El escudo de Vigo recupera la corona real, pero ya de hierro

Jorge Lamas Dono
jorge lamas VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

M. MORALEJO

El retorno de los borbones en 1875 llevó a la corporación a restituir todos los símbolos monárquicos retirados años antes

29 abr 2025 . Actualizado a las 10:46 h.

Entre 1873 y 1875, Vigo mantuvo una vida oficial sin símbolos monárquicos. Coincidió con el primer período republicano en España y la expulsión de la dinastía de los borbones, que ya se había producido unos años antes. El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos encabeza un pronunciamiento que culminará con la entrada en Madrid del nuevo rey Alfonso XII.

El Concello de Vigo se sumó al levantamiento monárquico el 31 de diciembre de 1874. La corporación viguesa, encabezada por Manuel Verde, reconocía al nuevo rey y se ponía a disposición del gobernador civil y del Ministerio de la Gobernación. Para mostrar su posicionamiento, «con la mayor complacencia» acordó aquella corporación hacer una demostración pública esa misma noche y «autorizar al señor presidente para que a nombre de la corporación felicite al Gobierno que se constituya». No fue la única decisión que se tomó aquel día. «El Ayuntamiento considerando que proclamado don Alfonso XII rey de España debe colocarse de nuevo sobre el escudo que remata la fachada de esta casa concejil, la corona real que desapareció de aquel por acuerdo del 28 de agosto de 1873 y se conserva en el archivo municipal», acordaban los munícipes vigueses.

Medallas y bandera

La corporación llegaba al acuerdo de que este emblema monárquico también fuese restituido «en las medallas o distintivo oficial de la Corporación, en los sellos que autorizan sus disposiciones, en las mazas que demuestran su autoridad, en las banderas nacionales y en las colgaduras de las casas, satisfaciendo el importa de los gastos que estas operaciones causen con cargo al capítulo 12 del presupuesto que rige».

Aquella corona había sido retirada y guardada en el archivo año y medio antes, al poco de haberse proclamado la república federal. Curiosamente, aquel símbolo se mantuvo en su sitio en los primeros meses de la república,que había sido instaurada el 11 de febrero de 1873. «El Ayuntamiento, considerando aquel proclamada en España la República Federal debe desaparecer la corona real que labrada en piedra existe en el remate de la frontera de la casa de este municipio, acordó se saque, procurando hacerlo con cuidado para conservarla por su mérito artístico y que igual operación se haga con las que ocupan en las medallas, distintivo oficial de los individuos que componen el Ayuntamiento satisfaciendo el importa con cargo al capítulo 1 artículo 9», se recogía en el acta municipal correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el 28 de agosto de 1873.

Aquella corona de piedra sufrió un percance unos meses después. Fue derribada por un temporal y quedó totalmente destruida. El gobierno municipal acordó contratar una nueva. Ya no la quería de piedra, sino de hierro dulce. Para ello, fue contratado el maestro herrero Jacobo Blanco González. En la sesión plenaria del 22 de junio de 1876, la corporación acuerda el pago de 115,75 pesetas al herrero por su trabajo. Esta pieza aún se puede apreciar hoy en día en la fachada de la Casa Galega da Cultura que da a la plaza de A Co

Este hombre también fue contratado para realizar la verja de hierro que se instalaría en el vestíbulo de entrada a la casa consistorial, que entonces estaba ubicada en el edificio que hoy en día acoge la Casa Galega da Cultura. Para este trabajo, Jacobo Blanco cobró 750 pesetas.