Pase especial de «Delincuente», el documental inspirado en La Maradona de Vigo

Begoña Rodríguez Sotelino
b. r. sotelino VIGO / LA VOZ VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Nuria Vil, en el bus setentero de Vitrasa
Nuria Vil, en el bus setentero de Vitrasa xiana quintas

En el corto de la poeta Nuria Vil que se presenta hoy en Multicines Norte flota el espíritu de Eduarda, la niña líder de una banda juvenil

26 feb 2025 . Actualizado a las 10:24 h.

La vida es eterna en 5 minutos o fugaz en 12, que es lo que dura Delincuente, el corto de ficción de la poeta viguesa Nuria Vil en el que flota el espíritu de Eduarda, la niña conocida por el mote de La Maradona, líder de una banda juvenil que aterrorizó a los chavales de medio Vigo a principios de los años 80.

La pieza audiovisual que ha dirigido Alba Domínguez se proyecta hoy en un pase especial a las 19.30 horas en Multicines Norte, con presentación previa y coloquio posterior para hablar con el público de este trabajo cuyo origen está en una propuesta que recibió en marzo del 2021 para poner en escena un espectáculo junto a otras tres poetas y el grupo A Banda da Loba, con motivo del Día das Letras Galegas dedicado a Xela Arias.

En la pieza sale el autobús Cometa, de 1968, cedido por Vitrasa
En la pieza sale el autobús Cometa, de 1968, cedido por Vitrasa xiana quintas

A través de su recuerdo, Nuria Vil ha creado un universo poético en el que mezcla el imaginario del cine quinqui con la historia obrera de Vigo acercándose hasta el momento actual. El filme lleva un lema en su carátula: «Porán o meu nome á inseguridade cidadá», y como cuenta la autora, es uno de los versos de su poema, que es el texto que sirvió como guion «e foi o punto de partida para toda a curta (tanto para a imaxe como para a banda sonora)». En su presentación en Compostela, la poeta Andrea Nunes, que aparece como figuración en el corto, parafraseó sus versos para explicar qué es Delincuente: «É un cuspirlle á cara a un mundo que nos desprestixia aínda agora. «Andrea é unha das miñas referentes. Compartimos varias cousas, ademais de formar parte do mesmo sistema literario e escribir no mesmo tempo, defínenos moito a conciencia social», explica Vil.

En la pieza sale el autobús Cometa, de 1968, cedido por Vitrasa
En la pieza sale el autobús Cometa, de 1968, cedido por Vitrasa xiana quintas

El poema busca precisamente, darle una vuelta al concepto de delincuente: «En xeral esa idea está moi asociada ás persoas racializadas, ás persoas en situación administrativa irregular, a persoas pobres que buscan a vida fóra do sistema... Especialmente agora podemos ver como se constrúe esa narrativa en EE.UU. Ser parte do colectivo LGBT é un delito en máis de 60 países, por exemplo. Ao mesmo tempo, constantemente sabemos de casos en que persoas con moitísimo poder económico cometen delitos fiscais, evaden a lei e abusan da súa posición con impunidade». La autora explica que su intención es, por un lado, «reapropiarse dese imaxinario atractivo da violencia e, polo outro, reconstruír o universo do quinqui fóra da imaxe hipermasculinizada, misóxina e homófoba á que estamos afeitas». En el corto hay también imágenes del Vigo de los 80 en súper 8 del archivo de Manoel da Costa y ficción filmada en Vigo, Nigrán y en el histórico autobús Cometa de 1968 cedido por Vitrasa.

La pieza contrapone los versos de Nuria Vil, que ella define como «violentos, explícitos e viscerais», con imágenes de «tenrura, con corpos que historicamente están apartados dos foco e moi castigados pola sociedade: corpos gordos, trans, discas... Corpos que aquí desfrutan desde a amizade e o afecto». Delincuente intenta contribuir a crear «un imaxinario feliz para quen acotío nos vemos castigades e perseguides sen motivo. É un alegato de xustiza social», resume.