
Teté Núñez, creadora de la marca Pecaspita, recrea la historia en miniaturas en el escaparate de Libros para Soñar
19 mar 2025 . Actualizado a las 17:02 h.La Reconquista de Vigo es una sola historia, pero se puede contar de muchas maneras. Una de ellas, quizás la más riquiña, se relata desde el escaparate de la librería infantil y juvenil Libros para Soñar (Triunfo, 1). Allí están desde ayer los protagonistas de un nuevo capítulo de Ratonquista, la gesta popular en versión muñecos de lana, fieltro, tela y materiales reciclados que hace Teté Núñez bajo el nombre de su marca Pecaspita. La viguesa, psicóloga de formación y artista por vocación, es la autora de los personajes que protagonizaron en 1809 la revuelta de los paisanos de Vigo contra la invasión de las tropas galas. Pero estos vigueses a la defensiva y estos franceses al ataque, tienen como particularidad que todos tienen bigotes y rabo de roedor y no miden más de 10 centímetros de alto.

Teté recrea desde hace un par de años los personajes del episodio bélico local con un rigor y un detalle apabullante. El año pasado puso tras el cristal de la tienda a los personajes principales de la contienda ubicándolos delante de una Porta da Gamboa de cartón. Esta vez se ha centrado en otro capítulo. Va final con espóiler: los vigueses vencen, los galos escapan por mar y el pueblo lo celebra cantando y bailando.
«Te voy a contar un cuento», dice mientras explica la escena: «Esta es una casa típica de O Berbés de la época, hogares de familias de marineros, con elementos que reflejan el oficio al qué se dedicaban. Delante está un grupo de pandereteiras celebrando que se van los franceses». Como añade Teté, así les rinden doble homenaje, al ser estas mujeres transmisoras de la tradición oral y musical, elegidas este año como protagonistas del Día das Letras Galegas. Todos, en versión roedor. Así, podrían llamarse Ratolo, Ratamuíña, Ratchalot, Aurorat... en vez de Carolo, Cachamuíña, Chalot o Aurora. Y como novedad, un personaje nuevo. A la izquierda de la escena del escaparate, rodeado de paisanas, aparece el soldado de Beade Juan Antonio Figueiras Portela, voluntario del tercer batallón del Ribeiro. Según explica Teté, se puso en contacto con ella una investigadora, Esther Leirós Davila, que formó parte de un equipo de trabajo sobre la Reconquista en Beade y reivindica a esta figura «que tuvo un papel importante está ausente de los libros de historia de Ávila y la Cueva y José Manuel Osuna Rey».
Pecaspita es el nombre de la primera ratoncilla que hizo y que sigue acompañando a todas partes a Teté Núñez. Lleva cerca de una década perfeccionando la técnica del needle felting (fieltro de aguja), con la que se pueden crear figuras sobre una estructura de alambre. Empezó y sigue recreando mascotas por encargo a través de su web. La aristócrata Eugenia Martínez de Irujo o el escritor Maxim Huerta son algunos de los famosos y amantes de los perros, que tienen reproducciones de los suyos hechos por la artista.