Aena descarta por ahora trasladar a Vigo la torre del aeropuerto de Alvedro

VIGO CIUDAD

El gestor aeroportuario se centra en estrenar en Peinador el control de aterrizajes y despegues mediante cámaras y asegura que su expansión «está en fase de análisis»
14 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las aproximaciones, aterrizajes y despegues del aeropuerto de A Coruña seguirán realizándose desde la torre de control de Alvedro y no se prevé el traslado de sus profesionales a Vigo para controlar desde el aeródromo del sur de Galicia con cámaras las operaciones de la pista herculina. Aena presentó este jueves el proyecto de la torre de control virtual y remota que se estrenará en Vigo para toda España el 11 de junio, y que en su caso sustituirá progresivamente el puesto en altura levantado junto a la pista olívica.
Durante la presentación del sistema que pasará a gestionar toda la operativa de Vigo a lo largo del 2026, Gema Martín, directora de Seguridad y Gestión Operacional de Aena, rechazó que el operador aeroportuario español considere a corto o medio plazo que desde el nuevo puesto de control virtual de Peinador se vayan a gestionar otros aeropuertos como el de A Coruña, como se llegó a asegurar cuando se puso en marcha el proyecto para Vigo y Menorca.
«Ahora mismo, nuestro foco principal es la torre digital de Vigo, la de Menorca está en fase de pruebas y cualquier otra evolución del proyecto, ya sean nuevas torres o cualquier cambio diferente a ese, está en análisis», afirmó Martín sin dar pie a que haya una decisión tomada o que se pueda descartar definitivamente la concentración de las operaciones de control de varias pistas en un mismo emplazamiento.
La nueva torre de control virtual de Vigo está situada en la planta baja del antiguo aparcamiento del aeropuerto, sin vista directa a la pista. Catorce cámaras situadas en los alto de la torre actual reproducirán en directo los movimientos aéreos y el entorno del aeropuerto en trece paneles dispuestos de tal manera que ofrecen una visión de 360 grados de Peinador, apoyadas con otras cámaras con zum, también situadas sobre el puesto de control que quedará solo activo en caso de fallo del sistema digital. El local donde se instalarán los controladores tiene espacio suficiente para acoger a profesionales de otras torres, como ocurre en Noruega en un pueblo del norte del país desde el que se gestionan una docena de pistas, o el caso del aeropuerto de London City, dirigido desde una localidad próxima a Southampton.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, llegó a calificar aún el mes pasado de «experimento» el sistema de torre remota y descartar por ello para Menorca el dispositivo de control que sí operará en Vigo.
Sin embargo, Gema Martín no descartó este jueves que la isla balear acabe siendo también controlada virtualmente para negar así que se haya descartado allí el nuevo sistema por razones de seguridad. «La torre digital en Menorca está en fase de pruebas y el proyecto de la torre digital en Aena, como lo estamos presentando hoy [por este jueves] aquí en Vigo, es una realidad. Estamos hablando de que se han hecho todas las labores de supervisión y control por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea para que la realidad de la puesta en operación pueda producirse con fecha tentativa en junio», especificó.
La directora del aeropuerto de Vigo, Ana Molés, agregó que la nueva torre «es un hito, porque estamos abriendo camino, implantamos por primera vez esta tecnología en España y arrancamos ya esa era del control de aeródromo apoyado en tecnologías digitales. Es todo un éxito», afirmó tajantemente. «Va a funcionar muy bien y será una tecnología que vamos a exportar, el aeropuerto de Vigo va a empezar a salir en revistas especializadas, cosa que es muy importante para nosotros y muy buena para el aeropuerto y todo nuestro entorno», apostilló, dejando así abierta la puerta a la expansión del sistema que inaugurará Peinador el 11 de junio.