La Navidad prematura tira del empleo en Vigo

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

La Calle Príncipe, en Vigo, repleta durante la campaña de Navidad
La Calle Príncipe, en Vigo, repleta durante la campaña de Navidad XOAN CARLOS GIL

Comercio y hostelería animan la bajada del paro en la ciudad. Más de medio centenar de empresas del sector servicios lanzan ofertas de trabajo para la campaña de diciembre

06 dic 2024 . Actualizado a las 00:53 h.

El pistoletazo de salida de la campaña de Navidad arrancó el 16 de noviembre cuando el alcalde de Vigo, Abel Caballero, apretó el botón y encendió el alumbrado para «todo el planeta». A partir de esa fecha, la ciudad ha registrado la visita de miles de turistas procedentes de Portugal y de toda España que vienen a Vigo a ver los once millones y medio de luces led. Este adelanto prematuro de la campaña de Adviento ha tenido efectos positivos en el paro, que ha disminuido en 340 personas en noviembre. En la ciudad registró en noviembre 15.866 desempleados, una cifra en mínimos históricos (solo mejorada en junio), la mitad que hace una década y 10.000 menos que en abril del 2020, en pleno confinamiento por la pandemia de covid.

¿Se puede atribuir esta mejoría en noviembre al efecto luces de Navidad? En parte sí porque la caída del paro en Vigo el pasado mes se explica, estadísticamente, porque ha disminuido mucho más en el sector servicios (hostelería y comercio). La lista de inscritos que buscan empleo en tiendas, cafeterías y hoteles se ha reducido en 237 personas en apenas un mes y pasan a ser 11.980. Esto podría ser un indicio de que, precisamente, los más beneficiados por la campaña de Navidad están contratando personal o bien, los que trabajan en ese sector han encontrado empleo y se han borrado de las listas del paro.

Además, la caída del paro con el inicio de la campaña de Navidad ha favorecido más a las mujeres. Hasta 176 de ellas han abandonado la oficina de empleo frente a 164 hombres.

Otros sectores como el industrial también experimentan una caída del desempleo: hay 57 parados menos en un mes. En la construcción, bajó en 33 menos. En la industria, se contabilizan 1.643 desocupados y en la construcción, 729. Además, las personas inscritas en las listas que nunca han tenido empleo se han reducido de 1.326 a 1.290. Son 36 menos en apenas un mes.

Todo apunta a que en diciembre continuará el descenso del paro ya que, tradicionalmente, es un mes donde se registran las cifras más bajas de cada ejercicio, junto al verano, momento en que, precisamente, el sector servicios aumenta las contrataciones para atender a los turistas.

Para hacerse una idea, hace un año había 17.223 parados (1.357 más que ahora) y ese mes de noviembre se redujo la lista de desempleados en 590, lo que viene a evidenciar que la precampaña navideña es temporada alta para el empleo por las contrataciones de personal durante los meses en los que hay más trabajo en sectores como la hostelería.

 Ofertas en moda y hostelería

Un simple vistazo a las webs de empleo on line desvela que en los últimos días se han publicado más de medio centenar de ofertas en las que expresamente las empresas reclutan personal para la campaña de Navidad, la mayoría del sector de servicios, hostelería y comercio.

Entre las ofertas se incluyen grandes almacenes como El Corte Inglés e hipermercados de electrónica, perfumerías, tiendas y grandes cadenas de moda como Scalpers, C&A, Sephora, Springfield, Kiabi, Bimba y Lola, Mango, Courir, Decathlon o la boutique Pandora o Flying Tiger, entre otros. Todos prevén un importante aumento de sus ventas en diciembre y enero, con motivo de las compras de regalos de Navidad, los bailes de Fin de Año y los Reyes, así como el inicio de las Rebajas. Se trata de ofertas de trabajo de temporada pero que pueden suponer un balón de oxígeno para muchos desempleados.

El sector de la hostelería también está fichando plantilla para el mes del año con más cenas y hospedajes. Buscan ayudantes de camareros, recepcionistas de hotel, mozos de almacén, manipuladores de pescado o dependientes de tiendas de alimentación o pizzerías italianas como La Tagliatella.

El móvil va a ser un regalo estrella estas Navidades por lo que tiendas especializadas como La Casa de las Carcasas ofrece empleo, lo mismo que Media Mark.

El aumento de demanda de las escapadas de vacaciones también han obligado a Wonderbox a contratar trabajadores para vender sus cajas de experiencias.

Los cuidados a animales domésticos y de compañía es otro de los servicios que requieren más plantilla en estas fiestas y eso ha animado a tiendas como Verdecora Mascotas a reforzar sus mostradores.

Por su parte CPI Azafatas necesita más empleadas para atender diversos eventos que organizan las empresas durante estas fechas tan señaladas. Y la lista de ofertas sigue creciendo.