La Xunta le echa un pulso a Caballero en Vigo con el retraso de AVE a Oporto

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Cedida

Rueda encabeza hoy un acto reivindicativo y el alcalde le insta a hablar con Portugal

04 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La guerra política entre la Xunta de Galicia y el Concello de Vigo a cuenta del retraso de las conexiones ferroviarias en alta velocidad vive hoy un nuevo capítulo. El Gobierno gallego le echa un pulso al alcalde Abel Caballero con la celebración de un acto reivindicativo que lleva por título Queremos AVE Vigo-Oporto. Será a las doce de la mañana en la sede de Afundación y su objetivo es crear un frente común a ambos lados del Miño para reclamar la línea a los gobiernos de ambos países. Lo presidirá el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que estará acompañado de dos de sus conselleiros, Diego Calvo y María Martínez Allegue,, y del alcalde de Oporto, Rui Moreira.

El acto llega una semana después del que convocó Caballero en la Porta do Sol para exigir el AVE directo Vigo-Madrid a través de la variante de Cercedo. Entonces y ahora, el distanciamiento y las críticas entre los dirigentes del PSOE y del PP es más que evidente. De hecho, Caballero ha aprovechado estos días para ver al secretario de Estado de infraestructuras. Este señaló que el Gobierno español quiere el AVE Vigo-Oporto para el 2030, dos años años de que estableció la última cumbre hispano-lusa. Por ello, el alcalde de Vigo aseguró ayer que lo que tienen que hacer Rueda y el alcalde de Oporto es hablar con el Gobierno portugués como culpable del retraso y convencerlo para que adelante el proyecto. «Que vengan con el visto bueno de Portugal a ese acto. No sé para qué lo hacen Rueda y su amigo», advirtió el regidor socialista.

Mientras tanto, el grupo municipal del PP exigió ayer al Ministerio de Transportes y a Abel Caballero que aporten «un cronograma detallado» con los estudios y obras pendientes para que la línea de alta velocidad entre Galicia y Portugal sea una realidad. El concejal Miguel Martín considera que una hoja de ruta clara hace creíble que la conexión ferroviaria esté operativa en 2030, como acaba de prometer el Gobierno de España. Los populares quieren saber cuándo está previsto el inicio de las obras porque no les salen las cuentas si se cumple la previsión de comenzar en 2029, como fijó el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano. «Mucho nos tememos que España no habrá hecho su trabajo al menos hasta 2034», afirmó.