Los garajes en el centro de Vigo ya cuestan tanto como los minipisos

Pedro Rodríguez Villar
Pedro Rodríguez VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOÁN CARLOS GIL

Las plazas más caras, por la Alameda, alcanzan los 70.000 euros. Los precios se disparan en una ciudad que no consigue «aumentar la oferta»

12 mar 2025 . Actualizado a las 01:12 h.

La inflación inmobiliaria no da tregua en Vigo. Los precios del alquiler y de compra de vivienda llevan años de subida ininterrumpida y la tendencia sigue creciendo este 2025. Un piso en la ciudad costaba 651 euros de media en enero según el Observatorio de Vivenda de Galicia, 31 euros más que en el mismo mes de 2024, lo que viene a ser una subida de casi un 5 % en un año. La inflación no ha afectado solo a la vivienda. «Los garajes están por las nubes», dice el director comercial de Remax Balaídos, Jaime Torres. «Es que comprar una plaza en el centro ya casi cuesta tanto como comprarse un estudio. Es una locura», continúa. Este lunes, en varios portales inmobiliarios en internet había plazas a la venta que ya escalaban hasta los 70.000 euros en el centro de la ciudad y, además, ninguna bajaba de 20.000 en el entorno de la Alameda, Areal, García Barbón y Urzaiz. La más cara, que tiene 12 metros cuadrados, se encuentra en un garaje con salida a la Praza Compostela y se vende por 70.000 euros, lo que viene a ser 5.833 euros por cada metro cuadrado.

El precio de las plazas más caras de garaje del centro de Vigo es incluso superior al de viviendas del entorno periurbano de la ciudad o al de pisos por reformar. El mismo portal inmobiliario registraba este lunes nueve resultados por debajo de 70.000 euros, entre ellos un ático de 63 metros cuadrados de dos habitaciones en Teis por 65.000 euros y una planta baja de una casa en Lavadores por el mismo precio. El coste de estos garajes tampoco se distancia tanto del de algún estudio en Vigo, aunque el precio de los llamados minipisos, propiedades de menos de 45 metros cuadrados, también ha crecido exponencialmente en los últimos años. Este lunes, se vendía uno de 25 metros cuadrados por 99.000 euros en la zona del Areal. 3.960 euros por metro cuadrado, 1.873 euros menos de lo que cotiza en la plaza del aparcamiento de Praza Compostela. Eso el más barato, ya que la mayoría supera ampliamente los 120.000 euros.

La escalada de precios de garajes también se ha trasladado a los alquileres. Arrendar una plaza en el centro ya se va a 128 euros al mes de media. En el portal inmobiliario los precios fluctuaban este lunes entre 180 euros, el más caro, ubicado en la calle García Olloqui, y el más barato que se quedaba en 100. El precio se reduce si se abre el espectro a la totalidad de la ciudad y baja a 90 euros de media, 41 para plazas de moto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Los precios de los abonos mensuales de los principales aparcamientos del centro de la ciudad tampoco se quedan atrás. El párking Areal, que cuesta 106 euros, es de los más baratos y la mayoría pasa de los 120. El del Bingo Royal cuesta 121, el de Camelias 123, el de Pizarro 130, en del Berbés 139,80 y el de Policarpo Sanz, el más caro, 140.

«Durante 2024 subieron en torno a un 7 % los precios del alquiler de garajes», indica Jaime Torres. El director comercial de Remax Balaídos lo achaca a la falta de oferta. «Pasa un poco como ocurre con los alquileres y la compra de viviendas. Hay mucha más demanda y el mercado responde subiendo los precios», indica. Insiste en que en el centro es prácticamente imposible encontrar una plaza a un buen precio, «la gran mayoría ya están alquiladas», y que en el resto de la ciudad los precios no paran de subir: «La mayoría ya está entre 20.000 y 30.000 euros para compra». Para Torres la solución pasa por tratar de aumentar la oferta y, también, por mejorar el transporte público. «No creo que en la ciudad funcione tan mal, pero cuantas más alternativas mejor». También se refiere a las conexiones con el área metropolitana.

El aumento de los precios de compra de un garaje también ha reducido unas décimas la rentabilidad de los garajes en Vigo. En 2024 era de un 4,1 % y en 2019 de un 4,3 % según el portal inmobiliario Fotocasa, que recuerda que «la rentabilidad que ofrece un aparcamiento sigue estando en niveles altos. Es un producto financiero que requiere una inversión reducida, poco mantenimiento y de riesgo bajo». Además, recuerdan que «hay una evidencia del efecto arrastre causado por el furor de la compra de vivienda, que ha intensificado la demanda en los últimos años. Una plaza de garaje incrementa el valor de un piso en un 7 %», inciden. La rentabilidad de un garaje en Vigo es la tercera más alta de Galicia, solo por detrás de A Coruña (5,8 %) y Lugo (5,1 %).

El alquiler se lleva el 47 % de un salario mínimo

La escalada de precios de alquiler en Vigo implica que una persona que cobre el salario mínimo, 1.184 euros mensuales en 14 pagas, destine el 47 % de su salario a pagar el coste medio del alquiler en la ciudad, lo que supone una inversión de 7.812 euros al año. Esta cifra provoca que la emancipación o el acceso a la vivienda de jóvenes o de personas en riesgo de exclusión sea cada vez más complicada. Si se suma al coste medio de un alquiler el de un garaje, la inversión escalaría hasta los 9.348 euros, lo que implicaría destinar un 56 % del salario total del año.