
La feria internacional Stonegal reúne desde hoy y hasta el jueves en el recinto ferial de Vigo a 150 empresas y 3.000 profesionales en 15.000 metros de exposición. El sector de la piedra natural se reivindica y da a conocer sus novedades y los últimos avances tecnológicos.
03 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Hoy nace Stonegal, una feria internacional en la que el sector de la piedra natural quiere proyectar su imagen y exhibir su potencia. Durante tres días, el Ifevi mostrará los productos más novedosos del mercado, una amplia gama de innovaciones y los últimos avances en acabados. En los 15.000 metros cuadrados del recinto ferial dedicados al evento, tres mil profesionales de 150 empresas de Europa, Asia y América descubrirán las tecnologías más actuales en maquinaria y suministros.
No hay precedentes de una feria igual en la Península. Su objetivo es convertirse en una plataforma de lanzamiento de innovaciones y tendencias que marcarán el futuro del sector. Que se celebre en el área de Vigo no es casualidad, por supuesto. Más de quinientas compañías de proyección internacional se concentran en el sur de Galicia y el norte de Portugal. «Este enclave industrial brinda una oportunidad única para conectar con los principales productores, fabricantes, distribuidores y profesionales del sector, en una región con una tradición, experiencia y liderazgo inigualables en piedra natural», apunta la organización.
Stonegal presume, de entrada, de ser la única feria en Europa dedicada exclusivamente a la piedra natural sin presencia de materiales sintéticos. El protagonismo absoluto recae sobre el mármol, granito, calizas, pizarras y otras piedras naturales, destacando sus aplicaciones, tecnologías y su potencial de innovación. «No tiene sentido compartir espacio con los materiales sintéticos, una categoría claramente inferior con una huella de carbono elevada y limitaciones en su manipulación que los penalizan enormemente. A pesar de ello, han ganado cuota de mercado en la última década. Stonegal refuerza el valor de la piedra natural, consolidando su posición como el material de referencia en la arquitectura y la construcción», destacan.
Congreso
En la cita hay un congreso paralelo que reunirá a arquitectos, interioristas y promotores. Compartirán su visión sobre las tendencias actuales y el futuro del sector en un espacio de intercambio de ideas que tiene el propósito de aportar un valor estratégico a los asistentes, «generando sinergias con los principales prescriptores y detallistas del mercado». El programa incluye talleres, mesas redondas y presentaciones en vivo sobre nuevas aplicaciones, acabados y tecnologías en mármol y granito. Stonegal será un escaparate de las oportunidades de mercado de alto nivel.
Con la mirada puesta en la arquitectura sostenible y la belleza de la piedra natural, la feria plantea un debate sobre la construcción del mañana, aportando conocimiento e innovación.
Las profundidades del granito, la versatilidad de la pizarra, la elegancia del mármol y la robustez de la piedra natural se presentan no solo como materiales, sino también como pilares de una nueva forma de plantear las construcciones y contribuir a la preservación del planeta. Las aplicaciones en arquitectura urbana de las que se hablará proponen minimizar la huella de carbono y maximizar la eficiencia y la estética. En el recinto ferial de Vigo participan arquitectos, diseñadores y expertos de renombre como Eduardo Souto de Moura, Belén Moneo, Antón García-Abril y Carme Pinós.
Escultura de bienvenida
Los visitantes que acudan a la feria Stonegal se encontrarán, al entrar, con la pieza «El color de la piedra». Se trata de una instalación creativa de las arquitectas y diseñadoras Belén Moneo y Yaiza Camacho que rinde homenaje a la piedra natural gallega y establece un vínculo emocional con el material desde una perspectiva contemporánea. «Queríamos demostrar que la piedra tiene propiedades únicas e inigualables por ningún otro materia», destacó ayer Moneo en la inauguración de la obra.