
La lonja de O Berbés abrió de madrugada y la flota salió a faenar, mientras que los astilleros también han vuelto al trabajo en Beiramar. La terminal de contenedores de Guixar recobra el pulso
29 abr 2025 . Actualizado a las 10:11 h.Tras el gran apagón del lunes, en la factoría de Stellantis Vigo se ha recuperado la actividad con el primer turno de la mañana de este martes. Desde la empresa indican que a lo largo del día irán solventando las dificultades que puedan surgir en el arranque de una factoría como la de Balaídos, motor industrial del sur de Galicia con capacidad para producir 2.300 vehículos al día y que emplea a unas 6.500 personas. Fuentes sindicales señalan que el sistema 1 funcionaba con normalidad y que el 2 se estaba recuperando.

El puerto de Vigo también está a pleno rendimiento. A las 4:15 se procedió a la apertura de la lonja de O Berbés y del mercado para posibilitar la operativa de la flota de cerco y bajura, que salieron a faenar. El objetivo de la Autoridad Portuaria es constatar que se está trabajando «con las máximas condiciones de seguridad y salubridad». Se activó el plan de autoprotección, pero no se registraron incidencias destacables.
El Ministerio de Transportes informó de que, tras las incidencias sufridas ayer por la tarde, la terminal de coches de Bouzas y la aduana de Guixar han retornado a la actividad con normalidad esta mañana. Ayer hubo que suspender el funcionamiento de la terminal de contenedores de Guixar por la falta de suministro eléctrico, pero este martes, a las 04.30 horas, reactivó su operativa y ha recobrado el pulso.
En la avenida de Beiramar, los astilleros también han recuperado la actividad esta mañana. Ayer se vieron obligados a suspender la jornada o mantenerla a base de tareas de mantenimiento. Algunos referían la dificultad que hubo para trabajar directamente en los cascos que construyen.
Una vez restablecido el suministro eléctrico en España, el Zona Franca de Vigo ha confirmado esta mañana una vuelta paulatina a la normalidad en los parques y polígonos del consorcio donde operan 700 empresas. El apagón afectó parcialmente a parte de las instalaciones ya que en algunos casos disponían de baterías o generadores que les permitieron mitigar las consecuencias del incidente.
Un gabinete de emergencias del consorcio, integrado por los equipos de dirección, técnicos y de mantenimiento, pusieron en marcha las primeras medidas de control y se han coordinado de forma efectiva con las compañías eléctricas para poner en marcha los protocolos de recuperación una vez que ha vuelto el suministro.