Récord de demandas por despido contra empresas que alegan crisis para recortar
VIGO CIUDAD

Los jueces examinaron 510 casos el año pasado, un 69 % más que en el 2018
09 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La insostenible subida del precio del café, la caída de las ventas y otras explicaciones están sirviendo de argumento a muchas empresas de Vigo para recortar plantilla por problemas económicos. Es lo que se denomina despido por causas objetivas y los magistrados lo suelen declarar procedente.
Los siete juzgados de lo social de Vigo registraron el año pasado un récord de demandas presentadas por trabajadores que impugnaron su despido por causas objetivas en los que la empresa alegó que había sufrido pérdidas económicas y se veía obligada a hacer recortes de personal. En el 2024, los juzgados de Vigo tramitaron 510 demandas de este tipo, lo que supone la cifra más alta de la década en la ciudad.
Prueba de ello es que, en los últimos meses, los tribunales gallegos están examinando muchas de estas demandas en las que extrabajadores vigueses consideran que la empresa, en su carta de despido, fue opaca al informar de sus datos de ventas y de pérdidas.
Se ha dado el reciente caso de una dependienta de una tienda de la calle del Príncipe que logró declarar improcedente su despido objetivo porque los empresarios le informaron exclusivamente de las pérdidas de 25.890 euros que había sufrido ese local en concreto en el 2023 y no de los resultados de toda su cadena de 30 locales. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) declaró improcedente el despido y ordenó indemnizar a la trabajadora con 13.741 euros.
Los despidos objetivos han alcanzado las 510 demandas el año pasado frente a las 351 registradas hace siete, en el 2016. El número de este tipo de pleitos en el 2024 fue un 69 % mayor que el registrado en el 2018 y un 8,5 % superior al del 2023.
Los tres tipos de demandas por despido improcedente (objetivo, disciplinario y por vulneración de derechos) suman 1.528 expedientes en el último año. En el caso del objetivo, este representa un tercio, el 33,3 % del total.