Vigo se entrega al multiverso de un Entroido multicolor

B.R. Sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Miles de personas abarrotaron el recorrido del desfile de comparsas en el que participaron 19 agrupaciones

04 mar 2025 . Actualizado a las 01:24 h.

No había excusa esta vez. Lucía el sol aunque soplaba del norte, y las diecinueve agrupaciones que se inscribieron este año en el desfile de comparsas, acto central del Entroido de Vigo, partieron hoy a media tarde del nudo de Isaac Peral. Lo hicieron con el tráfico congelado en el tiempo durante tres horas, para que vigueses y visitantes pudieran ver pasar a los participantes con sus propuestas. Algunas esforzadas, otras brillantes, pero todas dispuestas a dar calor y color a la ciudad con el resultado de muchas horas de trabajo (sobre todo el que no se ve) previo y el que se reservan para el momento culminante, cuando pasan delante del público y del jurado.

Si algo se aprecia que ha cambiado en los últimos años en el evento más destacado del calendario carnavalero vigués es que cada vez hay más gente animada y disfrazada entre los espectadores, que incluso ejercen ellos mismos la función de animadores de aquellas comparsas que pasan más cabizbajas y algo remolonas, sin esbozar la sonrisa que el momento precisa.

La comparsa Ría de Navia, de la Asociación Veciñal Novo Vigo, fue abriendo la caravana multicolor que tenía como destino la Porta do Sol. Por el camino, dragones, monstruos de las galletas, búhos sabios, seres del fondo del mar, familias reales con muchos brillos y luces, tribus del mundo de los personajes de cómics, magos y un sinfín de trajes y coreografías. Algunas fueron especialmente aplaudidas, tanto por su actitud lúdica sin tregua como por unos vestuarios donde se aprecia una labor de muchas horas de dedicación e inversión en telas y aderezos. La de la Asociación Cultural Comparsa Luces, de Tomiño, está entre estas últimas que cosechaban buen rollo a su paso, así como la de Mañufe, titulada Relativerso, que iba presidida por un Albert Einstein enfrascado en sus cálculos relativamente teóricos, seguido de una enorme variedad de seres tecnológicos, bailarines profesionales colgados del cielo, bailones aficionados rítmicos, coordinados y originales. Del futuro también venían Os da Casa, con su comparsa The Visual Dome y una muy natural inspiración en la inteligencia artificial. Y del presente rabiosamente actual llegó la agrupación de la asociación de vecinos de Beade, con un AVE convertido en EVA que se llamaba Aveade y llevaba entre su pasaje, una alta carga de crítica política y buen humor. El guardia de seguridad era de la empresa Proyogur, los operarios trabajaban para la empresa de estructura ferroviarias Alfin y tras la señal sonora de avisos que se escucha en todos los trenes, el locutor advertía: «Renfe solicita ayuda a los vecinos de Beade para reducir los retrasos del AVE». Todo ello, con una simpatía contagiosa.

El desfile del Entroido vigués se nutre de la participación de numerosos concursantes que proceden de localidades del área metropolitana y llevan sus propuestas a varios carnavales para disfrutarlos y para tener más posibilidad de sacarle réditos a una afición que no es barata y a la que algunos le dedican meses.

En el apartado organizativo, el público agradeció la diligencia en la coordinación de los elementos. A pesar de que este año se registró la cifra más baja de participación (suelen rondan las 25 de media esta vez han sido 19 tras caerse del programa A Festa das Chuches, de la Asociación Cultural Os Brincadeiros, en otras ocasiones se alargaba hasta el hastío en un trayecto demasiado lento que se hacía interminable tanto para los protagonistas como para el público.

Los espectadores abarrotaron el recorrido desde una punta a la otra y será el jurado el que de su veredicto el miércoles, tras la despedida de las fiestas.

Siguen los actos

Hoy domingo seguirán los actos del Entroido organizados por el Concello de Vigo con animación de calles (de 12.00 a 14.00 horas por la calle del Príncipe y Porta do Sol), que volverá a salir por las mismas zonas de 17.00 a 19.00 horas. Además, habrá actuaciones infantiles (17.00 y 18.00 horas) y chocolatada a partir de las 17.00 horas en la Porta do Sol. Mañana, lunes, habrá talleres de máscaras y pintacaras de 17.00 a 20.00 horas en Porta do Sol, que en caso de lluvia (aunque en principio no está prevista) se celebrará en el Auditorio Municipal. Volverá la animación de calles (17.00 a 19.00 horas en Príncipe y por la noche, actuación del grupo América de Vigo, a las 22.00 horas en la Porta do Sol.