El campus de Pontevedra mantiene sus buenas tasas de ocupación este curso

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

VIGO CIUDAD

RAMON LEIRO

Educación Primaria es el grado con el porcentaje más alto, un 123 %, y Enxeñaría Forestal, el que lo tiene más bajo, con un 47 %

14 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La Universidade de Vigo hacía públicos esta semana los datos de ocupación de sus grados y másteres en los tres campus. La radiografía general deja 4.011 matriculados y una tasa de ocupación del 105 %, cifras récord de alumnos de nuevo ingreso de grado este curso. Destacan desde la institución académica que son los mejores registros de los últimos siete años. El número total de matrículas asciende a 20.148, la más elevada desde el curso 2021/2022.

¿Cómo se comporta el campus de Pontevedra? La ciudad tiene la mejor tasa de ocupación en plazas de nuevo ingreso en grado de los tres campus con un 107 %. Respecto a las carreras, el porcentaje más alto lo ofrece Educación Primaria, con un 123 %, seguido de las otras dos titulaciones que se imparten en la Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte —Educación Infantil (115 %) y Ciencias da Actividade Física e do Deporte (114 %)— y de Comunicación Audiovisual (114 %). En el extremo opuesto está Enxeñaría Forestal, que con un 47 % fue el grado que menos tasa de ocupación obtuvo.

En cuanto a los másteres, en el campus de Pontevedra destaca el 100 % alcanzado por Dirección Pública e Liderado Institucional y Dirección Integrada de Proxectos. La tasa de ocupación total del campus en plazas de máster de nuevo ingreso fue también la más alta de la UVigo con un 84 %.

En lo que se refiere a las titulaciones de doctoramiento, Pontevedra vuelve a liderar las cifras con un 105 %. Dos titulaciones del campus de la ciudad son las que mayor tasa de ocupación registran este curso en programas de doctoramiento: Creatividade e Innovación Social Sostible (125 %) y Educación, Deporte e Saúde (110 %).

La vicerrectora de Estudantado e Empregabilidade, Natalia Caparrini, fue la encargada de valorar los datos. «En titulacións de grao este ano batemos récords de matrícula e iso tendo en conta a ampla oferta que hai actualmente, tanto en universidades públicas, como privadas», subrayó. Añadió que la institución supo transmitir que ofrece titulaciones de interés, renovadas y demandadas por la sociedad.

Sí hay margen de mejora, dijo Caparrini, en las titulaciones de máster y doctoramiento: «Nas titulacións de máster e doutoramento as taxas de ocupación semella que teñen unha tendencia á alza, pero aínda nos queda traballo por facer».