«Willkommen» al IES Rosales 2, el único instituto público de Vigo que imparte alemán

VIGO CIUDAD

La profesora Lucía Alonso guía a diez jóvenes de Wörrstad que estudian la cultura gallega dentro de su plan Erasmus
14 may 2025 . Actualizado a las 00:59 h.Lucía Alonso Padín, profesora de alemán del IES Rosales 2 de Vigo, estaba ayer exultante. Tras mucho trabajo para organizarlo todo al detalle, un grupo de diez alumnos alemanes y sus dos profesoras de español, procedentes del centro Georg Foster Schuller, de Wörrstadt, cerca de Frankfurt, eran recibidos en el salón de actos del instituto por sus anfitriones locales.
Los estudiantes extranjeros recién llegados, que se alojan en las casas de otros diez alumnos de aquí, realizan este viaje dentro del programa europeo Erasmus plus. «El proyecto que tienen ellos este año se titula Cultura Celta y Tradiciones Gallegas, y por eso la semana la hemos planificado teniéndolo en cuenta», contaba ayer Lucía camino del primer destino, que era O Grove, Combarro y A Toxa. «Mañana tendrán un día de clases normales, para conocer un poquito cómo es nuestro sistema educativo y cómo damos clase aquí», avanzaba en relación al plan de hoy «y el miércoles vamos a Santa Trega para ver el monte y los castros en una visita guiada. El jueves vamos a las Islas Cíes para que vean un poquito el espacio natural, la fauna y las playas, y el viernes, finalmente, vamos a Santiago de Compostela para que vean la catedral, la plaza de Obradoiro y el Museo do Pobo Galego».
La docente, que estudió Filología Alemana en Santiago y después completó su formación en la universidad de Aquisgrán y en Essen y Berlín, destaca el hecho de que el IES Rosales 2, donde trabaja desde hace once años, es el único instituto público de Vigo que ofrece alemán como segunda lengua extranjera. «Es bastante llamativo y es una lástima que no haya más centros que lo oferten, dado que alemán es la primera economía de Europa, es el primer idioma que se habla en Europa y el país ofrece unas posibilidades laborales y unos salarios que tienen poca competencia en el resto del continente, sobre todo en sectores como la tecnología, la ingeniería, las telecomunicaciones, la educación, la sanidad...», argumenta.
Alonso Padín resalta sobre su tarea el hecho de que en un mundo globalizado en el que todo el mundo se empeña en saber inglés, haya más opciones: «Para nuestros alumnos es un valor añadido y un factor diferenciador que dominen otra lengua, sobre todo de cara a acceder a empresas internacionales alemanas que siempre valoran que sus candidatos conozcan el idioma», argumenta.
Dar difusión a la labor y esfuerzo de este departamento para promover las experiencias culturales y la movilidad del alumnado es uno de los objetivos que se han planteado en línea con un plurilingüismo más abierto. «Los estudiantes suelen elegir el francés porque por tradición y por política está más extendido. En los 17 centros de Vigo hay francés como segunda lengua extranjera, pero alemán, solo el nuestro», lamenta. Y añade que el panorama no mejora en el resto de la provincia porque solo hay uno más, el Valle Inclán, en Pontevedra. Alonso opina que la situación se debe «a una falta de voluntad política bastante alarmante en este aspecto, porque por falta de formadores no es. Hay una bolsa de profesores que están deseando trabajar, gente preparada, bilingüe, con ganas, pero no les llaman. Es más, yo estuve de baja un tiempo, unos 15 días nada más, y no llamaron a nadie en mi lugar porque no les daba gana. Estas cosas suceden en mi especialidad, sí», denuncia la profesora nacida en Vilagarcía de Arousa, que lleva en total unos 20 años dando clase de alemán, desde Canarias a Lugo.