La Xunta hará un mapa de Vigo para los peregrinos ante la falta de señales
VIGO CIUDAD

Los hosteleros colaboran en la potenciación del Camino Portugués de la Costa, sin esperar al Concello
20 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Vigo está ganando peso como parte de la ruta jacobea de mayor crecimiento. La ciudad está en pleno Camino Portugués de la Costa e incluso es punto de partida para muchos peregrinos que desean obtener la acreditación jacobea o compostelana que se otorga a quienes hayan caminado un mínimo de cien kilómetros. Lo malo es que los romeros no tienen dentro del término municipal un solo mojón ni una señal para no perderse. No hay señales y muchos deben preguntar o usar su GPS para cruzar Vigo y retomar la senda. «Por desgraza, a pesar das promesas, Vigo segue sendo a única cidade de Europa que non ten a ruta sinalizada, polo que consideramos necesario ofrecer información aos peregrinos para que non se perdan polas nosas rúas», dijo ayer la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, en una reunión en el hotel Attica 21 de Samil.
La cuestión es que el Concello considera que la señalización es de su competencia y no deja a la Xunta poner mojones que indiquen los kilómetros ni flechas amarillas que orienten al caminante, en una gran mayoría extranjeros.
La solución que anunció la Xunta pasa por la creación del primer mapa de servicios del Camino Portugués de la Costa a su paso por Vigo. En su elaboración colaborarán los hosteleros, según anunció al término de la reunión. El plan pasa por diseñar un mapa que incorpore información turística y sitios relevantes para visitar, así como la situación de hoteles y alojamientos.
La Xunta puso en manos de las empresas de este itinerario un millón de euros para mejorar la eficiencia energética y los establecimientos de la ciudad e impulsar proyectos tractores en el Camino Portugués de la Costa. La Administración gallega recordó que Vigo forma parte de uno de los planes de sostenibilidad turística incluidos en el Plan Territorial de Cascos Históricos e Vilas Termais que diseñó la Xunta con fondos europeos Next Generation y de los que dos millones de euros se dedicaron a Bouzas.
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, recalcó, al igual que Ortiz, el «gran potencial» del itinerario por la costa que pasa por Vigo. Insisten en que el Gobierno autonómico ha hecho una «forte aposta» para poner en valor el itinerario del que «está a medrar un 18 %», más que ningún otro Camino.
Las estadísticas del Arzobispado de Santiago desvelan que este año, hasta mayo, ya han elegido esta alternativa un total de 24.675 peregrinos, lo que representa el 17,6 % del total. De estos, 4.287 partieron de Vigo para hacer el camino, 1.948 desde Baiona y 650 desde A Guarda. La cuarta parte de los romeros que eligen el Camino de la Costa, decide salir desde la ciudad olívica. La Xunta cree que, con este buen comienzo de Semana Santa, este año se registrarán cifras históricas de peregrinos, batiendo el récord nuevamente.