Un divorciado con 4 hijos se hace la vasectomía, decide tener otro «in vitro» con su nueva pareja y demanda a la clínica al saber que serán mellizas

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Una embrióloga manipula muestras para un tratamiento de fertilidad
Una embrióloga manipula muestras para un tratamiento de fertilidad Luis Torres | EFE

Archivan la reclamación porque el tribunal no descarta que el segundo embrión fuese concebido por gestación natural debido a que el hombre había intentado revertir su vasectomía aunque sin éxito

22 mar 2025 . Actualizado a las 23:56 h.

Una pareja de Vigo que realizó un tratamiento de fecundación in vitro demandó al sistema de previsión sanitaria nacional y a una aseguradora por incumplimiento de contrato. Habían contratado la transferencia de un único embrión y resultó un embarazo doble del que salieron dos mellizas.

El progenitor, de 55 años, tenía otros cuatro hijos de un primer matrimonio por medios naturales y se había hecho una vasectomía en el 2010 que luego quiso revertir sin éxito en el 2016. Por ello, recurrieron a la inseminación in vitro en el 2018 con semen extraído por biopsia de un testículo del hombre y 8 óvulos, tres de ellos alojados en pajuelas del laboratorio.

Por ello, la pareja sospechó que se había colado un segundo embrión no contabilizado por la clínica cuando los médicos les mostraron las capturas de pantalla de una ecografía donde se apreciaban dos embriones en el útero de la mujer. Más tarde, se descartó que fuesen gemelos porque no procedían de una división y eran genéticamente distintos. Los análisis de ADN probaron que el padre de las mellizas era él. Se sintieron engañados y demandaron a la clínica por negligencia y mala praxis.

Sin embargo, la Audiencia en Vigo les ha denegado cualquier indemnización porque los magistrados no descartan que el hombre, que había intentado revertir la vasectomía aunque la recanalización resultó fallida, hubiese fecundado de forma natural a su pareja al mismo tiempo que acudían a la clínica a someterse al tratamiento de fecundación in vitro. La sala no descarta que la pareja mantuviese relaciones sexuales simultáneamente a las visitas a la clínica.

Una minúscula fuga de espermatozoides en la vasectomía revertida de forma fallida podría explicar la presencia de un segundo embrión en el útero, algo que es probable en uno de cada 10.000 casos o incluso menor. Ante la duda, la Sexta Sección de la Audiencia de Pontevedra, en una sentencia de junio del 2024, absuelve a las entidades demandadas porque considera que la probabilidad de embarazo simultáneo es incluso mayor y que una de cada 2.000 vasectomías falla, por lo que el riesgo de embarazo es pequeño pero real.

La clave del juicio estuvo en la operación de vaso vasostomía o recanalización a la que se sometió el hombre en el 2016 para revertir su vasectomía. En aquel momento, los médicos realizaron dos espermiogramas para comprobar el éxito de la cirugía reconstructiva y detectaron espermatozoides vivos en semen que tenían movilidad, por lo que no se descartan fugas posteriores.

El tribunal se basa en ese dato y en la probabilidad de que se gesten dos niños tras la transferencia de un único embrión porque hay es posible que una gestación natural simultánea sea mayor que la de uno entre 10.000 casos y aún más si el padre es un recanalizado y no un vasectomizado.