Comunidades de vecinos de Vigo estrenan la energía híbrida para reducir su consumo un 60 %

VIGO CIUDAD

Un edificio de 72 viviendas en la calle Rosalía de Castro se apuntan a la combinación de aerotermia y fotovoltaica con una inversión de 185.000 euros
28 feb 2025 . Actualizado a las 01:40 h.La rehabilitación energética es indispensable para lograr la descarbonización del parque edificatorio y cumplir con el propósito de neutralidad climática establecido por Bruselas para el 2050. Hace ya años que existen comunidades de vecinos dispuestas a sembrar sus azoteas de paneles solares, pero ahora una agrupación de residentes del centro de Vigo ha ido más allá al estrenar en la calle de Rosalía de Castro un método de energía híbrida que les permite reducir su consumo energético en un 60 %.
El grupo empresarial gallego Ares Pmo, con sede en Vigo, ha liderado esta intervención que que combina tecnología aerotérmica y fotovoltaica. Han transformado un edificio de 72 viviendas, que ahora mantienen una relación de dependencia muchísimo menor con los combustibles fósiles y han logrado rebajar en un 70 % sus emisiones de dióxido de carbono.

En concreto, los vecinos de este céntrico barrio han modernizado su sistema de generación de calefacción y agua caliente sanitaria y han sustituido sus calderas de veinte años de uso por un modelo eficiente de aerotermia alimentado por una planta fotovoltaica compuesta por 89 paneles solares. Eso sí, para los picos de alta demanda, la solución diseñada en el sur de Galicia también incluye el apoyo de gas natural.
La potencia de esta infraestructura solar acaricia los 43 kilovatios. Durante los meses en que se puedan producir excedentes de energía, estos «se destinarán al abastecimiento de los servicios comunes del edificio, como la iluminación, los ascensores o el garaje, explica la promotora de este proyecto especializada en soluciones renovables Ares Pmo. En la calle García Barbón, esta misma empresa realiza otra actuación de nuevo encaminada a mejorar la descarbonización de otro inmueble de ocho alturas.
La comunidad de Rosalía de Castro ha dedicado una inversión de 185.000 euros a su sistema de energía híbrida. Han logrado obtener un Certificado Energético de Comunidades de Propietarios (CECP) de categoría C, un título convertido en requisito legal «en transacciones de venta y alquiler, así como para optar a ayudas o subvenciones de mantenimiento o rehabilitación relacionadas con mejoras de eficiencia energética», indican los ingenieros que han desarrollado la obra. Añaden que un reconocimiento como este también ayuda a revalorizar cada una de las viviendas que componen el inmueble.
Retorno económico
Además, el objetivo es recuperar parte del dinero invertido mediante un nuevo sistema de certificados de ahorro energético impulsado por el Gobierno central. El mismo permite que las comunidades de vecinos comercialicen su excedente de energía a empresas energéticas obligadas a compensar su consumo, obteniendo así un retorno económico adicional.