Un icono del diseño nórdico en Vigo que «difícilmente se puede ver fuera de Dinamarca»

VIGO CIUDAD

La firma danesa de mueble contemporáneo Fritz Hansen exhibe en Sirvent la colección del artista Poul Kjaerholm
22 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Espóiler: No es Ikea. El gigante sueco es un icono popular, pero la exposición exclusiva que acoge desde ayer y hasta el 13 de diciembre la tienda viguesa Sirvent, especializada en mobiliario contemporáneo, versa sobre otro nórdico. Se trata de Poul Kjaerholm, uno de los mejores exponentes del llamado diseño danés. La empresa Fritz Hansen, que fabrica muebles de diseño contemporáneo, presenta en colaboración con Sirvent una colección que como destaca Iván Carretero, representante de la firma para España, «es una ocasión única, difícilmente se puede ver fuera de Dinamarca la selección de piezas que traemos aquí».

El experto señala que Kjærholm es a la vez uno de los artistas más desconocidas de esta escuela «y a la vez uno de los más grandes del diseño escandinavo del siglo XX. Se podría definir como un escultor de mobiliario. Incluso en su día, por cómo creía en la perfección y la selección de materiales, era un producto exclusivo en cuanto al coste, por eso nunca ha sido algo masivo. Es para poca gente y con una sensibilidad especial», anota.
La muestra que llega a Vigo es amplia. Se compone de prácticamente toda la colección con la que trabaja Fritz Hansen (hay unos pocos que no los fabrican ellos y otros que no se han fabricado nunca. Como recuerda Carretero, en la vida profesional de un artista hay diseños que solo llegaron a ser prototipos o que se fabricaron y luego se dejaron de hacer. En esta empresa danesa quieren creer que son su casa matriz «porque tenemos prácticamente todos sus diseños y él fue un interino, trabajó como aprendiz en Fritz Hansen en el tiempo en el que Arno Jacobsen estaba creando como externo la famosa silla hormiga, una pieza de tres patas con nueva tecnología que utilizaba madera contrachapada, Poul él usaba la misma para su butaca PK0 y se sintió subestimado, por eso le pidió al nieto del fundador que eligiese entre los dos y como se quedó con Arno, se marchó e hizo toda su producción con un fabricante de muebles local, E. Kold Christensen», relata.
El icónico danés falleció con 51 años, y a su muerte, la viuda le otorgó al gran mayoría de las patentes a Hansen. La colección se compone en su mayor parte de muebles, pero hay algún objeto, como ceniceros. «Lo interesante —destaca— es la selección de materiales, él era de Jutlandia, era ebanista, sabía hacer todo en madera, y llegan la Bauhaus, Le Corbusier..., quiso integrar ambas tendencias y fue rompedor».