
El gobierno municipal albergará una oficina de empleo en la antigua casa señorial rehabilitada y cederá dos salas a la asociación de vecinos
09 nov 2024 . Actualizado a las 20:00 h.El Pazo da Raposeira tendrá un uso ciudadano después de más de dos años de rehabilitación que han tenido un coste cercano a los dos millones de euros. «De un espacio desolador a un lugar magnífico que ilustra a toda Galicia». Así resumía el alcalde de Vigo, Abel Caballero, lo que ha supuesto la puesta en valor de este bien patrimonial ubicado detrás del Alcampo de la Avenida de Madrid, en la parroquia de Sárdoma. El Concello lo utilizará como una oficina descentralizada municipal para que los vecinos puedan realizar allí trámites con la administración. También albergará un departamento municipal de empleo y actos oficiales del Ayuntamiento, como reuniones del equipo de gobierno y recepciones institucionales. También lo podrán utilizar colectivos ciudadanos para organizar actividades, velando siempre porque no se deterioren las instalaciones. El Concello cederá además dos salas de la planta baja a la asociación de vecinos de Sárdoma, que las podrán usar para organizar actividades. En uno de sus salones se celebrará una Junta de Gobierno Local cuando, en fechas próximas, se haga la inauguración oficial.
Abel Caballero se ha mostrado esta mañana muy satisfecho con el resultado de las obras de rehabilitación del inmueble. Ha felicitado a la primera teniente alcalde, Carmela Silva, que dirigió el proceso. Junto a ella ha visitado el inmueble, acompañado también por Antonio Arias, director de ejecución de la obra, así como por Eva Abal, gerente de Abal, la empresa que ha llevado a cabo las obras de rehabilitación y puesta en valor del inmueble. El alcalde también tuvo palabras de elogio para los responsables de la reforma porque «porque esto es superior, muy por encima de lo que era obligado». El alcalde ha recordado el acuerdo por el cual el Concello se hizo propietario del inmueble. Hubo que esperar a que falleciera la anterior dueña. «Nos entregaron un pazo absolutamente derruido, en una situación lamentable», ha recordado Caballero. Había sido pasto de la destrucción y de los okupas, pero se han podido aprovechar algunos elementos originarios del pazo, como lámparas o una puerta defensiva de hierro forjado. El Ayuntamiento se fijó el objetivo de recuperar un elemento patrimonial tan importante «para volver a convertir A Raposeira en lo que nunca debió dejar de ser y empezar su utilización», afirma.

El Pazo da Raposeira es una casa señorial construida en los siglos XVII y XVIII cuya construcción ordenó Antonio López, regidor perpetuo de Vigo que, junto a Isabel de Araújo, fundaría el vínculo de A Raposeira. El inmueble es una enorme casa de granito gallego dividida en varios pisos y una finca de 5.000 metros cuadrados. Las obras de recuperación también han significado la puesta en valor de un hórreo de más de diez metros de largo en la zona exterior. El inmueble se encuentra rodeado de actividad industrial. Rodeado de factorías, hoy en día sería inconcebible una afectación de esta índole, «pero ahí está y queremos que para la parroquia sea una forma de compensación», ha asegurado Caballero, que avanza que se convertirá en un Bien de Interés Cultural.
El regidor socialista agradeció el apoyo del Gobierno de España, que costeó las obras de rehabilitación de esta antigua casa señorial a través de los fondos Next Generation.