Las visitas a los museos de Vigo crecen gracias al tirón del belén navideño de la Casa das Artes

Begoña Rodríguez Sotelino
b. r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOÁN CARLOS GIL

El espacio expositivo de Policarpo Sanz suma más usuarios que todos los demás del Concello, por el turismo de las luces

15 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«En Vigo queremos ser ciudad de la cultura», afirmó ayer el alcalde de Vigo, Abel Caballero, al hacer balance de la actividad de los museos municipales a lo largo del año 2024, que según aseguró, «registraron un incremento importantísimo de casi un 11 % en el número de visitas. En total, 292.185 personas atendieron a las propuestas de la Red Municipal de Museos», dijo. «Estuvo muy bien el nivel de visitas, que este año esperamos continuar incrementado», explicó el regidor socialista.

Caballero añadió que la subida fue generalizada en todos los espacios. La Casa Galega da Cultura recibió en el 2024 un total de 11.492 visitas, la Casa das Artes 157.646 y la Pinacoteca Francisco Fernández del Riego 7.103 visitas. El Museo Municipal Quiñones de León recibió 30.021 personas, el Museo Verbum 16.087, el Marco 61.745 y la Fundación Liste 8.091.

El Concello de Vigo no facilitó las cifras de visitantes por meses, sino el grueso anual. El año pasado, un total de 111.427 personas pasaron durante cuarenta días por la Casa das Artes para contemplar el belén napolitano, la recreación barroca del nacimiento de Jesús que sustituyó este año al de la Agrupación Belenista La Morana de Zamora.

Añadiéndole un 10 por ciento, todo indica que este año ese nacimiento complementario a la Navidad de Vigo vuelve a ser el hito cultural local para el mundo, ese que atrae a las masas por encima de cualquier otra propuesta.

Las cifras logradas por el Marco también son muy parecidas a las conseguidas por el museo de arte contemporáneo vigués en el 2023, muy lejos ya de aquellos años en los que competía entre los grandes y se situó entre los referentes del país en cuanto a creación contemporánea, lo que no ocurre desde que está costeado por el municipio y con mucho menos dinero para programar que en su primera década.

El Museo de Castrelos es el tercero de la lista, con la mitad de espectadores que el segundo. El Verbum supera las 16.000 visitas gracias a que se contabilizan todas las personas que pasan a las instalaciones para asistir a los conciertos de corales y otros eventos, y a la cola está la Pinacoteca Fernández del Riego con solo 7.103 asistentes en todo un año, es decir, menos de 600 personas al mes haciendo la media no facilitada.

Caballero recordó varios hechos destacados para este año como la presentación de la colección municipal de arte contemporáneo en la Casa das Artes, la presentación de la programación del centenario de la donación del Pazo Quiñones de León, las actividades didácticas en la red de museos y el incremento de los horarios de apertura al público de los museos.