El Centro de Investigación Mariña de Vigo, con la élite mundial para investigar el cambio climático

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Cedida

La Universidad gallega firma un acuerdo con el prestigioso Ocean Fronntier Institute que permmitirá a sus investigadores colaborar con instituciones de referencia y acceder a laboratdorios de última generación

03 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Centro de Investigación Mariña (CIM) de la Universidad de Vigo ha firmado un acuerdo de colaboración con el prestigioso Ocean Frontier Institute, consorcio internacional especializado en estudios oceánicos liderado por la universidad canadiense de Dalhousie. Gracias a esta alianza, el CIM se integra en el programa Transforming Climate Action, una de las iniciativas más ambiciosas en ciencia marina enfocadas en el impacto del cambio climático.

El acuerdo contempla la movilidad de investigadores entre ambas instituciones académicas y el acceso a infraestructuras científicas avanzadas. Además, abre vías de cooperación con instituciones de referencia como el Woods Hole Oceanographic Institution (EE.UU.), el Geomar Helmholtz Centre for Ocean Research Kiel (Alemania) y el Kiel Marine Science (Alemania), además de organismos gubernamentales como la NASA, la Canadian Coast Guard y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) estadounidense. «Esta alianza nos sitúa en la primera línea de la investigación global y refuerza nuestro compromiso con la excelencia científica y la sostenibilidad», señala Daniel Rey, director del centro vigués.

El programa Transforming Climate Action cuenta con una financiación de 397 millones de dólares canadienses, aportados por el Gobierno y entidades de ese país. Tiene como objetivo reducir la incertidumbre sobre el balance global del carbono e impulsar medidas contra el cambio climático desde los océanos. La iniciativa permitirá a los investigadores realizar estancias de hasta 120 días en centros internacionales, integrarse en equipos multidisciplinares y acceder a laboratorios de última generación.