El árbol de Navidad de Vigo cambiará de música y bajará el volumen

La Voz

VIGO CIUDAD

M.MORALEJO

Abel Caballero asiste a la colocación de la estrella gigante, que tiene 17 metros de diámetro

30 oct 2024 . Actualizado a las 01:36 h.

El árbol de la Porta do Sol de la Navidad de Vigo, ese que se convirtió en icono de las fiestas año tras año, vuelve a dar un cambio. En esta ocasión el árbol gigante, que hizo su aparición en las Navidades de la ciudad en el año 2013, cambiará el repertorio musical y además bajará el volumen. Así lo anuncó hoy el alcalde, Abel Caballero, en uno de los audios remitidos a los medios de comunicación, aunque fue por la tarde cuando acudió a visitarlo y a supervisar las tareas de colocación de la estrella que lo corona. 

El adorno, estrenado el año pasado para acallar la carrera de metros que se generó entre varios ayuntamientos de España, no logró coronar a Vigo como la ciudad con el árbol más alto, pero sí desde luego le dio un estirón de casi diez metros de altura. El elemento tiene un diámetro en su parte más ancha de 17 metros y se coloca en diferentes piezas montadas una a una. Gracias a él, el árbol de Navidad sobrepasará los 44 metros que ya tenía el año pasado. Y es que en esta ocasión se ha aumentado la altura, para lo que también se ha engordado el diámetro de la base. 

Aunque el alcalde no ha avanzado el repertorio musical que se podrá escuchar estas Navidad, se presume que serán canciones conocidas acompañadas con un espectáculo de luces al ritmo de la música que se producía otro años en diferentes franjas horarias: de 18.30 a 21.30 cada hora. En anteriores ocasiones podía escucharse: Happy Christmas de John Lennon, English man in New York, de Sting,  El último mohicano, de Trevor Jones & Randy Edelman, All I want for Christmas is you de Mariah Carey, Vals nº2 de Dimitri Shostakovich o He's a Pirate de Hans Zimmer & Klaus Badelt.

No estará solo en la Porta do Sol, otros ocho árboles de luces de más de ocho metros lo acompañarán. Otra de las novedades es que bajará el volumen de su música, un camino que ya se inició el año pasado en vista de las quejas de los vecinos. El mismo rumbo que tomaron los villancicos en las calles del centro y las atracciones y el mercadillo de la Alameda, que en este caso se silenciaron. 

El alcalde también avanzó que es cuestión de días que anuncie la fecha oficial del encendido de las luces de Navidad. Aunque normalmente era el día del encendido del reloj de la cuenta atrás cuando se conocía el día y horario, en esta ocasión lo ha retrasado más y el reloj en cuestión marca solo el margen hasta el 25 de diciembre. 

Inicios

El árbol de la Porta do Sol es un elemento icónico de la ciudad que año a año ha ido ganando protagonismo y altura. Ya en el 2013 se convertía en el objetivo de las fotografías de las muchas personas que paseaban por el centro y que tenían concentradas en la zona Príncipe la mayoría de decoraciones navideñas.

Poco a poco fue estirando y para el 2015 el cono alcanzaba los 27 metros de altura. Aunque sin duda el mayor éxito fue convertir la estructura en transitable, para que miles de personas pudieran entrar en su interior a sacarse fotos. El boom de la Navidad de Vigo del 2018 catapultó al árbol como uno de sus elementos estrella, junto a las decoraciones de madera de los alrededores. 

Imagen del árbol en el 2017
Imagen del árbol en el 2017 Oscar Vazquez

Para el 2022 el árbol surcaba ya los cielos a una altura de unos 30 metros y se multiplicaban los municipios que ansiaban darle competencia en altura y popularidad. El año pasado finalmente fue un centro comercial de Granada el que se hizo con el récord: 55 metros de altura. No sin antes generar una batalla entre algunos regidores, como el de Cartes, en Cantabria, y el de Badalona, por lograr el ansiado título.