos de trayecto, diez menos que en la actualidad, al añadir finalmente a las etapas de la frecuencia anterior también Vilagarcía, Santiago, A Gudiña, Sanabria, Zamora y Medina del Campo, detalla Renfe.

La tercera opción directa del día entre Vigo y Madrid está programada para un viaje de 4 horas exactas. Es el caso del AVE que sale de Vialia a las 13.37 horas y que cuenta con paradas en Pontevedra, Santiago, Ourense y Zamora, mientras que el último, el también de alta velocidad de las 17.25 se quedará en 3 horas y 55 minutos, tras dar servicio a Pontevedra, Vilagarcía, Ourense y Zamora.

Con dicha configuración, solo uno de los trenes de Vigo posibilitará su utilización a los usuarios de A Gudiña, Sanabria y Medina del Campo; dos de los cuatro existentes pararán en Vilagarcía y Santiago; todos los harán en Pontevedra, Ourense y Zamora, mientras que, en cambio, se suprime toda posibilidad de conexión directa con Segovia.

Detalles de la denuncia

La eliminación de las paradas que hasta ahora se realizaban en las estaciones intermedias de poblaciones de Castilla y León motivó la presentación el viernes de una demanda por colectivos sociales y políticos de Zamora, que pedían la suspensión cautelar de la nueva configuración de los trenes gallegos con Madrid hasta que se resuelva su denuncia de un delito de prevaricación del que acusan a los presidentes de Renfe y el ADIF, además de al secretario de Estado de Transportes, así como consideran a Abel Caballero «inductor» de la eliminación de un servicio que los firmantes consideran esencial para su provincia.

Según se recoge en la denuncia a la que ha tenido acceso La Voz, se insta a los juzgados de Zamora a considerar al alcalde de Vigo «presunto cómplice y/o cooperador necesario o instigador, por ser quien pidió públicamente, no consta solicitud por escrito (se hace notar en el escrito) de la cancelación de paradas para que el trayecto se redujera en 20 minutos entre Madrid y Galicia». Dicha denuncia se fundamenta en el hecho de que la línea ferroviaria fue declarada de interés y utilidad pública para justificar las expropiaciones de terrenos realizadas, y que la estación construida en Otero de Sanabria se concibió para dar servicio de alta velocidad. Por ello, los colectivos denunciantes entienden que vulnerar ambos aspectos constituyen un delito de prevaricación al ir en contra de la declaración de interés público en el que se asentó la creación de la línea, y que la eliminación de paradas no está reflejada documentalmente en ninguna declaración de utilizad pública.