Transportes lanza un nuevo estudio para que en el 2027 se defina el trazado del AVE Vigo-Madrid por Cerdedo

La Voz VIGO

VIGO CIUDAD

MINISTERIO DE TRANSPORTES

El Ministerio encarga un análisis geológico de la superficie sobre la que se asentará la línea. Caballero recalca que ahora la ciudad ya está en el mapa de la alta velocidad

16 abr 2025 . Actualizado a las 02:09 h.

La aspiración de Vigo de contar con un trazado de su AVE a Madrid más corto que el actual que obliga a dar un rodeo por Santiago, se sitúa un poco más cerca. El Ministerio de Transportes ha lanzado el encargo de un nuevo estudio técnico para la construcción del trazado que en un futuro posibilitará viajar a la capital de España en tres horas. La Plataforma de Contratación del Estado dio cuenta hoy de la licitación de un contrato para la realización de un análisis geológico que deberá completar la información necesaria para abordar dentro de dos años la declaración de impacto ambiental de toda la obra y del funcionamiento del propio tren rápido.

Tras ser analizado durante casi cuatro años el impacto que la construcción del tendido ferroviario podría tener sobre las aguas subterráneas, ahora se debe de llevar a cabo un estudio geológico y geotécnica para completar la documentación precisa para afrontar el requisito de la declaración de impacto ambiental. En paralelo, el mismo concurso contempla la redacción de un estudio complementario que tendrá que aportar soluciones a los reparos puestos por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a las afecciones hidrogeológicas que podrían causar las obras en las corrientes subterráneas que se verían afectadas.

En total, Transportes destina 998.400 euros a este nuevo estudio al que se somete el proyecto ferroviario que supera las dos décadas de tramitación. En todo caso, este informe resulta clave para poder llevar a exposición pública durante el 2027 el trazado definitivo de la línea que acercará Vigo y Ourense, y permitir casi en paralelo la aprobación de la declaración de impacto ambiental, como ha comprometido el ministerio.

«El estudio es una muestra más del compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con Galicia y, en concreto, con la ciudad de Vigo, en cuyo entorno se están realizando otros estudios ferroviarios con el fin de mejorar su conexión con Portugal y mejorar su operatividad ferroviaria», señaló el Gobierno al anunciar el nuevo paso administrativo en el proyecto de la variante de Cerdedo, aludiendo a la vez a la tramitación de la salida sur.

La licitación del citado estudio fue recibida con satisfacción por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien tras asegurar que se ha adelantado al cronograma manejado con el Ministerio de Transportes, afirmó que el departamento que dirige Óscar Puente «está cumpliendo y está cumpliendo extraordinariamente bien. En este momento sigue en marcha y a toda velocidad el tren directo en alta velocidad Vigo-Madrid por Cerdedo» manifestó.

Caballero añade que en el propio anuncio del estudio aparece el plano de cómo quedará la red de alta velocidad en Galicia. «Ya aparece claramente Vigo-Pontevedra-Cerdedo-Ourense y desde ahí directo a Madrid. Se ahorrarán casi 100 kilómetros de vuelta que estamos obligados a dar en este momento y la velocidad será de 300 kilómetros por hora», resaltó. «El Gobierno de España está cumpliendo y yo se lo quiero reconocer al presidente del Gobierno y al ministro de Transportes y a todo su equipo. Cumplieron con lo que habían dicho y cumplieron a rajatabla», concluyó el regidor en un audio, canal por el que también agradeció a Renfe la ampliación de plazas en los trenes que circularán esta Semana Santa entre Madrid y Vigo. De las 4.200 anunciadas como incremento para Galicia, algo más de 1.000 tendrán a Vigo como estación de referencia para los días 19, 20 y 21. Caballero se había quejado de que Solo a Santiago se le ampliase su oferta.