Alarma en la construcción por la falta de mano de obra: «Hay que atraer a las nuevas generaciones»
VIGO CIUDAD

Los arquitectos técnicos urgen un plan de formación. Las obras caen en el área de Vigo en lo que va de año, pese a las reformas
20 may 2025 . Actualizado a las 19:49 h.Uno de los principales problemas del sector de la construcción, la escasez de mano de obra tanto cualificada como no cualificada, se está cronificando. «No tenemos relevo generacional», advierte Manuel Rañó, presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Pontevedra (COATP). El colectivo lanza la voz de alarma e insta a las administraciones a poner en marcha un plan de choque formativo que sirva para atraer trabajadores.
«Los ciudadanos tienen una percepción arcaica de las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción que es necesario cambiar, al tiempo que se mejora su cualificación y se moderniza el sector», afirma el representante de los arquitectos técnicos. A su juicio, «solo así resolveremos este obstáculo estructural que comienza a enquistarse». Proponen ajustar la oferta formativa a la demanda real del mercado.
El bum de la construcción está provocando un incremento en los costes de producción y laborales, agravado por la inflación y la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos, según el COATP. Pese a ello, las perspectivas del sector para este 2025 son razonablemente buenas, entre otras razones por la bajada de los tipos de interés. En el caso concreto de Vigo y su área de influencia, los primeros tres meses del año han tenido a la rehabilitación como principal motor de actividad. El 64 % de las obras registradas han sido reformas, mientras que solo el 36% corresponden a obra nueva. La rehabilitación continúa con una tendencia al alza, habiendo pasado del 48 % en el 2023 a ese 64 % en el 2025, consolidándose como la opción preferida para los inversores y para las familias.
Rañó destaca que la rehabilitación está recogiendo los frutos de los incentivos y ayudas públicas, convirtiéndose en un refugio seguro y asequible ante la incertidumbre del mercado inmobiliario. Sin embargo, los expedientes de dirección de obra de construcción en Vigo y su área han caído un leve 1,5 % en el primer trimestre.
Pese a ello, el sector tiene grandes expectativas depositadas en el nuevo Plan Xeral de Vigo, cuya aprobación es inminente por parte del Concello. «Poco a poco las nuevas promociones irán ganando terreno», asegura el presidente provincial del colegio, ya que la demanda de vivienda nueva sigue en aumento.
En el primer trimestre del 2025, en la provincia de Pontevedra se tramitaron 104 viviendas unifamiliares y 16 edificios, con 408 viviendas en total. En comparación con 2024, la construcción de viviendas unifamiliares cayó un 19,38%, mientras que la de edificios aumentó un 23%, con una tramitación de nuevas viviendas en edificios que creció un 51,67%.
.