Los del casco histórico están llenos, y en el resto la ocupación supera el 80 %
06 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.«Vigo y Pontevedra se llenaron, y ojalá se llenaran más veces en diciembre, porque así nosotros subimos», apunta Circe Rodríguez, del hostal Pumar. Su establecimiento es uno de los que cuelgan el cartel de completo en estos dos días centrales del puente de la Constitución. Aunque sabe que, después, la ocupación caerá «mucho, tanto que estoy deseando que Vigo llene en Navidad para coger los restos». El de su negocio no es un caso aislado en Santiago. Otros hoteleros reconocen que muchos de sus huéspedes de este fin de semana ya les dicen que su intención «es desplazarse a Vigo para ver las luces de Navidad», comentan en el hotel Universal, donde su ocupación superará este viernes el 80 % y casi llegará a ese porcentaje mañana. Con «todo reservado en Vigo», queda la opción de pernoctar en Santiago.
En el hotel Santiago Apóstol, en San Marcos, también prevén una ocupación que puede considerarse alta para esta época del año, aunque con un porcentaje inferior al del casco histórico. En este establecimiento rondarán el 66 % en la noche del sábado al domingo. También el hotel Rúa do Vilar luce el cartel de lleno en el puente, y disfrutará de porcentajes altos de ocupación en los fines de semana restantes de este mes, según comentan en el establecimiento. En prácticamente todos los hoteles pequeños del casco histórico coinciden en que Abel Caballero hizo «una publicidad increíble de su ciudad, y con ella, no solo favorece a Vigo, sino que nos ayuda a todos», explica Laura Señarís de la pensión Mapoula. En este alojamiento están completos hoy y prácticamente llenos mañana y el domingo. En su opinión, la coincidencia del día 6 con viernes también juega a favor de los desplazamientos cortos. «Cuando el puente es de viernes y fin de semana, o de lunes con el fin de semana, la ocupación es mejor. Pero la publicidad de Vigo no tiene precio», sostiene.
En el hotel Real, que abrió sus puertas este verano después de varios años cerrado, están satisfechos con los datos de ocupación de este puente. «Estamos llenos. Fundamentalmente, de turismo nacional», explica Álvaro Llovo.
Mientras Hostelería Compostela lleva la ocupación del puente al 80 %, Unión Hotelera Compostela la rebaja al 75 % este fin de semana y al 40 % para todo el mes. Y recuerdan que son datos con las tarifas de temporada baja.
«Abrimos para estos días y luego cerramos»
El hotel Altamira, en pleno corazón del casco histórico, junto a la Praza de Abastos compostelana, será un oasis este puente en medio del mes de diciembre. María Moas explica que el establecimiento «estuvo cerrado hasta la víspera del puente. Abrimos, y posiblemente en Nochebuena, también. Después volvemos a cerrar hasta unos días antes de Semana Santa». La razón es que durante el invierno la ocupación hotelera es tan baja que no podrían mantener gastos, como apuntan también otros hoteleros. Durante este puente festivo, el Altamira colgará el cartel de casi completo. «Estaremos sobre un 90 %», comenta María Moas.
La procedencia de sus huéspedes será nacional. «Con mucha probabilidad, seguramente, el tirón de Vigo está detrás de este buen dato», constata. Ante la afirmación de otras fuentes del sector que aseguran que la falta de habitaciones en Vigo y Pontevedra desvía turismo a Santiago, María Moas considera que «sin duda, todo influye. Santiago está cerca y es fácil ir y volver en el día». De hecho, la empresa con la que trabaja el hotel para facilitar rutas y excursiones a sus clientes «ofrece una promoción de un día para ir a ver las luces a Vigo. Así que está claro que la Navidad de Caballero vende», subraya. Moas quiere ser optimista y pensar que no todo será por este efecto, «pero la realidad es que se recortan los vuelos en los aeropuertos, pero Vigo sigue llenando en pleno invierno. Es una excelente campaña de publicidad», recalca la responsable hotelera de Santiago.
Las tarifas son de temporada baja desde noviembre, porque «no hay movimiento»
Circe Rodríguez explica que, pese a la elevada ocupación hotelera de este puente festivo, «mantenemos las tarifas bajas de noviembre. Se mueven familias y buscan precio. Mejor 25 que 60 euros», indica. En general, las tarifas que se están vendiendo en Santiago desde noviembre son las que corresponden a la temporada baja de turismo. Algún local, como el de Mapoula, oferta para este puente una temporada intermedia, entre la alta y la baja, ante la elevada demanda, pero el resto del mes y desde noviembre se vende como «la temporada baja que es».
En el sector reconocen que, frente a lo que fue habitual hace años, cuando la temporada alta en Santiago se limitaba a julio y agosto, ahora los buenos datos empiezan a verse en Semana Santa. «Si cae en marzo, luego hay unos días flojos. Y si cae en abril, cambia la cosa», explicó Rodríguez, del Pumar. Después la ocupación es buena hasta octubre, «pero este año fue hasta noviembre. No todos los días son excelentes. Lo mejor se ve en fin de semana. Ahora nos planteamos cerrar unos días en enero».
Turismo navideño
Hay varias ciudades europeas que logran colgar el cartel de completo durante las semanas previas a Navidad solo bajo el reclamo de visitar sus mercadillos. Vigo consiguió colarse en el mercado del turismo navideño con una espectacular iluminación que no solo reporta ingresos económicos a la ciudad olívica, sino también a otras localidades gallegas. Santiago está entre las favorecidas por la inversión ideada por el alcalde Caballero.