Vigo pone en marcha una incubadora de empresas tecnológicas

La Voz VIGO

VIGO CIUDAD

Cedida

La Zona Franca se alía con Gradiant y la Cámara de Comercio para montar la instalación en el antiguo centro de informática de Caixanova de López Mora con una inversión de 3,5 millones

24 oct 2024 . Actualizado a las 01:56 h.

Vigo está a punto de dar un nuevo salto en el sector tecnológico con la llegada de Startic. Se trata de una incubadora de empresas tecnológicas que tendrá su ubicación en el antiguo centro de informática de Caixanova en la calle López Mora y que aspira a convertirse en un proyecto de referencia. El Consorcio de la Zona Franca lidera el proyecto y, esta mañana, su delegado David Regades firmó un convenio de colaboración con el centro Grandiant y la Cámara de Comercio para su puesta en marcha.

Startic será un espacio de incubación para startups del sector de las tecnologías de la información (TIC) y hará especial énfasis en el 5G y la ciberseguridad. Para ello cuenta con una inversión de 3,5 millones de euros (el 60% a través del fondo europeo Feder). Zona Franca aporta 1,2 millones, la Cámara pone 125.000 euros y Gradiant otros 87.000.

Regades avanzó que las obras comenzarán el año que viene y que finalizarán en el primer trimestre del 2025. «Seremos el polo de atracción y vertebración de las empresas tecnológicas de Galicia y del norte de Portugal», aseguró el responsable del consorcio. El director general de Gradiant, Luis Pérez Freire, enfatizó que la incubadora es clave para atraer nuevos talentos y empresas tecnológicas a Galicia, que ya está vinculada al emprendimiento TIC en ámbitos como las telecomunicaciones, la ciberseguridad, la inteligencia artificial (IA), los vehículos no tripulados o el sector aeroespacial. El centro tecnológico vigués colaborará en la gestión de Startic y será mentoring.

Abel Caballero, alcalde de Vigo y presdiente de la Zona Franca, resaltó que proyectos como Startic son cruciales para el desarrollo económico y la creación de empleo en la ciudad. «Vamos a liderar esta revolución tecnológica», afirmó con entusiasmo.

La Cámara de Comercio de Vigo, Pontevedra y Vilagarcía se encargará de la dinamización e internacionalización. Su presidente, José García Costas, destacó que la digitalización y la transferencia de la tecnología a las pymes y micropymes y el fomento del empredimiento en el sector son una de las apuestas del organismo.

La Zona Franca señala que el proyecto se vertebra en dos acciones: por un lado, el acondicionamiento sostenible y equipamiento tecnológico, digital e innovador del espacio que lo albergará; por otro, el desarrollo de programas de asesoramiento continuo para el impulso de las startups y la generación de sinergias entre ellas y el ecosistema que fomentarán la innovación, el acceso a financiación, el mentoring especializado y tecnológico y el networking.