Praza da Oliveira, la propuesta para el espacio sin nombre con mejores vistas de Vigo

VIGO CIUDAD

El colectivo Vigo Histórico recabó propuestas en una encuesta «online» para el lugar ubicado frente al olivo, entre Elduayen y el final de Alfonso XII
28 may 2025 . Actualizado a las 01:34 h.Entre la rúa de Santiago, el Paseo de Alfonso XII, Elduayen y el arranque de Poboadores, se configura un espacio presidido por una fuente que tiene, probablemente, las mejores vistas de Vigo. Tiene las islas Cíes al fondo, el olivo símbolo de la ciudad en primer plano y un montón de locales con terraza para disfrutar de ese entorno al abrigo del castillo de San Sebastián.
Pero no tiene nombre oficial y en los últimos meses, la Asociación pola defensa do Patrimonio Histórico de Vigo, Vigo Histórico, puso en marcha una encuesta a través de las redes sociales para subsanar el increíble olvido y encontrar una denominación al lugar por consenso que ahora se propondrá al Concello para su aprobación oficial.
«Como todos sabemos o que non se nomea non existe. Esta debe ser a razón da pouca atención e coidado que lle teñen dado as sucesivas corporacións municipais, a pesar de ser un espazo moi usado e apreciado polos veciños de Vigo e visitantes en xeral», señalan desde el colectivo. Tras más de dos meses con las votaciones abiertas, la mayoría de los participantes eligieron la opción praza da Oliveira. «Así o considera o 83 % dos participantes en Twitter e o 53 % de Facebook», indican. La encuesta dio pie a que se plantearan otras opciones como praza da Dilixencia, da Collona, da Fonte, Illas Cíes, Lusco Fusco, Abel Caballero, Arco da Vella, Siniestro Total, escultor Juan Oliveira...
Agua y árboles
La consulta ha servido para más cosas. El vecindario y los comerciantes de la zona afectada por las obras del túnel de Elduayen, tienen otras reclamaciones; y ahora que desde el Ayuntamiento se han iniciado trabajos de condicionamiento de una parte de esta plaza, la asociación señala que quieren hacer llegar al Concello a través de canales oficiales otras demandas de mejora para el entorno y para la ciudad. Por ejemplo, que la fuente monumental que preside el entorno vuelva a ser funcional, porque hace décadas que dejó de tener agua. Lo que piden es que la tenga y que se cuide para el uso y disfrute de vecinos y visitantes. Y que aprovechando estas obras, «recupere o aspecto que tiña desde que se construíu, con un chan de pedra, como estaba, e con árbores ao redor da fonte». Ahora solo queda entregar el resultado de esta iniciativa oficialmente al Ayuntamiento, «e esperar a que en breve teñamos unha fonte con auga nunha praza renovada», ansían.
La plaza se ha convertido en los últimos tiempos en uno de los lugares de reunión favoritos de cientos de personas para disfrutar de puestas de sol de película. Entre los clientes de las terrazas hay un alto número de críticas por la ubicación de los contenedores de basura y un enorme aparcamiento para motos. Ambos servicios ejercen de muro delante del olivo centenario. «Nosotros hemos pedido al Concello varias veces si no se puede recolocar los contenedores y el aparcamiento en otro lugar. Sin respuesta», señala Rosa María, vecina que a la vez es usuaria de la plaza sin nombre, que añade que «solo hay que tener un poco de vista para darse cuenta de que es un gran error». Por su parte, desde Vigo Histórico plantean una reflexión: «Da importancia de este elemento urbano, dá fe que sexa a confluencia de catro das máis antigas e históricas rúas de Vigo, como son Ferrería, Santiago, Elduayen e Paseo de Alfonso e que contiña elementos valiosos do patrimonio como a fonte».
Una bancada de granito en los antiguos bajos de la rúa de Santiago
Según anunció el Concello, las obras de remodelación del local municipal de la calle Santiago, en el Paseo de Alfonso, frente al olivo, transformarán la plaza con la construcción de una bancada en granito y la mejora de la accesibilidad. De las arcas municipales salen los 119.000 euros de inversión «para rehacer un edificio sin uso», señaló Caballero, que anunció que «en el espacio ahora degradado en el conjunto de la plaza se está acometiendo un proyecto de embellecimiento del Paseo del Alfonso, así como del entorno del olivo que estará listo a partir de finales de verano».