
El proyecto de gran recinto de conciertos en Vigo se ubica donde hoy luce este bosque en A Barroca
16 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Empezaba el año 2023, y con él se acercaban las elecciones municipales con su habitual carrusel de anuncios grandiosos. En ese contexto anunciaba el alcalde, Abel Caballero, entre otras muchas cosas siempre sorprendentes, su intención de construir el Wizink Center de Vigo. O lo que es lo mismo, un gran pabellón cerrado para albergar espectáculos multitudinarios de hasta 17.000 personas. Durante los meses siguientes tuvimos el también habitual goteo de informaciones medidas para aumentar la expectación hasta que por fin en septiembre se anunció oficialmente cual sería la zona agraciada para albergar el prodigio: Navia, concretamente en un terreno de 43.600 metros entre el Camiño da Barroca y la avenida de Europa.
Quizás tras el anuncio de la ubicación se esperase en la planta noble de Praza do Rei una explosión de alegría por parte del vecindario del lugar elegido, pero verdes las habían segado y la respuesta fue más bien la contraria ¿El motivo? Pues que buena parte de ese terreno, unos 24.000 metros, está ocupado con lo que todavía sobrevive de lo que fue la carballeira y bosque de A Barroca. Conviene decir que en atención a sus valores naturales, toda la zona de A Barroca figuraba en el nonato PXOM como zona verde y, por lo tanto, incompatible con llevársela por delante para construir una macrosala de conciertos. Para evitar la ilegalidad se tendría que cambiar el PXOM, cosa que se hizo, pero de una forma digamos que poco elegante. No parece precisamente un ejemplo de transparencia y juego limpio democrático hacer el cambio de usos de esa zona cuando ya había finalizado el proceso de exposición pública del PXOM y, por lo tanto, una vez que el vecindario ya no podía presentar alegaciones.
Los precedentes no invitaban al optimismo, ya que muy próxima estaba la zona de ampliación del polígono de Navia, donde se están construyendo 1.600 viviendas. Allí, entre los eucaliptos, se encontraba otra carballeira, la de A Gándara y un relicto bosque atlántico que, cuando se presentó el proyecto de ampliación del PAU de Navia, las autoridades autonómicas y municipales garantizaron que se iba a conservar. La realidad es que fue arrasada por la Xunta. Con semejantes antecedentes, el futuro pintaba mal para la carballeira de A Barroca. También a pesar de que cuando la primera etapa del proyecto de viviendas del PAU de Navia fue aprobado por la Xunta en 1993. y en 1996 por el concello, en las normas de aplicación se planteaba la conservación de las masas forestales existentes.
Nada de esto se cumplió y las carballeiras fueron arrasadas. A Barroca es una de las últimas carballeiras urbanas que sobreviven en la ciudad, junto con las emblemáticas de A Guía y San Roque. Son un refugio de biodiversidad (para que se hagan una idea solamente en A Barroca se llevan contabilizadas más de 40 especies de aves) y se encuentran dentro de los hábitats de especial importancia para su conservación y auténticas depuradoras para el aire que respiramos. Dan vida y albergan vida y nos estamos quedando sin ellas.
Entidades vecinales, la totalidad de las organizaciones ecologistas y recientemente el BNG han mostrado su apoyo a la plataforma vecinal en defensa de A Barroca y el rechazo a instalar la macrosala de conciertos en ese lugar. Si realmente necesitamos una infraestructura semejante (ni se ha consultado a la ciudadanía ni parece ser nuestra principal necesidad en nuestro paupérrimo panorama cultural) seguro que, a poco que lo pensemos, encontraremos lugares alternativos para instalar nuestro Wizink Center. La carballeira de A Barroca, en cambio, no se puede instalar en ningún otro sitio. El término cultura proviene del latín cultus, que tenía muchos significados como habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración y cuidado del campo. La verdadera cultura es conservar la naturaleza que inspira todo lo demás.