
Cruce de cifras en la presentación de proyectos para jóvenes en el polígono vigués
04 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El nuevo polígono de pisos protegidos que se está construyendo en Navia fue el lugar elegido ayer por responsables de la Xunta, Concello de Vigo y Delegación del Gobierno para presumir de su apuesta en materia de vivienda. Pero, aunque coincidieron en día y lugar, lo hicieron por separado. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó que Vigo ha recibido del estado 43 millones de euros en los últimos años en políticas de vivienda y agenda urbana durante su vista al polígono con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el delegado de Zona Franca, David Regades.
La inversión del Gobierno, que se corresponde con fondos europeos, está gestionada por la Xunta de Galicia que, a su vez, anunció ayer en Navia la licitación del proyecto para construir un edificio con 80 viviendas para menores de 36 años en Vigo, que estará destinado al alquiler accesible para personas que necesiten una vivienda temporal y compartida. A ella acudieron el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Allegue, para destacar «que o Goberno galego leva investido 132 millóns de euros, dos que 15,6 son fondos europeos, en Navia.
En la dos presentaciones también hubo cruce de cifras. Pedro Blanco destacó que «hai un dato moi claro: dous de cada tres euros investidos en vivenda pública en Galicia proceden do Goberno de España, que destinou, nos últimos anos, máis de 520 millóns de euros en vivenda pública». Mientras, la conselleira de Vivenda defendió que solamente el «11 %» de todo lo invertido en Navia proviene de fondos públicos.
Por su parte, el alcalde, Abel Caballero, incidió en que «cada vivenda ten aproximadamente un 25 % do coste da vivenda subvencionado polo Goberno de España» y destacó las «axudas recibidas para a rehabilitación, das que Vigo recibiu 6,4 millóns para 1.000 vivendas».