La policía de Vigo alerta: el consumo de drogas en coches será desbocado

J. R. VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Los operativos por trapicheo en Vigo son constantes.
Los operativos por trapicheo en Vigo son constantes. M.MORALEJO

Señalan el Parque Matias, Navia, Bouzas, Coia, Areal y párkings de discotecas como las zonas más conflictivas tras la orden de Interior de no intervenir dentro de los vehículos

09 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha remitido una instrucción a las fuerzas de seguridad en la que les aclara que no pueden sancionar el consumo o tenencia de drogas dentro de un vehículo particular cuando esté estacionado y siempre que el estupefaciente no esté destinado a la venta, pues se trata de «un espacio privado». La nueva orden ha generado un revuelo generalizado en el país que afecta por igual a la Policía Nacional que a la Guardia Civil. En el caso de Vigo, la mayor ciudad de Galicia y responsabilidad de la Policía Nacional, los agentes encargados de la seguridad ciudadana o del consumo y venta de drogas a pequeña escala, la instrucción de Interior no solo ha causado incomprensión, también alarma por el escenario que está por venir en cuestión de días. El primer análisis anuncia un consumo desbocado de drogas en coches, situando algunas zona de la ciudad como principales focos de un problema que los agentes achacan a sus responsables políticos en el Ministerio del Interior.

«Además de bares, afters, narcopisos, casas okupadas o infraviviendas, el problema de la calle se verá disparado. Sobre todo en parques, como el parque Matias, en Teixugueiras, en Navia, y en concreto en un parque donde se mueve mucho, Bouzas, Coia. Son zonas de menudeo, lo fueron siempre, y con esta medida será más difícil todavía reducir ese movimiento. Al final, si vemos a unas personas esnifando dentro de coches, o fumando, tenemos las manos atadas. Es decir, esos consumidores solo tienen que esperar dentro de un coche estacionado a que les lleven las dosis y estarán a salvo de nosotros para hacerlo. El problema es que consumo no deja de aumentar en Vigo, hay 14 o 15 narcopisos controlados en la ciudad, bares, de todo, y con esto solo nos ponen más trabas para erradicarlos», explican en la comisaría de la ciudad.

Los agentes consultados denuncian que por ahora carecen de cualquier protocolo para saber cómo actuar de encontrarse con esta situación. Añaden que la única información que manejan está en Internet, pero no es fiable y que, por ejemplo, este fin de semana no sabrán cómo actuar. Explican en la comisaría de Vigo que hay escenarios que resulta evidente que se darán, como en las zonas de ocio nocturno o en los aparcamientos de las discotecas: «No se entiende algo así, se envía un mensaje a la ciudadanía que resulta muy peligroso porque se permite el consumo libre y no penado dentro de un coche, algo que tiene buena parte de la ciudadanía».

Especialistas de la Policía Nacional en Vigo añaden que se dará otro escenario igual de peligroso: «Habrá coches estacionados en las calles de manera permanente para esta finalidad, y eso resulta imposible de vigilar, porque además estamos atados de pies y manos para actuar».

Tanto agentes de policía como de Guardia Civil (con competencias en el área de Vigo y el sur de la provincia) coinciden también al denunciar que con esta instrucción de Interior «tiene más seguridad jurídica la delincuencia que los propios agentes, y si no tienen seguridad jurídica los policías y guardia civiles, significa que tampoco tienen los ciudadanos; porque nosotros somos los protectores de la ciudadanía y para que se cumpla un Estado de Derecho el fundamental es la seguridad».

El SUP denuncia que «aumentará la inseguridad ciudadana» 

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) anuncia la presentación de un escrito por registro de entrada oficial para solicitar que los agentes que patrullan las calles tengan los protocolos necesarios para saber actuar, que por ahora no se han trasladado a las plantillas y los funcionarios desconocen de qué manera actuar en el caso de encontrarse esta misma semana a gente consumiendo drogas dentro de coches estacionados: «Es evidente que la decisión del Ministerio del Interior aumentará la inseguridad ciudadana, hace falta un protocolo de cómo actuar en zona, cuando estén fumando cerca de colegios, dentro del coche», explica el secretario de organización del SUP en Galicia, Roberto González.