La Xunta pone en marcha el proceso para urbanizar la ETEA

La Voz VIGO

VIGO CIUDAD

CEDIDA

Se conservarán el edificio Morse y las residencias militares

14 dic 2024 . Actualizado a las 17:39 h.

Veintidós años después de que el Ministerio de Defensa vendiese los 115.000 metros cuadrados de la Escuela de Transmisiones y Electricidad de la Armada (ETEA), el proyecto para levantar allí el Campus del Mar y crear nuevas dotaciones sociales para Vigo enfila la fase de inició de las obras. La Xunta sacó ayer a concurso los trabajos de urbanización del sector autonómico del futuro campus, obras que se estima estarán rematadas a mediados del 2026. Serán ordenados y conectados más de 20.000 metros cuadrados en la fase prevista en la zona oeste de la vía principal de la parcela, entre las antiguas instalaciones deportivas y la plaza de Armas.

«Respectaranse todos os elementos de valor patrimonial e ambiental» de la ETEA, aseguró ayer en una visita a las instalaciones la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue. Así, la Xunta compromete la conservación y protección del denominado edificio Morse, uno de las edificaciones con mayor valor arquitectónico dentro del complejo y en el que se prevé dar cabida a usos socioculturales y servicios de gestión e innovación empresarial.

La urbanización, mejora de los viales interiores y reordenación de espacios contempla el mantenimiento de la antigua enfermería de la Armada, así como las residencias de marinos Álava y Liniers, edificaciones estas ensalzadas en su valor arquitectónico de estilo militar por la conselleira.

Se eliminarán, en cambio, el viejo inmueble de aulas de enseñanza de la ETEA y el edificio Patiño, para lograr ampliar los espacios libres en sus enclaves y permitir con ello una mayor puesta en valor del conjunto formado por el edificio Morse y la enfermería. La piqueta se llevará por delante también la vieja edificación del Cuerpo de Guardia.

En el ámbito situado entre las instalaciones deportivas y la plaza de Armas es donde está prevista la construcción de la residencia que construirá la Fundación Amancio Ortega. Una vez urbanizada la parcela, en unos quince meses, podrá ponerse en marcha la construcción del proyecto asistencial para mayores de la fundación del creador de Inditex. La residencia será gestionada posteriormente por la Xunta, como las demás financiadas por la misma vía en el resto de las ciudades de Galicia.

Xunta, Concello de Vigo y Zona Franca tiene pendiente la forma de un convenio por el que se cede al consorcio la explotación del subsuelo bajo la antigua plaza de Armas para construir un aparcamiento, como los que ya explota en A Laxe, estación marítima y en la plaza de la Estrella. La conselleira manifestó su confianza en que pronto se plasme el pacto a tres bandas, tras el punto de inflexión que supone el lanzamiento de las obras.